martes, 30 de junio de 2015

Ana Laura Prates Pacheco. "El niño como síntoma: malestar en Brasil"

El trabajo que Ana Laura Prates Pacheco presentara en las Jornadas de la Cátedra de Clínica de Adultos (a cargo de Gabriel Lombardi) en la UBA, en Abril de este año.

Podés descargar el texto, haciendo clic aquí.

(agradezco a Ana Laura por permitirme compartir el material).

lunes, 29 de junio de 2015

Sigmund Freud. Obras Escogidas (Ed. Amorrortu)



La editorial Amorrortu ha presentado su nueva edición de algunos de los textos más importantes del corpus freudiano, en volúmenes individuales prologados por distintos personajes de la cultura.
Podés acceder a más información haciendo clic aquí

sábado, 27 de junio de 2015

Fascículos de la COLECCIÓN DIVA



La Dra. Silvia Elena Tendlarz, responsable de la Colección, 
ha dispuesto en su página personal los fascículos de la colección para descargar gratuita y legalmente.
Podés acceder haciendo clic aquí

jueves, 25 de junio de 2015

Nora Merlin. "Populismo y psicoanálisis" (Letra Viva, 2015)

La vinculación psicoanálisis-política toma un impulso radicalmente nuevo. Este libro de Nora Merlin es un testimonio definitivo de este nuevo campo que, poco a poco, se está estableciendo en distintas lenguas y países. La renovación del pensamiento político, a partir del discurso analítico, constituye un ámbito de experiencias teóricas y políticas inéditas. La gran obra de Ernesto Laclau, junto a quien Nora Merlin trabajó durante años, nos da el alcance verdadero de este nuevo modo de pensar en el carácter político que ontológicamente se pone en juego, en esta inédita modalidad de indagar la constitución de la realidad y las condiciones de su transformación. En el caso de Nora Merlin el desafío que afronta da un paso más allá del que circula en los trabajos teóricos, sobre el vínculo psicoanálisis y política. Ahora se trata de Populismo y Psicoanálisis y, por lo mismo, el propósito de dar cuenta de la lógica que permite pensar el pasaje de la “masa” al “Pueblo” se vuelve una cuestión crucial. La formación de Nora Merlin, con respecto a la enseñanza de Lacan y a los años en los que siguió con gran dedicación la construcción de la teoría política de Ernesto Laclau, la sitúan en la disposición pertinente para afrontar esta encrucijada.

Del prólogo de Jorge Alemán

martes, 23 de junio de 2015

Luigi Amara. "Historia descabellada de la peluca" (Anagrama, 2015)




«El pelo, una de esas menudencias en las que nadie piensa, pero que cambian culturas enteras.» La frase proviene de las memorias de Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, pero también pudo haber sido la primera línea de este libro inclasificable que, con una desmesura que acaso participa del fetichismo y que no excluye la provocación, se ha propuesto pensar en la peluca, en lo que tiene de impostura y de protésico, como una vía oblicua para elaborar un retrato de la civilización occidental.

Mamífera y artificial, juguete del yo que ha sido insignia del poder y cómplice de una idea maleable de belleza, atrezo del disfraz y la simulación, la peluca ha estado del lado de la búsqueda de identidad tanto como de la parodia y la irreverencia, y si hasta hace muy poco, pese a su anacronismo y ridiculez manifiesta, cumplía una función ritual en el sistema de justicia británico, en una época contribuyó a que lo aparatoso e inútil se elevara a la categoría de buen gusto. Pero la cabellera postiza no es sólo una empolvada excentricidad de otro tiempo; ya sea como pasadizo sintético hacia una libertad efímera, ya como cuerpo muerto que se lleva a modo de refacción, está presente lo mismo en las fiestas que en las salas de quimioterapia, en las bandas criminales y la música pop, en las fantasías travestis y el arte contemporáneo.

Con una elocuencia humorística que no renuncia a la profundidad, Luigi Amara desgrana uno tras otro los curiosos episodios que la peluca ha protagonizado a lo largo de la historia. Descreer del orden cronológico o, mejor, confiar en la idea del mosaico o del tapiz, en la conformación de una galería tan obsesiva como desconcertante, es uno de los aciertos de esta Historia descabellada de la peluca, cuyo método, un poco a la manera de los libros misceláneos de la antigüedad, consiste en la yuxtaposición de anécdotas que propician y encauzan a la reflexión, todo ello trenzado por una lucidez irónica de quien se revela como un observador sagaz.

«Del Neolítico a Lady Gaga, de Nefertiti a Vivaldi o de Casanova a Elton John (…) Luigi Amara decidió peinar a raya la historia de las prótesis desde nuestros ancestros (…) para llegar a ejemplos contemporáneos (…) un autor que, con descaro, documentación y dosis de reflexión, ha logrado un texto que enhebra poesía y filosofía» (Ángeles López, La Razón).

«Un provocador y original ensayo que puede ser leído como una comedia humana en la que una sátira a lo Voltaire se disimula bajo postizos y plagios capilares» (Antonio Bordón, La Provincia).

«Luigi Amara asombra con Historia descabellada de la peluca, una colección de ensayos que formulan una teoría del disfraz y del dominio de la propia identidad desde una exquisita investigación estética, filosófica y literaria... Aquí especula sobre el uso de la peluca, desde la Grecia ancestral a las imposturas del arte pop y, por lo tanto, revisa también la naturaleza de melenas y calvas. La faceta erótica, mortuoria, religiosa, criminal y autoritaria de las cabelleras falsas, su calidad de fetiche y reliquia, su ideal de belleza, de travestismo y de horror, resuenan en insospechadas dimensiones... De Shakespeare a Alan Pauls, de Suetonio y Quevedo a Margo Glantz, su amplio espectro de lecturas les da cuerpo y volumen a disgresiones libres y divertidas, que crean un pensamiento nuevo... Amara nos convence de que la peluca es un objeto clave para conocer las ínfulas humanas» (Marcela Fuentealba, Revista Paula).

«Libro-mosaico, por él desfilan reinas, filósofos, políticos, deportistas, el nazareno de Cádiz -conocido como el greñúo-, personajes de ficción como el protagonista travestido de la novela El quimérico inquilino de Roland Topor, y otros reales, como el tenista André Agassi o Salman Rushdie, quien, cuando adoptó la identidad de Joseph Anton para huir de la fetua, lo hizo poniéndose una peluca que le llegó en una caja de la que se asomaban unos pelillos, de modo que "parecía un pequeño animal dormido"» (Xavi Ayén, La Vanguardia).

«Es difícil resumir la riqueza de este libro, que en poco más de doscientas páginas nos cuenta el uso de las pelucas desde la antigüedad a nuestros días, teniendo especial relieve los capítulos dedicados a las desatadas noches pilosas de la emperatriz Mesalina, las andanzas, en distintos atuendos y tocados, del fascinante abate de Choisy, y la auténtica naturaleza del pelo falso de Andy Warhol, quien con esa famosa peluca platinada que le confería “la efigie inclasificable y astrosa del espantapájaros”, logró, todos los sabemos, la instalación artísitica más duradera del siglo XX… Amara es un excelente escritor exhuberante» (Vicente Molina Foix, Tiempo).

«Luigi Amara es una de las más originales voces críticas del continente, poseedor de una pluma ágil, de un humor punzante y de un archivo tan enciclopédico como inesperado... Historia descabellada de la peluca esboza una historia cosmética de Occidente... Amara ha construido un hermoso gabinete dentro del cual archivar las curiosidades de una historia que, de manera paradójica, resulta terriblemente contemporánea... Un libro repleto de vida, un libro explosivo sobre las trampas y los juegos de  nuestros más privados fetiches» (Carlos Fonseca, Revista Otra Parte, Semanal).

«El libro de Amara vuelve visibles las metamorfósis de la peluca a lo largo de la historia y uno se pregunta cómo es que se ha podido vivir sin una para enfrentar día con día el teatro de la vida humana» (Elisa Corona Aguilar, Letras Libres).

«Libro peculiar y excepcionalmente atractivo, de un interés con cierto carácter voyeur pero también político, principalmente histórico, con una transcendencia que va mucho más allá del complemento capilar u otros como siemple adorno o cambio o capricho» (Ana Vega, La Nueva España).

lunes, 22 de junio de 2015

Presentación del libro de Pablo Peusner, "Huir para adelante. El deseo del analista que no retrocede ante los niños", en la Universidad Nacional de Rosario-Facultad de Psicología. 26/6, 19.30 hs



Para agrandar, hacé clic en la imagen


Barbara Cassin. "La nostalgia". Ulises, Eneas, Arendt. (Nueva Visión, 2015)



“Nostalgia”, la palabra suena perfectamente griega, a partir de nostos, el “retorno” y algos, el “dolor”, el “sufrimiento”. El “el dolor del retorno”, el sufrimiento que nos agarra cuando uno se halla lejos y, a la vez, las penas que se padecen para volver. Sin embargo, “nostalgia” no es una palabra griega, no se la encuentra en la Odisea. Es un termino suizo alemán, a decir verdad, es el nombre de una enfermedad catalogada como tal apenas en el siglo XVII: En el punto de partida de este libro hay una pregunta conmovedora: ¿por qué, se pregunta Barbara Cassin, soy presa de la nostalgia cuando pongo mis pies en Córcega, si no es allí donde tengo mis raíces? En esta indagación, que recorre en compañía de Ulises, de Eneas y Hannah Arendt, la filosofía muestra, una erudición de políglota, que la nostalgia tiene que ver menos con el suelo que con la lengua materna.

sábado, 20 de junio de 2015

20 de junio. Día de la Bandera Argentina




La bandera argentina fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná por el General Manuel Belgrano. Se dice que su creador se inspiró en el tono del cielo o en el del manto de la Virgen para la elección de los colores, pero en realidad fueron el celeste y el blanco de la escarapela (que ya se utilizaba en ese momento) los que finalmente se plasmaron en el pabellón nacional.
El 20 de julio de 1816 el Congreso adoptó oficialmente la bandera diseñada por Belgrano como símbolo patrio. En el año 1918 se le agregó un sol sobre la franja blanca para ser utilizada en caso de guerra. En 1938 se declaró el 20 de junio como Día de la Bandera y feriado nacional, en homenaje a su creador, fallecido el 20 de junio de 1820.

jueves, 18 de junio de 2015

Entrevista a Gabriel Lombardi en el programa de TV "Otra trama", a propósito de su nuevo libro

Jean-Jacques Rousseau. "Diálogos" (Pre-textos, 2015)


Rousseau, desde 1772 y hasta finales de 1775, en el mayor secreto, compone estos kafkianos diálogos, escritos sin continuidad, “durante cortos periodos”, porque le era imposible, según él mismo dice, mantener la tensión. (Raymond Trousson, Rousseau).
Escritos entre 1772 y 1776, y publicados póstumamente, estos Diálogos, una de las últimas obras que escribiera Jean-Jacques Rousseau, constituyen un complemento a la vez que una prolongación de sus Confesiones. Textos delirantes a primera vista en los que un Rousseau, aquejado desde hacía tiempo de manía persecutoria, emprende la imposible tarea de justificarse a sí mismo ante el mundo y defenderse de todas las injustas acusaciones y complots imaginarios que en su alucinada lucidez veía urdirse a su alrededor. Rousseau, el hombre, se erige entonces en juez de Jean-Jacques, el filósofo, autor de algunas de las obras (Emilio, La nueva Eloísa, El contrato social) más influyentes de su siglo y más estudiadas por la posteridad. Y Rousseau, el filósofo y el hombre, se dirige esperanzado a esa posteridad, consciente, y resignado a la vez, de que sus contemporáneos ya lo han condenado sin previo juicio. Su finalidad y su ambición no son otras que demostrar la unidad entre el hombre y su obra, la unidad entre Jean-Jacques y Rousseau, y luchar contra la indiferencia y la incomprensión del público que envenenaba los últimos años de su vida.
En su introducción a su edición de la obra, Michel Foucault subraya en estos Diálogos, especie de autoconfesiones, la importancia del lenguaje para imponerse al silencio. Una escritura vertical, que contrasta con todos sus textos anteriores, y “un sujeto disociado, superpuesto a sí mismo, fragmentado”, hace de estos Diálogos, traducidos por vez primera al castellano, una obra única en el género autobiográfico.

miércoles, 17 de junio de 2015

Michel Lassault. "El hombre espacial". La construcción social del espacio humano (Amorrortu, 2015)



¿Qué tienen en común el tsunami del 26 de diciembre de 2004, que devastó las costas del sudeste de Asia; la difusión del virus del SRAS, en 2003; la promoción de la imagen de una ciudad; las acciones locales para oponerse a la instalación de un incinerador de residuos; un microconflicto entre dos individuos sentados frente a frente; la intención de un funcionario recién electo de cambiarle el nombre a la región que ha comenzado a presidir; la desafortunada candidatura de París a los Juegos Olímpicos de 2012? Tienen en común el hecho de que son fenómenos sociales y fenómenos espaciales, y que no devienen plenamente comprensibles si se oculta esta dimensión espacial. En tanto que la existencia de los seres humanos es espacial en cada momento, en tanto que la mundialización se manifiesta y se expresa día a día mediante fenómenos espaciales espectaculares, profusamente mediatizados, resulta curioso comprobar que el espacio continúa siendo un punto ciego en nuestras reflexiones sobre las sociedades. Este libro intenta paliar ese olvido, proponiéndole al lector un modo de empleo del espacio humano (sobre todo, el urbano) y empeñándose en dilucidar las implicaciones políticas y sociales de tal enfoque.

martes, 16 de junio de 2015

Roberto Espósito. "Pensamiento viviente". Origen y actualidad de la filosofía italiana (Amorrortu, 2015)



Nacida fuera del horizonte nacional y heterogénea respecto de los paradigmas canónicos de la razón moderna, la filosofía italiana parece gozar hoy de una fortuna creciente más allá de sus propias fronteras. A diferencia de otras culturas filosóficas, caracterizadas por la indagación sobre el sujeto o por la teoría del conocimiento, por el análisis del lenguaje o por la deconstrucción hermenéutica, se presenta desde el comienzo volcada hacia su exterior, expuesta a los conflictos y a los traumas de la experiencia mundana. En su centro se despliega la categoría de vida —excedente respecto de toda definición presupuesta—, en una relación siempre tensa y problemática con las de política e historia. Es precisa- mente esta materia densa y opaca, difícilmente reductible al orden formal de la representación, la que impulsa al pensamiento italiano en una sintonía profunda con las características constitutivas de nuestro tiempo. Antagonismo e inmanencia, origen y actualidad, comunidad y biopolítica, interrogadas en su génesis conceptual e impresas en el corazón de la contemporaneidad, son las polaridades en torno a las cuales, en un intenso debate con los mayores filósofos italianos de todos los tiempos, se articula el recorrido teórico original y elocuente de uno de los protagonistas del debate filosófico contemporáneo.

lunes, 15 de junio de 2015

Hélène Bonnaud. "El inconsciente del niño". Del síntoma al deseo de saber (Gredos, 2015)



En la sociedad actual, los padres consideran a sus hijos una apuesta de futuro y depositan en ellos las esperanzas de alcanzar un objetivo ideal. Los problemas aparecen cuando un niño no cumple con las expectativas que se han depositado en él. Es entonces cuando el psicoanálisis debe entrar en escena para adoptar una posición clara, ir más allá de aspectos conductuales y escuchar y acoger al niño como persona. Es así como se descubren sus verdades y se desvelan sus miedos, sus frustraciones o sus anhelos. A partir de su formación lacaniana y su amplia experiencia, la autora se dirige tanto a profesionales como a padres para intentar establecer el nuevo enfoque práctico que debe adoptar el psicoanálisis respecto a los niños y a las relaciones con sus familiares.

jueves, 11 de junio de 2015

Fernando Pessoa. "Poesía de Alberto Caeiro" y "El malestar del presente" (El cuenco de plata, 2015)




Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935), es una de las figuras insoslayables de la poesía contemporánea. Poeta, ensayista, narrador y traductor, sus primeros años transcurrieron en Ciudad del Cabo, donde su padrastro estaba a cargo del consulado de Portugal en Sudáfrica.
A los diecisiete años se trasladó a Lisboa, donde estudió Letras y alternó el trabajo de oficinista con su vocación por la literatura. Aunque en vida sólo publicó un volumen –Mensagem (1933)–, la aparición póstuma de sus inéditos le ha valido un reconocimiento universal. 
La compleja personalidad del poeta se expresa a través de la invención de numerosos heterónimos, dotados cada uno de ellos de rasgos diferenciados y una biografía propia; entre otros: Alberto Caeiro, poeta bucólico esencialmente pagano; Ricardo Reis, “latinista por formación y semihelenista por devoción”; Álvaro de Campos, poeta del “sensacionismo”, interesado por la técnica, las vanguardias europeas y la renovación del lenguaje poético; y Bernardo Soares, a quien le atribuye el memorable "Diario del desasosiego". El heterónimo Antonio Mora se considera discípulo y admirador de la obra de Alberto Caeiro, y entre su producción en prosa resultan fundamentales los textos destinados a dar a conocer el proyecto de una refundación del paganismo.
En el teatro de los heterónimos de Fernando Pessoa, Alberto Caeiro hizo su entrada el 8 de marzo de 1914, fecha en que el poeta (Pessoa), “en una especie de éxtasis”, escribió varios de los poemas de El cuidador de rebaños parado frente a una cómoda. Desde ese momento Caeiro ocupó el lugar indiscutido de maestro del propio Pessoa y de “todos los del grupo”, asunto sobre el que cada cual dejó su testimonio. La biografía de Caeiro se reduce a dos fechas, como él mismo pedía: 1889 y 1915, lapso que pasó en una casa de campo en la provincia portuguesa de Ribatejo, dedicado a “vivir, ver y oír” y escribir versos.


miércoles, 10 de junio de 2015

Marc Augé. "¿Qué pasó con la confianza en el futuro?" (Siglo veintiuno, 2015)



Dicen los promotores del fin de la historia, tan anunciada en los años noventa del siglo XX, que la humanidad ya no tiene nada que esperar porque ha encontrado su forma más acabada, más perfecta. La democracia y la economía liberal se han convertido en el punto de llegada insuperable. Decidido a mostrar los límites de esta ideología edulcorada del presente, Marc Augé vuelve la mirada sobre nuestra actualidad para repensarla fuera del corset de la supuesta igualdad globalizadora.

Así, discute en qué medida el arte, la literatura, los medios e internet pueden contribuir al pensamiento crítico y en qué medida se tornan dispositivos de conformismo o vigilancia; describe la “cosmotecnología” que organiza la vida de las personas, conectadas a aparatos electrónicos mínimos para acceder al caudal de imágenes, mensajes y ofertas de consumo; analiza la emergencia de formas religiosas burdas o intolerantes, y se remonta a la Grecia antigua para encontrar un ejemplo de ciudad dispuesta al debate. Pero el eje de sus preocupaciones pasa por la educación y la desigualdad, por las brechas que no cesan de ensancharse: brecha entre los más ricos de los ricos y los más pobres de los pobres, entre la suma de conocimientos acumulados en los laboratorios científicos mejor equipados del planeta y el estado de ignorancia en el que es mantenida la mayoría de la población mundial.

Augé propone revertir esta tendencia y hacer de la educación nuestra utopía última, tan necesaria para la ciencia como para la sociedad. Con audacia y convicción, insta a la antropología a plantear las preguntas de las que depende el porvenir del hombre, entre ellas, cómo construir un proyecto con fuerza movilizadora que escape a la tiranía del presente y a cualquier otra tiranía.

martes, 9 de junio de 2015

Psicoanálisis y el hospital, Nº 47 (invierno 2015). "Identidades".



Raros, raras, raritos

Por favor, seleccione su genero
Patricia Gherovici

Es posible un psicoanalisis queer?
Juan Carlos Perez Jimenez

Nota sobre Lacan – Foucault: el «construccionismo»
Jorge Aleman

Identikit
Mario Pujo

El fantasma de la realidad prediscursiva
Bruno J. Bonoris - José A. Recalde

Curar en salud. Sobre un aspecto de la Ley de Identidad de Genero
Juan Gerardo Ortega

El transexualismo en la estructura
Florencia Levato 

Transexualismo. Sobre como operamos algunos analistas
Paula Palomo

El hombre y la mujer, no sabemos lo que son. Que para los ninos nombrados trans?
Silvia Bermudez

Disfraces de la sexualidad en la infancia. Saberse otro
Silvina Gamsie

Cuerpos en fuga
Griselda Gallino

Guillaume atraviesa el closet
Mario Pujo 


La identidad, perdida

Exilio e identidad: memoria del futuro
Gabriela Insua
«La maldad en la sangre». La inscripcion de una politica del crimen en el cuerpo
Lidia Ferrari

Origenes excluidos? Adopcion, identidad y construccion de subjetividad
Adriana Granica

Identidades y secretos. El padre siempre es incierto, la madre certisima
Eduardo Sullivan

Identidad linguistica
Horacio G. Martinez

Ficcion de una identidad
Roberto P. Neuburger

En busca de una identidad
Sergio de Campos

Identificacion y sintoma
Julio Moscon

Identidad e identificacion
María Cecilia Anton

Identidad e identificacion
David Moscovich

El nudo borromeo y su orientacion
Daniel Paola 

Identidad y artificio
Antonio Pugliese 

lunes, 8 de junio de 2015

Daniel Golombek. "El telescopio de las estrellas". El hubble, los enormes observatorios y la astronomía del siglo XXI. (Siglo Veintiuno-Ciencia que Ladra, 2015)




En la década de 1940 un astrónomo tuvo una de esas ideas que suelen terminar convertidas en un hermoso bollo de papel para jugar al básquet en la oficina: si en la Tierra hay tanta luz y la atmósfera nos empaña los anteojos estelares, ¿por qué no construir un gran telescopio y enviarlo al espacio? Imaginen la recepción de esta locura científica, en tiempos pre-lunares y, sobre todo, pre-transbordadores espaciales…

Sin embargo, desde entonces se construyeron varios telescopios orbitales, perfectamente preparados para escudriñar el universo (¿y más allá?). Y sin dudas el más revolucionario, famoso y productivo de ellos (y de la astronomía de los últimos quinientos años) es el telescopio espacial Hubble, experto en abrir bocas y dejar caer mandíbulas gracias a sus imágenes. Se trata de un observatorio del tamaño de un ómnibus, que orbita encima de nosotros desde 1990 mirando para todos lados, cuyos descubrimientos (como la edad del universo o la energía oscura) y observaciones astronómicas (los agujeros negros o los planetas extrasolares) no sólo agregaron un capítulo o corrigieron algunos gráficos de los textos de astronomía: obligaron a reescribirlos.

Este libro se mete dentro del Hubble (y de los otros grandes observatorios en órbita) y detalla cada uno de sus complejos instrumentos, recorre su historia y adelanta su futuro. Y da respuesta a algunas de esas preguntas que nos ponen orgullosos de ser humanos y de poder soñar... cada vez más lejos. ¡Abran bien los ojos, que allá vamos!

viernes, 5 de junio de 2015

Juan Vasen. "Autismos: ¿espectro o diversidad?". Familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas. (Noveduc, 2015)




Cada vez va quedando más claro que no hace falta ser autista para estar dentro del espectro autista. Dentro del TEA hay chicos que hablan y otros que no, algunos no sonríen a los otros, pero no todos; hay chicos con estigmas físicos y otros que no, hay chicos con enfermedades genéticas comprobadas y otros no, hay chicos que escriben libros y otros que no, hay chicos con una memoria prodigiosa y otros que no, hay chicos que logran un vínculo con sus padres y otros que no, hay quienes tienen movimientos estereotipados y otros no, hay quienes se apegan excesivamente a un objeto pero otros no.
Ante tanta diversidad no es ni será posible encontrar una determinación genética única porque se trata de trastornos graves y complejos en los procesos de subjetivación. Es decir, de las formas en que un recién llegado al mundo se apropia de lo que este tiene para ofrecerle y es a la vez apropiado por su familia. No tenemos certezas causales.
El lenguaje humano no está en ningún gen. La humanización del genoma hace que los bebés humanos nazcan programados para ser re-programados. De ahí nuestra potencialidad maravillosa y también nuestra fragilidad consecuente.


miércoles, 3 de junio de 2015

AA.VV. "Le Congrès de Marienbad-1936". Un rendez-vous manqué avec Lacan (L'Harmattan, 2015)




Traduction par Marc Géraud, Introduction et Postface par Émile Jalley, Association psychanalytique internationale Bergler - Bibring - Fenichel - Glover - Laforgue - Nunberg - Strachey

Durante el Congreso de Marienbad de 1936, el Presidente Ernest Jones impidió a Jacques Lacan concluir su primera intervención internacional sobre el estadio del espejo. Hasta ahora desconocidos al público, los debates de Marienbad interesan en la actualidad por su confrontación de los resultados del psicoanálisis con las psicoterapias: de donde surge que los efectos del psicoanálisis serían más profundos y duraderos. Este tipo de perspectiva pareciera faltar en los debates franceses contemporáneos, por ejemplo a propósito de la teoría del género. (fragmento del texto de contratapa, traducido por PP).


lunes, 1 de junio de 2015

Viernes de la biblioteca en el FARP. Viernes 5 de junio, 20.15 hs.


Doble programa

20.15 hs. Presentación del libro de Gabriel Lombardi, "La libertad en psicoanálisis" (Paidós, 2015), con la presencia del autor.
Comentan la obra: Eva Tabakian y Pablo Peusner
Coordina la mesa: Luciano Lutereau

21 hs.Conferencia de Antonio Quinet: "El inconsciente teatral"
(Antonio Quinet es psicoanalista, Psiquiatra y Dr. en Filosofía, dramaturgo y director de teatro. AME de la EPFCL y miembro del Foro de Río de Janeiro)
Coordina la mesa Florencia Farías

Al finalizar el evento se realizará un brindis

ENTRADA ABIERTA, LIBRE Y GRATUITA