martes, 11 de diciembre de 2018

Novedades de la editorial Letra Viva acerca del psicoanálisis, diciembre de 2018


Cuando inicié la investigación que, sin culminar aquí, se plasma en este libro, la pregunta era: ¿es el psicoanálisis heteronormativo? Distintas experiencias y lecturas me llevaban ineludiblemente a suponerlo. Pero al poco tiempo la pregunta cambió por otra: ¿es el psicoanálisis inevitablemente heteronormativo? Este libro busca obstinadamente cómo desarticular el sesgo heteronormativo que hay en las teorizaciones del psicoanálisis, para poder acoger verdaderamente a la diversidad de la vida erótica. Apoyándome en desarrollos de Michel Foucault y los Lesbian & gay studies, en la teoría queer y en teorizaciones feministas me explayo sobre la dimensión política de la sexualidad (tan descuidada por el psicoanálisis) y sobre los dispositivos que la regulan permanentemente; como mecanismos normalizadores y productores de subjetividades. Pero si bien dialogo con esos discursos, y considero que es fundamental hacerlo, escuchar lo que las otras sexualidades tienen para decir cuando hablan en primera persona, es un libro escrito enteramente desde el psicoanálisis y en beneficio del psicoanálisis, que pretende repensar ciertos conceptos para aliviarlo de un lastre heteronormativo que lo aleja de su espíritu más propio. Abro mi escucha hacia otros discursos, pero siempre pienso como psicoanalista.

La otra pregunta que subtiende todo el texto es sobre la articulación del complejo de Edipo con el complejo de castración: ¿es posible una articulación de los mismos que no sea heteronormativa? El libro adelanta propuestas que van en esa vía; espero que sirvan de estímulo para otros.

Si bien la mayoría de los planteos del texto son extrapolables, mutatis mutandis, a otras formas de diversidad sexual, el libro se centra, como el título lo da a entender, sobre la cuestión gay
------------------------------------------------------

“Si se me preguntara que ha representado Lacan para el psicoanálisis diría que ha sido, en primer lugar y antes que nada, un impar lector de Freud, el lector que reavivó, en el marco de una comunidad que se adormecía, el sentido de lo que quería decir «leer a Freud», de lo que quería decir «leer»”. Desde los inicios de este libro Juan Molina nos sorprende. ¿Acaso no constituye una sorpresa la pregunta por Lacan? O aquella más exacta, la que atraviesa y tensiona todos estos textos: ¿qué es el psicoanálisis?

Ser lacanianos y otros ensayos posee la contundencia del saber leer. Leer en la clínica, en la literatura, en un psicoanálisis que permanece en su movimiento dinámico. Pero también saber decir: pronunciarse y cuestionar y proponer una palabra crítica, en las distintas instituciones que le dieron lugar a su particular modo de desenvolver la lengua.  La lengua de Juan Molina se teje de ensayo a ensayo, sobre el lugar de la ética, del odio, del uso del humor, a las problemáticas de la escritura, o de la causa, o del Edipo, dado que un tema llama a otro, y en ese diálogo va nutriéndose de interrogantes innovadores.

Decir así, como lo indica Molina en su acto, constituye el logro de haberle dado vueltas al asunto, y no permanecer enredado en su recorrido. Tal vez no nos debamos quedar con la sorpresa meramente, ni con el enigma, al establecer la conversación con este libro rico en matices, sino entregarnos a lo que su decir nos destina. Porque Juan Molina nos habla a todos, para encarnar en cada uno la pregunta por el psicoanálisis, y, lo que no es menor, su desarrollo y puesta a punto en la comunidad.   

Nicolás Cerruti 
------------------------------------------------------


“Dime a qué te obligas y te diré de qué gozas; dime de qué gozas y te diré qué causa rechazas”. Lógica del superyó. La solución lacaniana del seminario La identificación es una experiencia clínica. Primero una tesis, un intenso recorrido, un libro ahora, como la forma de hacer con el carozo encontrado en la única definición del superyó del seminario La identificación, de Jacques Lacan. “En ese momento, él halla una solución para ese ‘problema del superyó’ que no sólo inquieta a nuestra autora desde el punto de vista epistémico, sino que también la interroga en lo tocante a su propia forma de orientarse dentro de la experiencia analítica. A ello se suma su declarado afán de despejar la estructura lógica (formal) del superyó y de explicitar las razones por las cuales Lacan llegó a plantear sus propuestas con respecto a aquel. Los frutos de ese doble afán confieren a esta investigación –destinada a convertirse en lectura obligada para todo aquel que, de ahora en más, se interese en el tema– dos de sus rasgos más originales y contundentes” nos dice desde el prólogo Gerardo Arenas.

Marcela Ana Negro desarrolla su lectura como su creatividad, su rigurosidad y su libertad en la pluma, para transmitirnos la lógica del superyó, las formas en que fue planteado por Freud y por Lacan, y cómo, de ser posible, este es un tema ineludible que se nos muestra renovado para la experiencia clínica. Como indica Arenas: “Las páginas que siguen le otorgarán al lector una bien dotada colección de herramientas útiles para abordar el problema del superyó en la doctrina, para tratarlo en cada experiencia analítica, para leer el malestar contemporáneo y –¿por qué no?– para afrontar la vida misma”.

------------------------------


Lo escrito no es un ensayo sobre buenos y malos, no son reflexiones sobre las disputas entre Dios y el Diablo, sino más bien sobre el sufrimiento de las mayorías, tanto de aquellos que rechazan de principio las políticas neoliberales como de aquellos que adhieren, aquellos que por un camino u otro confían en ellas o quedan atraídos por sus espejismos. El propósito último que nos anima es comprender el lenguaje que se configura en razón del neoliberalismo; un lenguaje que –pese a su aparente sencillez– tiene múltiples pliegues, con el que algunos se entusiasman o alivian, otros se angustian o indignan, pero en el que es preciso reconocer sus resortes y sus meandros.

Nuestras reflexiones nos llevaron a considerar que como sistema político-económico el neoliberalismo ostenta una cosmovisión en la que no tienen cabida –más bien son expulsadas– ideas como solidaridad o colectivo. De allí que, en gran medida, nos centramos en indagar las vivencias propias de estos egoísmos dispersos, de esos seres cuyo horizonte vincular no va más allá del clan, su familia, su reducido núcleo de amigos o, cuanto mucho, el vecino.