miércoles, 29 de septiembre de 2021

Entrevista a Pablo Peusner en revista "Fixiones" (septiembre de 2021). "Hay cosas que los escritores dicen mejor que los psicoanalistas"

 


“Desarmar un párrafo de un texto, es como cuando agarraba un cochecito de pibe y desarmaba las partes a ver qué tenía adentro. Es ese resto infantil, esa investigación por cómo están construidas las cosas...”, sostiene el psicoanalista y escritor Pablo Peusner en esta entrevista con Fixiones, en la que reflexiona sobre el vínculo entre la literatura y el psicoanálisis, entre el juego y el lenguaje.

En el barrio de Caballito, con un mate para cada quien y protocolo mediante, el psicoanalista, editor y escritor de diversos libros como “El Otro y el niño”, “Huir para adelante”, “El psicoanálisis con niños es un chino” “Autoridad y desproporción sexual”, entre otros, y creador del blog El psicoanalista lector, Pablo Peusner, conversó con Fixiones sobre el juego en la clínica con niños y sobre la importancia de la literatura y las ficciones en su práctica profesional. 


Por: Pilar Molina, Emiliano Benito Montelongo y Matias Luchetta | 

Fotos: Martina Solari Arena

Link de acceso a la entrevista

jueves, 23 de septiembre de 2021

PABLO PEUSNER. "Acerca de la anticipación en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños" (Volver al futuro). Mi primera Conferencia en el Foro Analítico del Río de la Plata, 24 de septiembre de 2007


 Gracias a la gentileza de Alberto Santiere, he podido recuperar el flyer original y la desgrabación "en crudo" de mi primera intervención en el FARP, en 2007, presentado por Silvia Migdalek y con la participación de queridos colegas entre el público.

 Tiene para mí valor histórico y emotivo, por eso la dejo aquí a vuestra disposición.

Para descargarla hacé clic aquí

miércoles, 14 de abril de 2021

OSVALDO DELGADO. "Leyendo a Freud desde un diván lacaniano" (Grama, Bs.As., 2021)


  

LEYENDO A FREUD DESDE UN DIVÁN LACANIANO, es el título que precipita como consecuencia de la posición de su autor, de su posición ética. No hay otra forma posible para él. A partir de este título, los textos que integran este libro se nos presentan, advertirán queridos lectores, como p iezas sueltas que engarzan f inalmente en un conjunto epistémico y político por el cual nos vamos deslizando hasta quedar un poco aguijoneados, conmovidos, por la profundidad, valentía y a gudeza de su pluma.

Una experiencia de lectura que nos lleva por distintas zonas, donde cada una abre nuevas ventanas del hermoso edificio psicoanalítico que Osvaldo construyó. Este es un libro para un lector deseante, para escribir en sus márgenes, para construirlo junto con su autor. Quienes lo lean se encontrarán con reflexiones, elucidaciones teóricas, trazos clínicos, y con las preguntas de alguien que ha dedicado su vida al psicoanálisis y a su transmisión.

Del Prólogo de MARIANA GÓMEZ

martes, 13 de abril de 2021

MICHEL FOUCAULT. "La sexualidad", seguido de "El discurso de la sexualidad" (Siglo Veintiuno editores, Bs.As., 2021)



Sabemos que el proyecto de una Historia de la sexualidad ocupó a Michel Foucault desde mediados de los años setenta hasta su muerte. Pero ya en los sesenta había dedicado dos cursos completos, uno en 1964 y otro en 1969, a pensar esta problemática. El presente libro reúne por primera vez ese material inédito, y en este sentido bien puede considerarse como el volumen cero de todo el proyecto. Aquí Foucault nos muestra cómo tomó forma el saber acerca de la sexualidad desde los inicios de la Modernidad y hasta qué punto su potencial transgresor está siempre en juego, de Sade a Freud y hasta nuestros días. Aborda, así, el terreno de la “normalidad” y el de las perversiones: de la sexualidad infantil, el homoerotismo y el goce femenino al sadomasoquismo y la bisexualidad. En este contexto, el psicoanálisis aparece como la clave de las ciencias humanas, en la medida en que la sexualidad constituye, al mismo tiempo, lo más íntimo de cada uno de nosotros y la base de la dinámica social. Además, al definir la cultura occidental en términos de patriarcado y monogamia, podría afirmarse que este es –por el momento– el único texto de tinte feminista del autor. Con una presentación de Edgardo Castro, que sitúa estos cursos en el conjunto de la obra de Michel Foucault, este libro recupera material desconocido, complementándolo con fichas y notas preparatorias de las clases, tramos de artículos hasta ahora inéditos e incluso fragmentos de su diario intelectual. Como inicio de una serie que reunirá todos los cursos anteriores a su ingreso en el Collège de France, pero sobre todo como puerta de entrada al ambicioso proyecto de una historia de la sexualidad, esta obra aporta una pieza inesperada y sustancial a la cantera aún abierta de escritos foucaultianos.
 

Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Curso de Extensión Universitaria a cargo de Pablo Peusner. "El deseo del analista que no retrocede ante lxs niñxs"


 

viernes, 9 de abril de 2021

MAURICE BLANCHOT. "De la angustia al lenguaje" (Ed. Trotta, Madrid, 2021)


 Publicado como primera sección del libro titulado "Faux pas" (1943), "De la angustia al lenguaje" reúne a su vez una serie de pequeños ensayos centrados en torno a la literatura y la lengua —y sus aporías— a partir del diálogo, crítico y creativo, que Maurice Blanchot, de una forma singular y con su inconfundible estilo, establece con autores tan diferentes como son su gran amigo Bataille y el Maestro Eckhart, Racine y Blake, Kierkegaard y Proust, Paulhan y Giraudoux, sin olvidar tampoco a Leonardo da Vinci o el pensamiento hindú.

Esta recopilación de textos, precedidos por una larga reflexión sobre la angustia del escritor y las paradojas que esta no deja de entrañar, constituye una muestra inmejorable de lo que ha sido la trayectoria, en el ámbito de la crítica literaria, de ese gran novelista y pensador que es Maurice Blanchot.

jueves, 8 de abril de 2021

Rachel Laudan. "Gastronomía e imperio". La cocina en la historia del mundo (FCE, 2021)


 Contar una historia de la cocina global desde sus inicios supone, por supuesto, una empresa ambiciosa. Al relato principal de cómo ha evolucionado la cocina a lo largo de los últimos cinco mil años, nos dice Rachel Laudan, por fuerza deben agregarse narrativas sobre inequidades y penalidades, y el análisis de ingredientes, técnicas, platos, alimentos y formas de comer preferidos no puede ir sin dimensiones políticas. Además, es necesario considerar preguntas como ¿qué significa cocinar? ¿Cómo definimos la comida?¿Cómo y por qué evolucionan las tecnologías alimentarias? ¿Las cocinas migran? ¿Qué conecta a las cocinas con la política, la economía y la religión? Y ¿de qué forma es la comida una herramienta esencial para entender una cultura entera? Más allá de la comida, la cocina, según la autora, es producto de la adaptación de sus elementos. Así, pues, la historia de Laudan es una historia del mundo en la que la influencia de aspectos sociales desempeña un papel principal, y en la que los mitos nacionalistas y el peso de la identidad en la cocina, tan enaltecido en nuestros tiempos, son revalorados, a la vez que se derriban mitos populares frente a la comida y la identidad.

***

Rachel Laudan se ha desarrollado en dos ámbitos: primero como historiadora de la ciencia y la tecnología dentro de la academia, y luego, de forma independiente, como historiadora de la comida. Geóloga de formación, obtuvo el doctorado en historia y filosofía de la ciencia por la University of London en 1974 y ha sido profesora e investigadora en diversas universidades de América y Europa. Entre sus publicaciones

más destacadas se encuentran The Food of Paradise: Exploring Hawaii’s Culinary Heritage (1996) y, como coeditora, el Oxford Companion to the History of Modern Science (2002).


miércoles, 7 de abril de 2021

PASCAL QUIGNARD. "En ese jardín que amábamos" (El cuenco de plata, Bs.As., 2021)



El reverendo Cheney es el primer compositor que anotó todos los cantos de pájaros que escuchó trinar en el jardín de su parroquia, durante su ministerio, en los años que van desde 1860 a 1880.

Anotó hasta las gotas de la cañería mal cerrada que caían en la regadera apoyada sobre los adoquines de su patio.

Transcribió hasta el sonido particular que hacía el perchero del pasillo cuando el viento se embolsaba entre los pilotos y los abrigos invernales.

Me hechizó esa extraña casa parroquial que de pronto se volvió sonora y fui feliz en ese jardín animado por el amor que un hombre sentía hacia su mujer desaparecida.

Pascal Quignard

miércoles, 31 de marzo de 2021

Patrick Avrane. "Casas". Cuando el inconsciente habita los lugares (Ed. La Cebra, Bs.As., 2021)



La casa como envoltorio y su relación con lo inconsciente es el eje de este inclasificable libro del escritor y psicoanalista francés Patrick Avrane. Entretenido y ameno, es un viaje por las casas de Freud, pero también de otros célebres personajes literarios.
 

jueves, 25 de marzo de 2021

COLETTE SOLER. "Retorno a la función de la palabra". Colegio Clínico de París, Curso 2018-2019 (Escabel ediciones, Bs.As., 2021)


Este "retorno" muestra un recorrido vivo, ubica los virajes que Lacan fue desarrollando en torno a la palabra, al decir, al lenguaje, los discursos, lalengua, la función del "hablar"; y no se ahorra volver a los llamados conceptos fundamentales del psicoanálisis (inconsciente, repetición, transferencia y pulsión). Arranca con el título original del curso que es "Palabra y violencia" y, a partir de allí, construye una ruta osada pero con buenos cimientos argumentales y sin eufemismos. Pone ejemplos del presente y también del contexto en el que surgió la teoría que hoy podemos discutir. Soler elabora articulaciones propias, otra perspectiva, sin descuidar la lógica de la cronología lacaniana. Afila su lectura y no titubea a la hora de hacer afirmaciones polémicas, de abrir la palestra. 
Vuelvo a recomendar este libro teniendo cerca una clave central que la autora misma enfatiza:
«Evidentemente, es indispensable captar la o las razones de esta trayectoria, puesto que tratamos de instruirnos a partir de sus aportes (de Lacan) y sin eliminar ninguno de sus textos.»

***

Colette Soler practica y enseña el psicoanálisis en París. Doctora en Filosofía de la Universidad de París V y doctora en Psicología de la Universidad de París VII. Fue su encuentro con la enseñanza y la persona de Jacques Lacan lo que la hizo elegir el psicoanálisis. Fue miembro de l'École freudienne de Paris y después de su disolución, directora de l'École de la Cause freudienne, dando origen luego al movimiento de la Internacional de los Foros y su Escuela de Psicoanálisis.
Algunos de sus libros traducidos al español: Estudios sobre las psicosis (Manantial), La maldición sobre el sexo (Manantial), La repetición en la experiencia analítica (Manantial), El inconsciente a cielo abierto en la psicosis (JVE), Lo que Lacan dijo de las mujeres (Paidós), La querella de los diagnósticos (Letra Viva), Los afectos lacanianos (Letra Viva), Lacan, lo inconsciente reinventado (Amorrortu), Lo que queda de la infancia (Letra Viva), Lacan lector de Joyce (S&P), Otro Narciso (Escabel) y Hombres, mujeres (Edic. Foros Hispanohablantes & Escabel).


 

jueves, 11 de marzo de 2021

Gloria Leff. "Lo oculto: verdad indómita. Freud, István Hollós... y otros" (Epeleele, 2021)

 


En el ocaso de su vida, Freud hace una apuesta sin precedentes cuando acepta públicamente la verdad de la telepatía. Para abordar la inquietante proximidad entre el inconsciente y el saber oculto se requería de otra manera de pensar el psicoanálisis: una que permitiera aprehender aquello que es difícil de concebir; que fuera capaz de llevar al analista a habituarse a lo que no podía probarse ni representarse, a lo que no era susceptible de explicación.

 
István Hollós (1872-1957) —uno de los analistas de la Escuela de Budapest que se atrevió, junto con Ferenczi, a adentrarse en los ámbitos más inexplorados del pensamiento freudiano— encuentra un camino en esa apuesta. Su práctica con los locos y el ejercicio del análisis en el seno de esa práctica le permite recibir lo inquietante, lo oscuro, lo perturbador, lo fuera de sentido. Sus observaciones sobre los “problemas telepáticos” permiten vislumbrar hasta qué punto dar lugar a la telepatía pone en entredicho ciertos soportes del psicoanálisis que se consideraban afianzados, y revela algunas de las consecuencias de dejar el asunto fuera del campo de los estudios psicoanalíticos.

miércoles, 10 de marzo de 2021

François Jullien. "Una segunda vida" (El cuenco de plata, 2021)


Cuando se avanza en la vida, hay una pregunta que, poco a poco, uno ya no puede dejar de plantearse: ¿por qué sigo viviendo? 

Se puede mantener esta pregunta en el nivel bajo de la autoayuda, disfrazada de “sabiduría”, y del mercado de la felicidad.

O bien enfrentarla filosóficamente para buscarle una salida más ambiciosa que sería la promoción de una “segunda vida”.

Una segunda vida es una vida que, en el curso mismo de la vida, se desacopla lentamente de sí misma y empieza a elegirse y a reformarse.

Para acceder a ella, habrá que pensar lo que son verdades no demostradas, sino decantadas a partir de la vida misma; o bien cómo podemos probar de nuevo desde la experiencia acumulada; o cómo la lucidez es el saber negativo (de lo efectivo) que nos llega a pesar nuestro, pero que podemos asumir; o cómo la vida puede desembocar no en una conversión, sino en una vida desprendida.

O cómo un segundo amor, ya no basado en la posesión, sino en la infinitud de lo íntimo, puede comenzar.

¿Puedo acaso ya no repetir mi vida, sino retomarla, y empezar verdaderamente a existir?


 

martes, 9 de marzo de 2021

MICHEL ONFRAY. "Los freudianos heréticos". Contrahistoria de la filosofía VIII (El cuenco de plata, 2021)



El golpe de Estado llevado a cabo por Freud, para hacer creer que él solo había inventado el psicoanálisis, resultó exitoso. Además, no cedió ante nada para que las cosas así sucedieran… llegó a borrar el rol del formidable intelectual colectivo que, con él, pero también sin él, a pesar suyo, incluso contra él, inventó la disciplina. Todo el psicoanálisis no freudiano fue vilipendiado, ensuciado, atacado por Freud y los suyos –su hija Anna, en primer lugar.             

Ahora bien, existe un psicoanálisis de izquierda que rechaza el esquema idealista freudiano de un inconsciente psíquico pensado como un ectoplasma trasmitido misteriosamente de hombre a hombre desde la era glacial. Este psicoanálisis de izquierda piensa el inconsciente como un producto de la historia y de las condiciones de existencia concretas de los individuos: el inconsciente de los obreros, de los pobres, de los trabajadores, de los desocupados que Freud se niega a tratar, con el pretexto de que gozan del “beneficio de la enfermedad”, poco tiene que ver con el inconsciente de la rica burguesía ociosa que corre hacia Freud.

En su corta vida de libertino drogadicto, excéntrico y suicida, Otto Gross inventa la fórmula del psicoanálisis de izquierda siguiendo el linaje del nietzscheanismo. Wilhelm Reich le proporciona su arsenal conceptual y constituye el freudomarxismo que, desde luego, da una imagen de Freud cercana a la de un liberador del sexo y a la de un liberal progresista, pese a que ha sido un defensor del orden sexual patriarcal y un compañero de ruta de los fascismos europeos. Eric Fromm, exiliado en Estados Unidos, refunda el psicoanálisis extrayendo la lección de los fracasos del freudismo: si el diván freudiano no trata ni cura, no es culpa del paciente que resiste, como lo afirma Freud, sino que la culpable es la doctrina. Como un anti-Lacan decidido por su rechazo al oscurantismo, al histrionismo, al oportunismo y al sectarismo, Fromm propone un psicoanálisis concreto más preocupado por los pacientes que por la defensa del patrimonio doctrinario freudiano.

 

jueves, 4 de febrero de 2021

Camila Vidal. "Niebla". Perspectivas de una psicoanalista en el diván (Psicoanálisis y Sociedad, Barcelona, 2021)




C. Vidal apuesta –lo que no es una apuesta menor– por intentar transmitir algunas de estas paradojas a partir de la experiencia singular de «su pase». Esto no va sin un estilo donde predomina el claroscuro del oxímoron, apto para dar cuenta de las paradojas que se juegan en torno al psicoanálisis.

Nos dice: «[…] desde siempre quise ser psicoanalista pero hoy puedo decir que ahora sí, puedo imaginarme haciendo otras cosas y que, si tuviese otra vida, que por supuesto no tengo, podría satisfacerme de muy diferentes maneras. Hoy mi elección, sin duda forzada como todas las elecciones, es más libre a pesar de continuar eligiendo lo mismo.» Camila pasante.

Podríamos nombrarla Camila-La-Niebla, pues es con este término que nos presenta tanto el rasgo de su síntoma singular como el nombre de aquello «que no quiere que se disipe». Marca de «un síntoma temprano e indescifrable» que circunscribe «algo del goce femenino», ilimitado y deslocalizado. No en vano gran parte de sus reflexiones –pero no todas– se traducen en elaboraciones en torno a Hombre y Mujeres, sobre la diferencia en los goces que les conciernen, y a las dificultades de la articulación entre amor, deseo y goce en el encuentro entre cuerpos sexuados.

Fragmentos de la presentación de Rithée Cevasco


Más información en la página de la editorial 




 

lunes, 1 de febrero de 2021

Rithée Cevasco, con la participación de Jorge Chapuis. "Paso a paso... (3), hacia una clínica borromea" (Psicoanálisis & Sociedad, Barcelona, 2021)



Estos 3 volúmenes dan cuenta de la totalidad del seminario que lleva por título Hacia una clínica borromea, paso a paso... impartido por Rithée Cevasco con la colaboración de Jorge Chapuis durante 3 años en Barcelona, y en el Foro Psicoanalític Barcelona (EPFCL). En las 18 clases se hace un recorrido por los seminarios de J.Lacan desde el Seminario 19, ...ou pire, donde se encuentra la primer presentación del nudo borromeo, hasta el último seminario de Lacan.

Se puede considerar como una introducción al manejo de la escritura borromea, pero no se trata de la obra de un especialista en la teoría topológica de los nudos. Se presenta pues como el resultado de una lectura «paso a paso» del funcionamiento de la escritura borromea a la cual nos inicia J. Lacan. Se trata de un recorrido por el «vocabulario» de los nudos para poder acceder al uso que de ellos hace J. Lacan.

Así se expresa R. Cevasco: "Convencida de que el recurso al método de los nudos borromeos es una novedad en la enseñanza de J. Lacan que introduce un nuevo paradigma tanto de la teoría como de la clínica, considero que el manejo de la escritura de los nudos es indispensable para iniciarse a los avances de dicho período de su enseñanza. Jorge Chapuis, ha sido un colaborador indispensable para el desarrollo de este seminario, se ha hecho cargo de dos clases que no pude impartir y, finalmente, ha colaborado en la publicación de estos volúmenes que se presentan como una suerte de documento del Centro de Investigación P&S."

El Volumen 1 comienza en la "prehistoria del nudo" y va hasta el seminario 22, R.S.I. El Volumen 2 se ocupa especialmente del Seminario 23, El sinthome. El Volumen 3 se ocupa de la última época: Seminario 24, L'insu..., Seminario 25, Momento de concluir y Seminario 26, La topología y el tiempo.

Se trata de seguir a J. Lacan en su investigación para "ir más allá de..." y poner a prueba si la topología de superficies y de nudos logra realmente salir del campo de la metáfora para abordar lo real (fuera de sentido) del nudo.


 

jueves, 28 de enero de 2021

AA.VV. "Evidencia científica y autismo". Una burbuja de certidumbre (Gredos, 2020)


La evidencia científica, esa expresión que parecía irrefutable, se ha revelado como una marca detrás de la cual no hay más que un mercado. En ese contexto, las investigaciones genéticas sobre el autismo tropiezan con la imposibilidad de encontrar una relación causal simple entre bases genéticas y fenómenos clínicos. Sus resultados llevan a conclusiones parciales sobre fenómenos dispersos. ¿Con qué legitimidad cuentan entonces los tratamientos que parten de esa supuesta evidencia?

Este libro presenta, por un lado, un estudio riguroso sobre el estado actual de las investigaciones científicas serias en el campo del autismo. Y, por el otro, los beneficios que el recurso a la evidencia científica ha reportado a lo que se ha convenido denominar el mercado del autismo. Las promesas de tratamientos únicos, explicaciones causales o nuevos fármacos no se concretan y falsean las esperanzas de familias, escuelas y centros de atención. Debemos preguntarnos cuáles son los resultados de la evidencia en relación con los retos que el autismo nos plantea como sociedad.