viernes, 22 de abril de 2022

SEMINARIO DE PABLO PEUSNER (en la Universidad Nacional de Rosario). "De la intervención a la invención en la clínica psicoanalítica lacaniana con niñxs"


 ¿Qué inventa un analista en los encuentros clínicos con sus analizantes-niñxs? ¿Puede inventar cualquier cosa? ¿Qué particularidades requieren dichas invenciones cuando se trata de niñxs neuróticxs o psicóticxs? ¿Qué margen de invención ante el llamado “autismo”? ¿Favorecieron o entorpecieron las pantallas esas posibilidades de invención? Y finalmente, ¿qué supuestos teórico-clínicos arrastra este desplazamiento de términos, de intervenir a inventar?

No-todas las preguntas serán respondidas, pero tampoco retrocederemos ante ellas. Este Seminario es una invitación a la invención a partir de la lectura clínica con otrxs.


En esta oportunidad el Seminario será presencial y en la Facultad de Psicología UNR los sábados 21 de mayo y 4 de junio a las 9 hs.

Aranceles mensuales:
Estudiantes U.N.R $900
Graduadxs U.N.R (hasta 5 años) $2300
Graduadxs y Público en general $3000

Consultas: extension-psi@unr.edu.ar
cursosgraduados.unr@gmail.com

Formulario de inscripción: https://forms.gle/aZXvy1aQyG6DvjNs6

lunes, 14 de marzo de 2022

PABLO PEUSNER. "Padres, madres y parientes de niños en análisis". (Descarga directa, gratuita y legal)


 Debido a una dificultad en el cumplimiento del contrato de la editorial que publicó este libro en México, el mismo ya no tendrá versión impresa. Por lo tanto, he decidido disponibilizarlo para que lxs lectorxs interesadxs puedan acceder al mismo.

Podés descargarlo haciendo clic aquí

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Entrevista a Pablo Peusner en revista "Fixiones" (septiembre de 2021). "Hay cosas que los escritores dicen mejor que los psicoanalistas"

 


“Desarmar un párrafo de un texto, es como cuando agarraba un cochecito de pibe y desarmaba las partes a ver qué tenía adentro. Es ese resto infantil, esa investigación por cómo están construidas las cosas...”, sostiene el psicoanalista y escritor Pablo Peusner en esta entrevista con Fixiones, en la que reflexiona sobre el vínculo entre la literatura y el psicoanálisis, entre el juego y el lenguaje.

En el barrio de Caballito, con un mate para cada quien y protocolo mediante, el psicoanalista, editor y escritor de diversos libros como “El Otro y el niño”, “Huir para adelante”, “El psicoanálisis con niños es un chino” “Autoridad y desproporción sexual”, entre otros, y creador del blog El psicoanalista lector, Pablo Peusner, conversó con Fixiones sobre el juego en la clínica con niños y sobre la importancia de la literatura y las ficciones en su práctica profesional. 


Por: Pilar Molina, Emiliano Benito Montelongo y Matias Luchetta | 

Fotos: Martina Solari Arena

Link de acceso a la entrevista

jueves, 23 de septiembre de 2021

PABLO PEUSNER. "Acerca de la anticipación en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños" (Volver al futuro). Mi primera Conferencia en el Foro Analítico del Río de la Plata, 24 de septiembre de 2007


 Gracias a la gentileza de Alberto Santiere, he podido recuperar el flyer original y la desgrabación "en crudo" de mi primera intervención en el FARP, en 2007, presentado por Silvia Migdalek y con la participación de queridos colegas entre el público.

 Tiene para mí valor histórico y emotivo, por eso la dejo aquí a vuestra disposición.

Para descargarla hacé clic aquí

miércoles, 14 de abril de 2021

OSVALDO DELGADO. "Leyendo a Freud desde un diván lacaniano" (Grama, Bs.As., 2021)


  

LEYENDO A FREUD DESDE UN DIVÁN LACANIANO, es el título que precipita como consecuencia de la posición de su autor, de su posición ética. No hay otra forma posible para él. A partir de este título, los textos que integran este libro se nos presentan, advertirán queridos lectores, como p iezas sueltas que engarzan f inalmente en un conjunto epistémico y político por el cual nos vamos deslizando hasta quedar un poco aguijoneados, conmovidos, por la profundidad, valentía y a gudeza de su pluma.

Una experiencia de lectura que nos lleva por distintas zonas, donde cada una abre nuevas ventanas del hermoso edificio psicoanalítico que Osvaldo construyó. Este es un libro para un lector deseante, para escribir en sus márgenes, para construirlo junto con su autor. Quienes lo lean se encontrarán con reflexiones, elucidaciones teóricas, trazos clínicos, y con las preguntas de alguien que ha dedicado su vida al psicoanálisis y a su transmisión.

Del Prólogo de MARIANA GÓMEZ

martes, 13 de abril de 2021

MICHEL FOUCAULT. "La sexualidad", seguido de "El discurso de la sexualidad" (Siglo Veintiuno editores, Bs.As., 2021)



Sabemos que el proyecto de una Historia de la sexualidad ocupó a Michel Foucault desde mediados de los años setenta hasta su muerte. Pero ya en los sesenta había dedicado dos cursos completos, uno en 1964 y otro en 1969, a pensar esta problemática. El presente libro reúne por primera vez ese material inédito, y en este sentido bien puede considerarse como el volumen cero de todo el proyecto. Aquí Foucault nos muestra cómo tomó forma el saber acerca de la sexualidad desde los inicios de la Modernidad y hasta qué punto su potencial transgresor está siempre en juego, de Sade a Freud y hasta nuestros días. Aborda, así, el terreno de la “normalidad” y el de las perversiones: de la sexualidad infantil, el homoerotismo y el goce femenino al sadomasoquismo y la bisexualidad. En este contexto, el psicoanálisis aparece como la clave de las ciencias humanas, en la medida en que la sexualidad constituye, al mismo tiempo, lo más íntimo de cada uno de nosotros y la base de la dinámica social. Además, al definir la cultura occidental en términos de patriarcado y monogamia, podría afirmarse que este es –por el momento– el único texto de tinte feminista del autor. Con una presentación de Edgardo Castro, que sitúa estos cursos en el conjunto de la obra de Michel Foucault, este libro recupera material desconocido, complementándolo con fichas y notas preparatorias de las clases, tramos de artículos hasta ahora inéditos e incluso fragmentos de su diario intelectual. Como inicio de una serie que reunirá todos los cursos anteriores a su ingreso en el Collège de France, pero sobre todo como puerta de entrada al ambicioso proyecto de una historia de la sexualidad, esta obra aporta una pieza inesperada y sustancial a la cantera aún abierta de escritos foucaultianos.
 

Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Curso de Extensión Universitaria a cargo de Pablo Peusner. "El deseo del analista que no retrocede ante lxs niñxs"