jueves, 30 de septiembre de 2010

Matías Buttini. "Fogwill... al leer su muerte" (en El Sigma)

La muerte, siempre al acecho, persigue sin detenerse y se presenta a la vuelta o a veces de frente y angustia cuando el sentido mismo de la vida se pone en suspenso, "en souffrance”, en sufrimiento si evoco la traducción que Lacan da a la carta robada de Edgar Allan Poe. Una carta, entonces, carta-letra (lettre) con su equívoco francés, me envía a la escritura, al escritor, ahora muerto. Su cuerpo, es tan solo, luego de este ¿momento, instante, eternidad? donde uno muere, su cuerpo, repito es el cuerpo literario. Deja de ser uno para pasar a ser otro: cuerpo humano carcomido por el lenguaje, se precipita en este corpus hecho ya tan sólo de palabras, libros y recuerdos... Nos quedará entonces, servirnos de su nombre, Fogwill, no sólo como recuerdo sino como texto vivo, legible y utilizable para la vida misma. Es en este punto donde la angustia, apenas afloja un poco y cede lugar a una nueva sensación: la permanencia de la palabra, más allá del cuerpo en el que un sujeto se sostenía para que su voz produzca un decir...

El texto completo, en el Sigma, haciendo clic aquí

Espacio Escuela del FARP. Marcelo Mazzuca. "Relato de una experiencia de pase" (Lunes 4 de octubre, 21 hs)

Para agrandar, hacé clic en la imagen

miércoles, 29 de septiembre de 2010

NOVEDAD: Pablo Peusner. "El dispositivo de presencia de padres y parientes en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños" (Letra Viva, 2010)

La presencia de padres y parientes en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños no es un problema técnico –si así fuera, bastaría con armar un manual. Pero tampoco se trata de un real de la clínica psicoanalítica. Cierto es que existe una dependencia real de los niños a sus otros primordiales, pero se trata de un fenómeno biológico, y la noción de real en juego allí es distinta de la noción de real que utilizamos en el psicoanálisis. Jacques Lacan afirma que esa dependencia del individuo es al significante ya “en un estadio increíblemente precoz de su desarrollo”. Entonces, este argumento no justifica la llamada “presencia de padres y parientes” y, de hecho, hay psicoanalistas que atienden niños y no trabajan con esa presencia, no mantienen entrevistas regulares con los padres –la excepción llega cuando hay algún problema serio aunque, en tales casos sean los padres quienes soliciten la entrevista o, directamente, irrumpan en el consultorio–.

La propuesta de este libro apunta en otra dirección: cuando se habla de la presencia de padres y parientes en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños, se trata de un dispositivo. Esta tesis, desplegada en su articulación con diversos casos clínicos, nos conduce, directamente, al corazón del problema tal como su autor lo sitúa: la introducción del dispositivo de la presencia de padres y parientes constituye un problema ético.


sábado, 25 de septiembre de 2010

viernes, 24 de septiembre de 2010

Arthur Schopenhauer. "Senilia" (Herder). Libro póstumo que aparece 150 años después de la muerte de su autor

Entre los papeles del legado póstumo de Arthur Schopenhauer había un volumen de 150 páginas titulado Senilia en las que el maestro del pesimismo dejó sus últimas gotas de sabiduría, un libro inédito en España que ahora lanza Herder, junto a otras ediciones, para conmemorar el 150 aniversario de su muerte en Alemania, que se cumple mañana.

"Esforzarse y luchar contra algo que se resiste es la necesidad más esencial de la naturaleza humana", pensaba este genial filósofo que en "El arte de ser feliz" -otro título del lanzamiento- invita a lograr la felicidad mediante el ingenio y la prudencia práctica.

El sello editorial publica también la biografía de Volker Spierling (Frankfurt, 1947) uno de los mayores expertos mundiales en Schopenhauer, y un libro de Manuel Suances Marcos que explora la concepción religiosa del filósofo alemán.

"Schopenhauer nos enseña que sentir la desgracia ajena es algo estructural del ser humano, una parte esencial de la naturaleza en su máximo esplendor que es el hombre", explica a EFE Suances, pues "estamos constituidos -dice- en el daño, previo a la felicidad que llega después".

A partir de este mensaje ético "fundamental", Schopenhauer "dignifica la existencia", añade Suances, profesor de Historia de la Filosofía moderna y contemporánea de la UNED, pues coloca a la compasión como "el norte de la verdadera actuación humana".

"Que antes que seres felices seamos seres dolientes es una realidad clave que nos hermana radicalmente -subraya-, algo que el filósofo alemán, buen conocedor del budismo, vio desde su profundo pesimismo ante lo absurdo del mundo y del ser concebido como voluntad ciega e insaciable".

"La compasión aparece cuando superamos, por el conocimiento, ese general egoísmo innato", señala Suances, y desde ese sentimiento de identificación con el dolor se explaya toda la moral. Por eso, a su juicio, Schopenhauer tiene mucho que decir en nuestra época.

Senilia contiene los pensamientos y meditaciones cotidianas de los últimos días de vida de Schopenhauer, anotaciones del día a día que dejó en páginas de reflexiones, recuerdos, consideraciones científicas, observaciones psicológicas, improperios e invectivas, esbozos y planes, reglas de buenos modales y máximas para la vida.

Arthur Schopenhauer (1788-1860) es uno de los filósofos más representativos del idealismo alemán. De padre comerciante y madre escritora, ya de joven entró en contacto con personalidades como Goethe y Wieland. Su trayectoria como profesor universitario estuvo marcada por su confrontación con Hegel, quien gozaba de gran popularidad. Su influencia fue decisiva en
Nietzsche y abrió camino a Freud y al psicoanálisis.

Después de varios viajes a Italia y de intentos poco fructíferos para enseñar en la Universidad de Berlín, el filósofo acabó en Frankfurt los últimos 28 años de su vida.
El arte de ser feliz es una auténtica joya con 50 reglas para la vida, pero que se excluyó de su legado filosófico por venir de un pensador que partía de una concepción pesimista, si bien Schopenhauer muestra la compatibilidad del pesimismo metafísico con el poder llevar una vida feliz.

El libro reúne sentencias y máximas que el pensador de
El mundo como voluntad y representación empezó a recopilar en 1822.

"Ustedes piensan que todas las cosas del mundo estarían ahí incluso cuando nadie las viera ni se las pudiera representar", se dirigía Schopenhauer a sus estudiantes cuando procuraba explicarles que no hay mundo fuera de la representación (que el mundo está en la cabeza del que lo imagina) y que el ser de las cosas consiste en "la forma de su representación".

Resumidas, esas palabras sintetizan el pensamiento del gran filósofo que Spierling desgrana en su biografía, desentrañando el fundamento pesimista a lo largo de toda su obra.

Para Manuel Suances, autor de "Arthur Schopenhauer. Religión y metafísica de la voluntad", el hecho de que el pensador pasara a la historia como el maestro del pesimismo no ha ayudado a ver que su teoría del conocimiento resulta genial.

A la hora de responder a los grandes problemas como el mal, el dolor, la libertad humana o la inmortalidad, Schopenhauer se centró en la metafísica y la religión. Buscaba dibujar un mensaje ético válido para el hombre en su devenir. Según Suances, vio en el budismo a "un magnífico aliado", y eso explica su influencia en la filosofía, la cultura y la concepción de la vida en todo el mundo.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Sobre la presentación de "Reinventar la debilidad mental" en Buenos Aires

Queridos lectores: hace ya algunos días he publicado la gacetilla con la invitación a la presentación de mi último libro en Buenos Aires. No quiero dejar pasar la ocasión de volverlos a invitar, ya que la producción del mismo no hubiera sido posible sin muchos de vosotros. La constante interlocución que mantenemos desde hace tiempo, vuestra fidelidad en el hecho de seguir mis movimientos, mis sugerencias y mis producciones, hacen que los sienta parte fundamental de los pequeños triunfos. Así es que si estas palabras los hacen sentir tocados de alguna manera, los espero el lunes en la sede del Foro Analítico del Río de la Plata, para compartir esa celebración y brindar porque aún estamos dando batalla.
Con la cordialidad y el afecto de siempre
.
Pablo Peusner



miércoles, 22 de septiembre de 2010

Jacques Lacan. "CONFERENCIAS Y CHARLAS EN UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS" (Traducción de R. Rodríguez Ponte)

Conférences et entretiens dans des universités nord-américaines.

Estas conferencias y charlas, que tuvieron lugar en Yale University,

Kanzer Seminar el 24 de Noviembre de 1975, en Yale University,

Law School Auditorium el 25 de Noviembre de 1975, en Columbia

University, Auditorium School of International Affairs el 1º de

Diciembre de 1975, y en Massachusetts Institute of Technology

el 2 de Diciembre de 1975, fueron publicadas en Scilicet, nº 6/7,

Éditions du Seuil, Paris, 1976,

pp. 5-63.

Podés descargar la traducción española de Ricardo Rodríguez Ponte,

haciendo clic aquí

lunes, 20 de septiembre de 2010

PAUL RICOEUR. "Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II" (FCE, 2010)

Del texto a la acción reúne los principales ensayos escritos por Paul Ricœur desde El conflicto de las interpretaciones. En estrecho vínculo con la publicación de sus obras fundamentales, como La metáfora viva o los tres tomos de Tiempo y narración, Ricœur nunca dejó de interrogarse acerca de la unidad de su propio tabajo ni de despegar los diversos registros de reflexión en forma de artículos, conferencias y ensayos.

El presente volumen hilvana las etapas de un recorrido original (de la fenomenología a la hermenéutica, de la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción), pone el acento en las relaciones que intervienen entre una reflexión sobre el discurso y la narración, y realiza una interrogación sobre la ideología y la acción humana en el seno de la ciudad. Ese recorrido no puede ser disociado de la voluntad de confrontar y de intercambiar que atraviesa estos ensayos: Paul Ricœur entrecruza aquí su pensamiento con el de Wilhelm Dilthey, Martin Heidegger, Hans-Georg Gadamer pero también con las ciencias humanas, la Escuela de Frankfurt, la filosofía del lenguaje y la filosofía política. Del texto a la acción manifiesta con esplendor la pasión por filosofar que caracteriza toda la obra de Paul Ricœur.

sábado, 18 de septiembre de 2010

GILLES DELEUZE. "¿Qué es un dispositivo?" (1988)

La intervención de Gilles Deleuze en el Encuentro Internacional organizado en París, en 1988, por la Association pour le Centre Michel Foucault.
Incluido en AA.VV "Michel Foucault, filósofo",
Ed. Gedisa, Barcelona, 1990, p.155
Podés descargarla en español haciendo clic aquí

viernes, 17 de septiembre de 2010

Lacan en Italia (La salamandra)

El libro bilingüe (francés-italiano) que recoge las intervenciones
de Lacan en Italia durante el período 1953-1978,
haciendo clic aquí

(Fuente: le site du Patrick Valas, http://www.valas.fr/)

miércoles, 15 de septiembre de 2010

JUAN PABLO MOLLO. "Psicoanálisis y criminología" (Paidós, 2010)

La insidiosa crónica delictiva que encuentra su lugar en los medios masivos de comunicación conduce a dos atolladeros insalvables: en primer lugar, acarrea una manipulada justificación de nuevos controles junto a viejos modos de encierro, confundiendo la prisión con el derecho penal y el sistema de seguridad pública con el proceso judicial; pero además, revive el ingenuo discurso moral basado en la culpabilización de la familia, la escuela y el Estado por fallar con los inadaptados sociales, que luego señala como portadores de un déficit médico, psicológico y social. En contra de esta situación, vivida socialmente como algo “natural”, este libro avanza sobre la imposibilidad de identificar “una” forma de delincuencia y esclarece, de modo convincente, una pluralidad de posiciones delictivas conformes a la subjetividad de cada época. Se trata de una elaboración original sobre la complejidad y variabilidad del fenómeno delictivo que incluye un repaso de los textos más relevantes sobre la delincuencia en la historia del psicoanálisis, por un lado, de los diagnósticos provenientes de la psiquiatría, por el otro, al tiempo que desarrolla una articulación con las teorías de la desviación acuñadas por la sociología criminológica. Siguiendo las enseñanzas de Lacan, Juan Pablo Mollo ubica y profundiza especialmente una modalidad delictiva en relación con la angustia y el deseo del Otro, logrando unificar las distintas conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la delincuencia. Este libro, en definitiva, consigue transmitir las dificultades clínicas y teóricas del encuentro del psicoanalista con los sujetos delincuentes, teniendo siempre presente la criminalización fogoneada por las estrategias del poder y las regulaciones de la economía política. Psicoanálisis y criminología es, así, una obra rigurosa y original, que posibilita un diálogo fundamental entre el psicoanalista, el sociólogo, el jurista y el criminólogo.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Émile Benveniste. "Estructuralismo y lingüística" (conversación con Pierre Daix)

Conversación originalmente publicada en Les Lettres françaises,
nº 1242 (julio de 1968).
Podés descargarla en español, haciendo clic aquí

martes, 7 de septiembre de 2010

Los lunes del FARP. Sergio Zabalza. "Adolescencia: de máscaras y semblantes" (Lunes 13/9, 21 hs)

Para agrandar, hacé clic en la imagen

SUSIE ORBACH. "La tiranía del culto al cuerpo" (Paidós Ibérica, 2010)

Susie Orbach, terapeuta especializada en temas corporales reconocida internacionalmente, nos ofrece una reflexión crítica sobre la actual concepción del cuerpo y sus consecuencias en nuestra vida diaria. En el mundo actual, tanto si somos seguidores de la moda y de la tendencia de lo saludable como si no, todos estamos sometidos a la presión de perfeccionar y diseñar nuestros cuerpos. A los hombres, blanco de los esteroides, se los anima a aumentar quirúrgicamente el tamaño de sus pectorales. Los complementos sexuales, tales como la Viagra, se han convertido en fármacos al alcance de todos. El aumento de pecho es el regalo de cumpleaños de las quinceañeras en los zonas residenciales suburbanas de Estados Unidos, a la vez que los problemas alimenticios, desde la bulimia a la obesidad, van en aumento y afectan ya a niños y niñas de 6 años. En China, las mujeres se dejan romper las piernas para alargarselas 10 centímetros. En Irán, bajo el hiyab, se realizan 35.000 intervenciones anuales de cirugía estética para la reconstrucción de la nariz. El cuerpo ha dejado de ser algo dado: poseer un cuerpo perfecto se ha convertido en la ambición de millones de personas.

En La tiranía del culto al cuerpo, Susie Orbach sostiene que la forma en que vemos nuestro cuerpo es un reflejo de cómo nos vemos a nosotros mismos, el cual ha acabado cargando con la medida de nuestra valía. Asimismo, Orbach plantea una serie de preguntas fundamentales sobre cómo hemos llegado a este punto y propone una nueva teoría sobre la manera en que nos convertimos en seres en un cuerpo.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Seminario de Pablo Peusner en Córdoba. "La holofrase como criterio diagnóstico: neurosis, psicosis y debilidad mental" (sábado 11 de septiembre)

Para agrandar, hacé clic en la imagen

Muy recomendado. BORIS PAHOR. "Necrópolis" (Anagrama, 2010)

Boris Pahor (1903) -el más famoso escritor triestino de lengua eslovena- narra en Necrópolis su regreso a los campos de concentración en donde estuvo recluido entre 1943 y 1945: Natzweiler-Struthof, Dachau y Mittelbau-Dora. El escritor ha sido distinguido con numerosos premios internacionales por esta obra, publicada originalmente en 1967, en esloveno, y que hoy se traduce por primera vez al español, en una edición prologada por Claudio Magris.

El relato se organiza según una estructura iterativa. El hombre que, sin saber muy bien por qué, se abisma de nuevo en los lugares en que pasó su cautiverio desea no confundirse con la masa indistinta de visitantes curiosos y horrorizados que recorren con un guía las viejas instalaciones. Para ello, activa en soledad el dispositivo de la memoria, como el único acto intelectivo capaz de dialogar con ese pasado.

Las escenas y los personajes que evoca Pahor ya forman de alguna manera parte del imaginario del lector que haya frecuentado antes la literatura sobre la Shoah. Hay conceptos e ideas, incluso, que recuerdan los inolvidables textos del italiano Primo Levi, el autor de Si esto es un hombre . Ambos están convencidos de que en esas verdaderas organizaciones sociales del mal el hambre fue la causa esencial de la reducción de los deportados a seres privados de toda fuerza y obligados a sobrevivir en la más pura animalidad instintiva, el primer paso, más allá de todas las humillaciones a que fueron sometidos, para originar el abandono de la condición humana.

Hay cuatro cuestiones sorprendentes, sin embargo, en este relato, que es casi un libro sobre la imposibilidad de toda narración. La primera está ligada a los visitantes de los campos. El narrador se nos aparece visiblemente turbado ante su presencia y los rehúye, como quien escapa del enemigo. En realidad, los propios lectores son para él como esos intrusos distraídos e insolentes, que pretenden conocer el mal en pequenas dosis para limpiar sus conciencias, con la esperanza de salir cuanto antes en busca de un refresco o de un paisaje más reconfortante. Esos lectores quedan excluidos y, sólo si realizan un verdadero esfuerzo de compenetración compasiva, llegarán a a tocar el fondo de la tragedia.

El segundo problema es la inadecuación de la palabra en relación con lo intransmisible. Para Pahor, cuando la palabra espiritualiza el dolor, cuando embellece o estiliza el horror y pacta con la función estética de la literatura, traiciona el sentido de esa experiencia humana. La narración debe adherir a la materialidad de la palabra. Entonces, su prosa no sólo es árida, precisa, punzante; es, sobre todo, una palabra encarnizada (y no, descarnada), es decir, en carne viva. Porque el escritor aspira al sentido literal de la lengua, a su esencia profunda y arraigada en la historia.

La tercera cuestión es la del papel de enfermero que el prisionero cumplió en los campos en los que permaneció. Sin tener esa profesión, gracias al conocimiento de varios idiomas y a la amistad trabada con el entrañable Leif, un robusto médico noruego, el protagonista accede a las Revier, las enfermerías de los campos. Y este papel, si bien lo preserva de la muerte, también lo pone en contacto directo con la enfermedad y el sufrimiento de los deportados. La descripción de esas escenas macabras e inhumanas recuerdan la distinción que hacían los romanos entre los conceptos de cuerpo y cadáver. Cuerpo era la materialidad del hombre, dignificada por los dioses en el ritual de su sepultura final. Cadáver era el cuerpo abandonado por los dioses y los hombres. El autor vivió su reclusión en medio de los cadáveres con la inútil esperanza de que volvieran a ser cuerpos.

Pahor, por último, no era judío, sino esloveno. Los eslovenos han sido una minoría étnica perseguida por el fascismo entre 1925 y 1943 y, en cuanto activos partisanos de la Resistencia, fueron deportados por los alemanes a los campos de concentración. La identificación del escritor con las víctimas del exterminio judío es total. Como ellos, los eslovenos y otros pueblos fueron víctimas sacrificiales del delirio nacionalista germánico, que Pahor considera la mayor aberración de la historia moderna. El libro no se plantea, sin embargo, como una reivindicación de esas minorías. Es más, deja latente una pregunta irresuelta: ¿cómo es posible que Europa digiera semejante catástrofe? ¿Cómo es posible transformar el inexplicable mundo interior de los sobrevivientes en un lugar de la memoria colectiva?

(reseña de Alejandro Patat, para ADN/Cultura, La Nación, sábado 4/9)

jueves, 2 de septiembre de 2010

SERGIO LARRIERA. "Nudos y cadenas" (Miguel Gómez Ediciones, 2010)

Este texto materializa el esfuerzo de esclarecimiento y transmisión que Sergio Larriera desarrolló en el curso 2008-2009 en el marco del Seminario del Campo Freudiano de Valencia.
Su gusto por la topología y su rigor en la investigación del uso particular que Jacques Lacan hace de ella en su enseñanza ya fue conocido por nosotros en este mismo marco en 1997. Fruto de doce años de trabajo es el presente libro que con toda seguridad será de gran utilidad para los estudiosos de la enseñanza de Lacan, ofreciéndose como un valioso instrumento para sus lectores y proporcionando claves de lectura de los nudos y las cadenas en el
Seminario 23. El Sinthome de Lacan.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

GIORGIO AGAMBEN. "Ninfas" (Ed. Pre-Textos, 2010)

En Paracelso, la ninfa se presenta como una criatura de carne y hueso, creada a imagen del hombre, pero que, a diferencia de las otras criaturas no adánicas de su estirpe, puede recibir un alma si se une carnalmente con él, haciéndose así verdaderamente humana. En Boccaccio, la conjunción amorosa con la imagen, símbolo del conocimiento perfecto, aparece ya como imposible unión sexual con una Imago transformada en criatura que “come y bebe”... A partir de estas sugerencias, Giorgio Agamben se abre paso, con ayuda de un rico y preciso material erudito, en el territorio de la naturaleza misteriosa y dual de las ninfas, en una indagación que le da pie para llevar a cabo breves incursiones, cargadas de potencialidades teóricas, en los ámbitos de la literatura, el cine, la historia del arte, la antropología, la filosofía, la política o el erotismo.
Este libro es, sobre todo, una reflexión, cuya relevancia asombra por su concisión, sobre la imaginación, presidida por las figuras tutelares de Aby Warburg y Walter Benjamin asociados, entre otros, en una constelación teórica y dialéctica dotada de un insólito poder de iluminación. “La historia de la humanidad es siempre historia, historia de fantasmas y de imágenes, porque es en la imaginación donde tiene lugar la fractura entre lo individual y lo impersonal, lo múltiple y lo único, lo sensible y lo inteligible y, a la vez, la tarea de su dialéctica recomposición. Las imágenes son el resto, la huella de todo lo que los hombres que nos han precedido han esperado y desechado, temido y desterrado. Y puesto que es en la imaginación donde algo como la historia se ha hecho posible, es en la imaginación donde ésta debe decidirse de nuevo una y otra vez”.