Lombardi-Soler-Mazzuca-López-Mordoh y Lutereau. "Usos del síntoma". Posiciones del sujeto en el deseo (Letra Viva-textos fundamentales del psicoanálisis, 2014)
El blog de Pablo Peusner
(pablopeusner@gmail.com)
Psicoanálisis, lecturas, críticas y reseñas de libros, actualidad del psicoanálisis freudo-lacaniano, descargas de textos de psicoanálisis, traducciones.
Buscar en este blog
en Buenos Aires, marzo de 2018
Texto de bienvenida
Durante cierto tiempo envié a mis colegas más cercanos la información que iba encontrando en la web a medida que la recorría. Luego agregué mis comentarios a los libros sobre los que iba trabajando. Más tarde comencé a enviarles los textos más difíciles de hallar o que no estaban digitalizados. Finalmente, me animé a armar el blog. La gran cantidad de visitas recibidas testimonian que abrirlo a un público más general fue un acierto. Gracias por estar aquí y acompañarme. PP.
aquí están los libros que he publicado con una breve reseña de cada uno. Varios de ellos están disponibles para descargarlos en forma gratuita y legal, solo hay que hacer clic en las imágenes.
Padres, madres y parientes de niños en análisis (ediciones S&P, Barcelona, 2023)
A lo largo de las páginas de este libro el lector se encontrará con un analista construyendo y recorriendo los muy diversos y heterogéneos elementos que componen un dispositivo analítico que incluye la presencia de padres, madres y parientes de los analizantes-niños: el lenguaje y lalengua; el tiempo y la frecuencia de las sesiones; la circulación del dinero y el problema del pago. Además se retoman las articulaciones del síntoma y la constelación familiar a través de un uso lacaniano del dibujo como medio para el despliegue del inconsciente en las sesiones con analizantes-niños. La tesis es que entre el Otro y el niño se estructura un lugar posible para tensar en la experiencia del análisis un nuevo modo de leer la ausencia de la proporción sexual, renovando la apuesta ética que anima al deseo del psicoanalista en la clínica lacaniana con niños.
El deseo del analista que no retrocede ante la clínica con niños (Paradiso, México, 2023)
El lector encontrará en este libro un manejo preciso y fascinante en torno a la clínica psicoanalítica lacaniana con niños. Así, Pablo Peusner nos permite echar un vistazo al trabajo que desempeña con sus pequeños analizantes, mientras desentraña los recovecos más sinuosos de la teoría lacaniana dejándose acompañar por el caso clínico y permitiendo entrelazar la teoría con la práctica. Un seminario que fue y sigue siendo una apuesta, tal como la experiencia que se nos presenta ante cualquier caso en la clínica con niños. El deseo que no retrocede ante la clínica con niños es aquel deseo que busca mantener la vigencia del descubrimiento freudiano vivo. Impartido con una fluidez teórica y un rigor clínico, el lector hallará en este libro un camino para pensar la clínica psicoanalítica lacaniana con niños de otra manera, quizás más lúdica con el propio estilo de Peusner, en donde se detalle que el síntoma no es la enfermedad y que cada quien tiene que encontrar su propio estilo de trabajo en el consultorio.
DO IDEAL DE FAMÍLIA À CRIAÇÃO DESPROPORCIONAL (Aller, Sao Paulo, 2021)
Pablo Peusner desconstrói o mito da família que consegue equilibrar suas funções, fazendo existir a plena harmonia em um ambiente permanentemente profícuo. O autor aponta como o sujeito, sendo um ser de linguagem, está destinado à incompletude e ao desequilíbrio em seu encontro com o outro. As relações entre sujeitos estão marcadas pelos equívocos da linguagem, que proporcionam o desencontro com o outro, mas, simultaneamente, a assunção do desejo singular. E é com as singularidades de cada um dos seus componentes que a família convive.
fugir para adiante. o desejo do analista que nâo retrocede ante as crianças, Aller, sao paulo, 2021
segunda edição
Autoridad y desproporción sexual en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños (Letra Viva 2019)
La autoridad, término sobre el que se ha reflexionado poco en el marco de la clínica psicoanalítica con niños, supone un curioso modo de la proporción: la coincidencia plena entre la indicación (la orden, el mandato) y la respuesta (la conducta). No obstante, la clínica con niños nos confronta con uno de los matices más claros de la ausencia de dicha proporción, que Lacan no dejó de calificar de “sexual”: un niño o un hijo siempre es más, menos u otra cosa de lo que se esperaba. Pero además, la forclusión del instinto que produce el lenguaje convierte el proceso de crianza en una seguidilla de acciones desproporcionadas, fuera de manual, pulsionales. Por eso la crianza es un proceso que se orienta por el deseo, pero también por el goce, y que conduce siempre a un exceso o a un defecto. PABLO PEUSNER nos invita en este libro a realizar un recorrido en el que ambas nociones se articulan, se reclaman mutuamente y entran en conflicto; se iluminan, se oscurecen y finalmente ofrecen algunos puntos de referencia. El autor nos advierte también acerca de la posición del analista frente a situaciones diversas en que la desproporción y la autoridad se hacen presentes. Son situaciones en las que el deseo del analista encuentra una ocasión única para manifestarseo para ocultarse bajo la forma del amo.
"El psicoanálisis con niños es un chino" (letra viva, 2016)
El autor parte de una afirmación: el psicoanálisis con niños es un chino. Pero no porque se trate de una tarea difícil, compleja o irrealizable, sino porque procede a través del principal recurso que la cultura china dispuso para producir sentido: el rodeo. Tanto en los encuentros clínicos con un analizante-niño, como en las entrevistas con sus padres y parientes, el analista interviene a través del sesgo, la influencia y la disponibilidad (ideas claves de la filosofía china) para favorecer los efectos analíticos. Lejos del ataque frontal al síntoma, el analista que no retrocede ante los niños incide sobre este de modo oblicuo. El recorrido introduce una pregunta difícil, incómoda, acerca de la posición del analista ante los padres y parientes de su analizante-niño: “¿Será porque esta gente, estos padres y parientes que vienen a vernos, están tan mal posicionados ante el síntoma del niño, tan desfallecientes, tan divididos, destituidos y desautorizados, que los analistas gozan atacándolos de frente?”. Es una pregunta sobre la que conviene reflexionar porque incluye una opción ética. Una vez más, el lector se encontrará con un analista hablando de su quehacer, cuestionándose, exigiéndose dar cuenta de los fundamentos de su posición recurriendo a ideas de otro campo, pero sin traicionar al psicoanálisis.
Fugir para adiante. O desejo do analista que nâo retrocede ante as crianças-Agente, Sao Paulo, 2016
Qual é a função do inconsciente do analista no encontro clinico com uma criança? Como se situar em harmonia com essa comunicação entre inconscientes que propunha Freud?Ou como se valer do inconsciente para produzir uma interpretação, segundo sugeria Lacan? Função da palavra, campo da linguagem, lalingua... Como favorecê-los no encontro clinico com uma criança? Dado que, como o adulto, a criança também está sujeita á ausência de proporção sexual, é ela mesma, com freqüência, quem encarna o resto desse cálculo de proporção impossível. Então, qual é a melhor posição para um analista que deve acompanhar um percurso sob o signo de algo tão real? Se a transmissão familiar por vias não biológicas é irredutível, como interrogar o ponto de constituição do sujeito para ler a condição do desejo que o habilita (anônimo ou não)? Como se situar enquanto analista ante os diversos modos de apresentação clinica das crianças sujeitas á holófrase? É possível construir uma lógica para intervir ante as manifestações do sujeito monolítico encarnada por uma criança e os afeitos complexos que produz no laço social (especialmente na instituição escolar)? Frente a tales perguntas, PABLO PEUSNER nos convida a fugir para adiante, apostando no desejo do analista que não retrocede ante as crianças
Huir para adelante. El deseo del analista que no retrocede ante los niños (Letra Viva, 2015)
¿Cuál es la función del inconsciente del analista en el encuentro clínico con un niño? ¿Cómo situarse en armonía con esa comunicación entre inconscientes que proponía Freud, o cómo valerse del inconsciente para producir una interpretación, según sugería Lacan? Función de la palabra, campo del lenguaje, lalengua... ¿cómo favorecerlos en el encuentro clínico con un niño? Y puesto que al igual que el adulto el niño también está sujeto a la ausencia de proporción sexual, es él mismo con frecuencia quien encarna el resto de ese cálculo de proporción imposible. Pero entonces, ¿cuál es la mejor posición para un analista que debe acompañar un recorrido bajo el signo de algo tan real? Y si la transmisión familiar por vías no biológicas es irreductible, ¿cómo interrogar el punto de constitución del sujeto para leer la condición del deseo que lo habilita (anónimo o no)? ¿Cómo ubicarse como analista ante los diversos modos de presentación clínica de los niños sujetos a la holofrase? ¿Es posible construir una lógica para intervenir ante las manifestaciones del sujeto monolítico encarnado por un niño y los complejísimos efectos que este produce a nivel del lazo social (especialmente en la institución escolar)? Frente a tales preguntas, PABLO PEUSNER nos invita a huir para adelante, apostando al deseo del analista que no retrocede ante los niños.
¿Quién teme a lo infantil? La formación del psicoanalista en la clínica con niños (2013)
LIBRO EN COLABORACIÓN CON LUCIANO LUTEREAU. Cuando Freud descubrió la sexualidad infantil advirtió mucho más que la posibilidad del erotismo en los niños. En todo caso, puso de manifiesto una determinada posición, que no por escapar a los dichos comunes se vuelve reticente. Lejos quedó la idea de una infancia endeble y temerosa, a partir del día en que el psicoanálisis concedió a los niños el reconocimiento de la palabra. Sin embargo, ¿quién escucha a hablar a los niños? ¿Quién presta atención a las teorías que ellos formulan acerca de la muerte? Su particular interés por el humor y los juegos de lenguaje, así como otras formaciones discursivas que se despliegan en el encuentro analítico –de la transferencia al juego, que apoyan el sufrimiento en la experiencia lúdica– demuestran que la única formación del psicoanalista es la que se realiza cuando éste se presta a responder a esa condición psíquica –que no es una consecuencia ni un efecto– que llamamos “lo infantil”.
El Otro y el niño (Letra Viva, "formas mínimas", 2011)
El autor de este ensayo invita a reflexionar en torno de los principios que fundamentan la posición del psicoanalista ante ese particular modo del Otro supuesto en la presencia de los padres y parientes de los analizantes-niños. A lo largo de sus páginas, el lector se encontrará con un analista recorriendo los muy diversos y heterogéneos elementos que componen lo que en su libro anterior diera en llamar el dispositivo de presencia de padres y parientes: el lenguaje y lalengua; el tiempo y la frecuencia de las sesiones; la circulación del dinero y el problema del pago. Además, Pablo Peusner retoma las articulaciones del síntoma y la constelación familiar a través de un uso lacaniano del dibujo como medio para el despliegue del inconsciente en las sesiones con analizantes-niños. El Otro y el niño es un lugar posible para tensar en la experiencia del análisis un nuevo modo de leer la ausencia de proporción sexual, renovando la apuesta ética que anima al deseo del psicoanalista en la clínica lacaniana con niños.
Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños - 2ª edición, letra viva 2011
He aquí un libro que arriesga respuestas. Y que nos permite participar del momento fecundo de la producción de las mismas. Quizá sea por eso que valga la pena publicar un curso completo: porque de esta forma asistimos al modo en que se construye una teoría y compartimos el trabajo del autor en su forma más plena. Pablo Peusner nos pide que lo acompañemos en una travesía que no deja de ser una travesura y un atravesamiento. Nos propone que reconsideremos nuestro estatuto: no somos analistas de niños. Somos analistas que no retrocedemos ante los niños. Y este libro se convierte así en un testimonio. En un testimonio de lectura, pero también en un testimonio de lo que el quehacer clínico puede operar en una persona que trabaja como analista. Porque el quehacer clínico es una fuente inagotable de preguntas que empujan y mueven al psicoanálisis todo.
El dispositivo de presencia de padres y parientes... (letra viva, textos urgentes, 2010)
La presencia de padres y parientes en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños no es un problema técnico –si así fuera, bastaría con armar un manual. Pero tampoco se trata de un real de la clínica psicoanalítica. Cierto es que existe una dependencia real de los niños a sus otros primordiales, pero se trata de un fenómeno biológico, y la noción de real en juego allí es distinta de la noción de real que utilizamos en el psicoanálisis. Jacques Lacan afirma que esa dependencia del individuo es al significante ya “en un estadio increíblemente precoz de su desarrollo”. Entonces, este argumento no justifica la llamada “presencia de padres y parientes” y, de hecho, hay psicoanalistas que atienden niños y no trabajan con esa presencia, no mantienen entrevistas regulares con los padres –la excepción llega cuando hay algún problema serio aunque, en tales casos sean los padres quienes soliciten la entrevista o, directamente, irrumpan en el consultorio–. La propuesta de este libro apunta en otra dirección: cuando se habla de la presencia de padres y parientes en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños, se trata de un dispositivo. Esta tesis, desplegada en su articulación con diversos casos clínicos, nos conduce, directamente, al corazón del problema tal como su autor lo sitúa: la introducción del dispositivo de la presencia de padres y parientes, constituye un problema ético.
Reinventar la debilidad mental (Letra Viva, 2010)
Existen ciertos términos que conllevan la dificultad de no contar con definiciones precisas, ni extensos desarrollos acerca de sus características y articulaciones en la teoría psicoanalítica. Con ellos, incluso el recurso a la cita se vuelve complicado, ya que apenas existen mínimas referencias diseminadas a lo largo de las obras de Freud o de Lacan. Sin embargo resultan necesarios para el quehacer clínico del psicoanalista. Al comenzar a investigarlos y a rastrearlos a través de diversos trabajos publicados, surge la sensación de que no terminan de ser definidos del todo, de que se escapan y se escurren. En suma, siempre se termina diciéndolos mal, algo resiste en ellos, resultan maledictus... La debilidad mental es uno de esos términos. Prácticamente ignorado por Freud, fue recurrentemente utilizado por Lacan como concepto, como adjetivo y hasta como diagnóstico clínico. Sin embargo nunca recibió una elaboración propiamente dicha a lo largo de su obra –sólo contamos con pinceladas muy alejadas en el tiempo, las que exigen reponer los nexos lógicos que hubieran podido conectarlas–. Este libro surge de una apuesta: la de reinventar la debilidad mental mediante un ejercicio de reflexión que partiendo de mínimas referencias externas, las llevara hasta su máximo desarrollo posible, a través de problemas conceptuales, clínicos e incluso éticos. El recorrido y el espíritu de trabajo que lo animara, fue transmitido por su autor a otros analistas, cristalizando en una serie de aportes que se incluyen en el libro a modo de Anexos.
El sufrimiento de los niños - 2ª edición, corregida y aumentada (Letra Viva, 2009) Agotado
El sufrimiento de los niños se propone como una herramienta de doble entrada que permite leer sincrónicamente dos matices de la particular presentación que el psicoanalista encuentra en toda ocasión de consulta por un niño: un matiz subjetivo en que el niño sufre de su particular sujeción al tiempo y al Otro; y un matiz objetivo en que sus padres y parientes sufren ante lo imposible de educarlos, de realizar una transmisión integral de su saber y de obtener a través de ellos un pleno recupero de su satisfacción narcisista resignada. En un recorrido a través de los textos de Sigmund Freud y de Jacques Lacan, el autor fundamenta la insuficiencia de la pareja parental para explicar la causación de la neurosis de los niños, haciendo hincapié en lo particular del sufrimiento de los niños sin reducirlo a una nueva versión de la teoría de la seducción y sin perder de vista los efectos que el discurso contemporáneo operan sobre él. En esta segunda edición de la obra (a diez años de su edición original), la misma se ha visto enriquecida con nuevos desarrollos y actualizaciones del problema, incluyéndose especialmente un seminario dictado por Pablo Peusner dedicado al estudio crítico de la noción de familia en el marco de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños. Porque, si como afirma Jacques Lacan, la dependencia del niño a sus otros se presenta como significante ya desde un estadio increíblemente precoz de su desarrollo, no es este un hecho ante el cual deba el psicoanalista retroceder.
EL NIÑO Y EL OTRO (letra viva, 2008)
Hemos extraído el asunto que nos ocupa en este libro de una etapa de la enseñanza de Jacques Lacan: se trata de la época en que, mediante lo que llamó “cuadrípodos”, intentó dar cuenta de los modos de lazo social. ¿Qué motivo había para intentar su articulación, para mostrar su pertinencia con la clínica psicoanalítica lacaniana con niños?¿No hay acaso en la presentación de esos cuatro discursos un poderoso intento clínico que había sido históricamente descuidado en el psicoanálisis con niños? ¿Cómo no descuidarlo si el niño “era” el sujeto y sus padres o parientes quedaban fuera del consultorio, convocados siempre tarde en ocasión de algún desastre? ¿Cómo no ignorarlo si el analista dejaba de dirigir la cura para quedar cautivo de las intempestivas arremetidas parentales que vulneraban su política y presionaban sobre su táctica? ¿Cómo reconocerlo si apenas contamos con la lógica del “caso por caso” para escapar de la “burocracia psicoanalítica”?Pensamos que dichos discursos constituían un valioso aporte a la comprensión de la dinámica de la cura de un niño e intentamos extraer de ellos –lo más rigurosamente posible– una matriz de lectura que nos permitiera acceder a esos casos que hoy se califican de “contemporáneos”. En estas coordenadas fue que nos propusimos un recorrido intentando producir algún aporte que fuera un poco más allá del comentario habitual de los textos. Nos encontramos con algo que, luego de haber sido puesto a prueba durante todo un año, hoy hacemos público para que nuestros colegas puedan hacer de eso una crítica y, eventualmente, un uso.
Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños (Letra Viva, 2006)-Actualmente agotado
He aquí un libro que arriesga respuestas. Y que nos permite participar del momento fecundo de la producción de las mismas. Quizá sea por eso que valga la pena publicar un curso completo: porque de esta forma asistimos al modo en que se construye una teoría y compartimos el trabajo del autor en su forma más plena. Pablo Peusner nos pide que lo acompañemos en una travesía que no deja de ser una travesura y un atravesamiento. Nos propone que reconsideremos nuestro estatuto: no somos analistas de niños. Somos analistas que no retrocedemos ante los niños. Y este libro se convierte así en un testimonio. En un testimonio de lectura, pero también en un testimonio de lo que el quehacer clínico puede operar en una persona que trabaja como analista. Porque el quehacer clínico es una fuente inagotable de preguntas que empujan y mueven al psicoanálisis todo.
El sufrimiento de los niños (JVE, 1ª edición,1999) actuALMENTE AGOTADO
En “El Sufrimiento de los niños” se despliegan los cuestionamientos teórico-clínicos que surgen del “entrecruzamiento” de los dos matices que ha detectado el autor en el título y que tienen por testigo al psicoanalista: allí donde los niños “sufren” de su particular sujeción al tiempo, y allí donde los padres “sufren” ante lo imposible de educarlos. El autor fundamenta en los textos freudianos la insuficiencia de la pareja parental para explicar la neurosis de los niños, haciendo de esta forma hincapié en lo particular del “sufrimiento de los niños” sin reducirlo a una nueva versión de la teoría de la seducción y sin perder de vista los efectos del discurso contemporáneo.