Para agrandar, hacé clic en la imagen
jueves, 29 de marzo de 2018
miércoles, 28 de marzo de 2018
Luciana Cadahia. "Mediaciones de lo sensible". Hacia una nueva economía crítica de los dispositivos (FCE, 2017)
Con la introducción del término "dispositivo", Foucault buscó modificar las categorías con las que la tradición ilustrada había analizado el poder político. De este modo, postuló una nueva teoría del poder y provocó un desplazamiento de su objetivo, desde la capacidad de dar muerte hacia la gestión y el control sobre la vida. Las derivas posteriores del pensamiento biopolítico, con los italianos Giorgio Agamben y Roberto Esposito como sus principales representantes, tendieron a destacar el carácter constrictivo de los dispositivos, dejando de lado las posibilidades intrínsecas de resistencia que ya el mismo Foucault había planteado en su obra tardía.
Luciana Cadahia retoma este aspecto de la teoría foucaultiana no solo para mostrar el carácter abierto y reversible de los dispositivos, sino también para adentrarse en una dimensión muy poco explorada por los herederos de Foucault, a saber: el papel de la sensibilidad en la configuración de los dispositivos. Así, desplaza los debates contemporáneos en torno a este concepto e indaga el vínculo entre Foucault y los filósofos de la Modernidad, Hegel y Schiller en especial, con el objeto de resituar sus trabajos en el terreno de la filosofía, encontrar conexiones entre los problemas que plantean y repensar la relación de la filosofía consigo misma.
Mediaciones de lo sensible se propone recuperar el compromiso de la filosofía con el presente, "puesto que esta no debería limitarse a denunciar cuáles son las categorías políticas de pensamiento que dominan nuestras formas de existencia y los sistemas filosóficos de la Modernidad que las impulsaron, sino ver en qué medida las formas actuales de existencia posibilitan una reapropiación y desvíos de la tradición filosófica de la Modernidad".
Luciana Cadahia retoma este aspecto de la teoría foucaultiana no solo para mostrar el carácter abierto y reversible de los dispositivos, sino también para adentrarse en una dimensión muy poco explorada por los herederos de Foucault, a saber: el papel de la sensibilidad en la configuración de los dispositivos. Así, desplaza los debates contemporáneos en torno a este concepto e indaga el vínculo entre Foucault y los filósofos de la Modernidad, Hegel y Schiller en especial, con el objeto de resituar sus trabajos en el terreno de la filosofía, encontrar conexiones entre los problemas que plantean y repensar la relación de la filosofía consigo misma.
Mediaciones de lo sensible se propone recuperar el compromiso de la filosofía con el presente, "puesto que esta no debería limitarse a denunciar cuáles son las categorías políticas de pensamiento que dominan nuestras formas de existencia y los sistemas filosóficos de la Modernidad que las impulsaron, sino ver en qué medida las formas actuales de existencia posibilitan una reapropiación y desvíos de la tradición filosófica de la Modernidad".
martes, 27 de marzo de 2018
2 nuevos libros de Giorgio Agamben en la Argentina: "Karman. Breve tratado sobre la acción, la culpa y el gesto" y "La aventura" (Adriana Hidalgo, 2018)
BREVE TRATADO SOBRE LA ACCIÓN, LA CULPA Y EL GESTO
Los dos conceptos que forman el umbral de la estructura del derecho son la causa y la culpa, aunque no son conceptos jurídicos en sentido estricto, sino que en realidad señalan el punto en el que un determinado acto o hecho entra en la esfera del derecho. Esto es más evidente aún en el concepto de culpa.
En las fuentes justinianas, la culpa tiene en principio el significado genérico de imputabilidad e indica que un determinado hecho se remite a la esfera jurídica de una persona que tiene que soportar sus consecuencias. A diferencia del dolo, de la intención fraudulenta, la culpa designa una negligencia en el ejercicio de un comportamiento debido, que puede ser, según los casos, amplio o leve. Cuando la culpa pasa el umbral de lo jurídico indica que cierto comportamiento se vuelve imputable a un sujeto, que se constituye como “culpable”.Se trata de un umbral funesto, porque nos lleva a una región donde nuestras acciones y nuestros gestos pierden la inocencia y se someten a una potencia extraña: la “pena”. La humanidad todavía debe resolver el enigma de cómo pudo ocurrir esto, cómo pudo una mente humana concebir la idea de que sus acciones podían hacerla culpable: una autoacusación, que parece tan trivial y obvia.
LA AVENTURA
Un célebre aforismo de Hipócrates definía la breve aventura de la vida humana: “La vida es breve, el arte es largo, la ocasión es fugaz, la experiencia es engañosa, el juicio, difícil”.
La idea moderna define a la aventura como algo extraño, excéntrico y extravagante en relación a la vida cotidiana.
El concepto de aventura supone que algo aislado y casual contiene un sentido y una necesidad y a pesar de su contingencia y su extraterritorialidad frente a la vida, debe formar parte integral de la naturaleza y del destino de aquel que la lleva adelante, siguiendo una necesidad misteriosa y un sentido que va más allá de los eventos más racionales de la vida.
En este bellísimo libro, Giorgio Agamben recorre los orígenes y el sentido de la aventura, tanto literarios y filosóficos como históricos, en un arco temporal que va de la Antigüedad a la Modernidad. De la aventura poética a la amorosa.
lunes, 26 de marzo de 2018
Martin Heidegger. "Naturaleza, historia, estado" (Trotta, Madrid, 2018)
La publicación de los Cuadernos negros ha vuelto a destapar la espinosa cuestión del antisemitismo de Martin Heidegger y del sentido de su adhesión al régimen nacionalsocialista. A esta discusión se suma Sobre la esencia y el concepto de naturaleza, historia y Estado, seminario impartido por el filósofo en 1933/1934 y que había permanecido inédito.
Este curso esboza una filosofía política según distintos ejes: el papel del líder —que conecta el superhombre nietzscheano y la noción del Dasein resuelto— en la constitución del Estado y en la vertebración de la voluntad del pueblo; la función de la universidad en la educación política de los ciudadanos; el destino de Alemania tras la crisis de la República de Weimar; la pertenencia al espacio alemán, y el despertar del espíritu germánico en la figura de la «Alemania secreta». El pensamiento político de Heidegger se articula con una narrativa de la historia del ser que anuncia la llegada de una nueva época como superación de la crisis de sentido del presente.
Este curso esboza una filosofía política según distintos ejes: el papel del líder —que conecta el superhombre nietzscheano y la noción del Dasein resuelto— en la constitución del Estado y en la vertebración de la voluntad del pueblo; la función de la universidad en la educación política de los ciudadanos; el destino de Alemania tras la crisis de la República de Weimar; la pertenencia al espacio alemán, y el despertar del espíritu germánico en la figura de la «Alemania secreta». El pensamiento político de Heidegger se articula con una narrativa de la historia del ser que anuncia la llegada de una nueva época como superación de la crisis de sentido del presente.
viernes, 23 de marzo de 2018
Fabián Napastek y cols. "El fantasma, aún" (Grama, 2018)
El presente libro es el resultado de un trabajo vivo de lectura que iniciamos con un grupo de colegas hace más de un año. […]. Hemos pretendido mantener el tono vivo y coloquial de dicha elaboración, que por momentos pasa a ser –o intenta ser– una verdadera conversación. […] Debo agradecer […] a los invitados, Florencia Dassen, Graciela Brodsky y Luis Tudanca que en el postanalítico vinieron a conversar con nosotros y ofrecer su perspectiva actual de un up tu date de algo que no termina a los tres años de testimonio. A Luis Tudanca que publica por primera vez un testimonio inédito en el marco de nuestra elaboración. A Florencia que da cuenta de su elaboración actual a partir de que la convocamos como una de las primeras AE (una AE antigua) de la era Miller y la AMP. A Graciela que aporta su elaboración actual y discute contra sí misma respecto de lo ya planteado en su testimonio. A nuestro cuarto invitado, Bernardino Horne, que no estuvo en cuerpo presente, pero que nos iluminó con su precioso testimonio.
¿Por qué volver al fantasma? Porque entiendo que durante el último tiempo ha habido una especie de abandono del fantasma, si se puede llamar así, es decir, que el trabajo que la comunidad viene haciendo, ha supuesto un cierto dejar de lado al fantasma, a tal punto que hay una especie de cuestionamiento sobre la clínica del fantasma. Eso va de la mano con todo un trabajo de la comunidad, especialmente a partir del pase, donde, por un lado, se ha cuestionado el pase en tanto tal y, en todo caso, el pase por la vía del fantasma, más acotadamente. En efecto, hemos querido re pensar el lugar del fantasma en la clínica actual y especialmente a partir de la última y ultimísima enseñanza de Lacan.
Indice
Introducción
Clase 1. Vociferar: Joyce el síntoma – Sade el fantasma
Fabián Naparstek
Clase 2. La función nodal del fantasma
Fabián Naparstek
Clase 3. Vacilaciones
Fabián Naparstek
Clase 4. El fantasma y el síntoma:
síntoma compuesto – síntoma elemento
Fabián Naparstek
Clase 5. El atravesamiento como un relámpago y fenómeno elemental
Fabián Naparstek
Presenta Dolores Amden el testimonio de Bernardino Horne
Clase 6. El fantasma y lo insensato femenino
Fabián Naparstek
Presenta Fernanda Mailliat el testimonio
de Florencia Dassen
Clase 7. Hay atravesamientos y atravesamientos
Fabián Naparstek
Invitada: Florencia Dassen
Pregunta: Fernanda Mailliat
Clase 8. El fantasma y el carácter
Fabián Naparstek
Invitada: Graciela Brodsky
Clase 9. Fantasma y función paterna
Fabián Naparstek
Clase 10. La obsesión, el amor y el fantasma
Fabián Naparstek
Invitado: Luis Tudanca
Pregunta: Andrea Berger
Clase 11. Perlas
Fabián Naparstek
Presentan: Irene Kuperwajs, Viviana Noya y Roxana Vogler
jueves, 22 de marzo de 2018
Donald Keene. "Los placeres de la literatura japonesa" (Siruela, 2018)
«El aspecto más precioso de la vida es su incertidumbre». A partir de estas palabras de un monje budista del siglo XIV, Donald Keene, una de las mayores autoridades en Occidente sobre cultura japonesa, ofrece una elegante y sutil aproximación a la literatura de la era premoderna del imperio del Sol Naciente. Este delicioso ensayo acerca al lector a su poesía, su narrativa y su teatro, desde las que para Keene son las cuatro principales características del concepto nipón de belleza: irregularidad, simplicidad, caducidad y sugestión.
Cada capítulo propone además brillantes reflexiones que nos iluminan sobre aquellos elementos culturales que, herederos de una tradición milenaria, se han conservado casi intactos hasta nuestros días. Así, descubriremos por ejemplo que la reducida extensión de sus poemas era originalmente casi una necesidad, por qué en el kabuki los actores representan también los personajes femeninos, la razón por la que los más exquisitos templos están construidos en madera, la preferencia por la cerámica imperfecta o el desbordante entusiasmo de todo un pueblo por la efímera y delicada flor del cerezo.
Cada capítulo propone además brillantes reflexiones que nos iluminan sobre aquellos elementos culturales que, herederos de una tradición milenaria, se han conservado casi intactos hasta nuestros días. Así, descubriremos por ejemplo que la reducida extensión de sus poemas era originalmente casi una necesidad, por qué en el kabuki los actores representan también los personajes femeninos, la razón por la que los más exquisitos templos están construidos en madera, la preferencia por la cerámica imperfecta o el desbordante entusiasmo de todo un pueblo por la efímera y delicada flor del cerezo.
miércoles, 21 de marzo de 2018
Laura Capacete (comp). "Jóvenes con conductas sexuales violentas". Intervenciones jurídicas, institucionales y clínicas (Letra Viva, 2018)
Este libro es producto de una tarea colectiva, realizada por un grupo interdisciplinario e interinstitucional que se autoconvocó a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo intervenir con quienes, aun siendo niños o adolescentes, presentan conductas sexualmente abusivas?
La abundante bibliografía sobre abuso sexual infantil se contraponía con los escasos desarrollos acerca de los ofensores sexuales juveniles. Por lo cual, y en función de encontrar herramientas tanto conceptuales como técnicas, decidimos por un lado interrogar nuestra casuística, y por otro dialogar con quienes venían trabajando –desde distintas disciplinas– con esta población. Luego de tres años pudimos concluir que cada caso requiere un abordaje singular, en el cual se articulen las intervenciones jurídicas, institucionales y clínicas, con la finalidad de interrogar un acto, que suele ser enigmático para el sujeto mismo. Enigma a descifrar en el trabajo clínico, y que conlleva a la responsabilidad subjetiva.
Concluimos que las intervenciones mencionadas, son decisivas en el pronóstico del caso, en tanto las mismas pueden abonar a una construcción identitaria que logre vínculos interpersonales responsables; o, por el contrario, consolidar una identidad trasgresora en el mundo relacional.
Durante el trayecto también pudimos revisar posiciones prejuiciosas que incidían en las prácticas, ligadas ya sea a diagnósticos estigmatizantes, o a la utilización de categorías que no contemplaban esta franja etaria (jóvenes menores de 18 años).
El dispositivo grupal que creamos nos fue enriqueciendo durante el recorrido, sorprendidos por el aprendizaje logrado decidimos compartir nuestras respuestas –por cierto tentativas–, para que otros avancen desde sus propios interrogantes.
La abundante bibliografía sobre abuso sexual infantil se contraponía con los escasos desarrollos acerca de los ofensores sexuales juveniles. Por lo cual, y en función de encontrar herramientas tanto conceptuales como técnicas, decidimos por un lado interrogar nuestra casuística, y por otro dialogar con quienes venían trabajando –desde distintas disciplinas– con esta población. Luego de tres años pudimos concluir que cada caso requiere un abordaje singular, en el cual se articulen las intervenciones jurídicas, institucionales y clínicas, con la finalidad de interrogar un acto, que suele ser enigmático para el sujeto mismo. Enigma a descifrar en el trabajo clínico, y que conlleva a la responsabilidad subjetiva.
Concluimos que las intervenciones mencionadas, son decisivas en el pronóstico del caso, en tanto las mismas pueden abonar a una construcción identitaria que logre vínculos interpersonales responsables; o, por el contrario, consolidar una identidad trasgresora en el mundo relacional.
Durante el trayecto también pudimos revisar posiciones prejuiciosas que incidían en las prácticas, ligadas ya sea a diagnósticos estigmatizantes, o a la utilización de categorías que no contemplaban esta franja etaria (jóvenes menores de 18 años).
El dispositivo grupal que creamos nos fue enriqueciendo durante el recorrido, sorprendidos por el aprendizaje logrado decidimos compartir nuestras respuestas –por cierto tentativas–, para que otros avancen desde sus propios interrogantes.
martes, 20 de marzo de 2018
"Roland Barthes por Roland Barthes" (Eterna Cadencia, 2018). Trad. y prólogo de Alan Pauls
Roland Barthes, uno de los críticos más importantes del siglo XX, relee su propia obra al tiempo que se retrata como sujeto. Y en ese proceso, consigue resignificar toda una vida a partir del modo de narrarla.
“Toda la obra de Barthes es una exploración de lo histriónico o lo lúdico; de muchas e ingeniosas maneras, una excusa para el paladeo, para una relación festiva (más que dogmática o crédula) con las ideas. Para Barthes, como para Nietzsche, el n no es alcanzar algo en particular. El n es hacernos audaces, ágiles, sutiles, inteligentes, escépticos. Y dar placer”. Susan Sontag
“Con el Barthes por Barthes consigue algo más: la consagración como escritor; el derecho a pertenecer al campo de la literatura a secas, en pie de igualdad con cualquier poeta o escritor de cciones”. Alan Pauls (del Prólogo)
lunes, 19 de marzo de 2018
AAVV. "Qué es el inconsciente" (Marmol Izquierdo, Bs.As., 2009) Descarga gratuita y legal
Contenido:
Uno
El uno y el Padre – Miriam Alianak, Norma Bruner, Ernesto Castagnino, Jorge Dorado, Isabel Goldemberg, M. Lucía Silveyra
Problemas económicos en el psicoanálisis – David Krapf
Cuerpo
Cuerpo y Significante – Gabriela Kesner Patologías pre-subjetivas.
Fenómenos en los límites de la transferencia – Viviana Fanés
Versiones
El terror conformista: Un real entre hermanos – Jorge Dorado
Las versiones del padre en Freud: De Edipo a Moisés – Laura Raffaini
Intervalo
Versiones del vacío – Cynthia Acuña
El arte y los sueños – Vanina Kalniker
Inconsciente estructural – Lila Isacovich
¿Es el yo cuerpo? - Una perspectiva en intersección con el arte – Emilce Vénere
Mirada
Torsiones de una mirada – Marcela Lombán
Trauma y otredad – Norma Mondolfo
La fotografía y el espejo – Graciela Kahanoff
Saber
Complejo de hermanos y saber inconsciente – María Lucía Silveyra
¿Ex-siste el inconsciente? – Eduardo Vidal
La hendidura del ich y una nota sobre el fetichismo – Juan Carlos Cosentino
Anexo
Nota introductoria al comentario sobre G. Greve de Sigmund Freud – Juan Carlos Cosentino
Comentario acerca de G. Greve, “Sobre psicología y psicoterapia de ciertos estados angustiosos”, 1910 (1911) – Sigmund Freud
Año de publicación: 2009
Fuente:http://www.juancarloscosentino.com.ar
sábado, 17 de marzo de 2018
Daniel Pérez Sucunza. "Las variaciones diagnósticas. El eterno retorno de lo igual"
Introduccion
El tema del diagnóstico en clínica con niños con serias dificultades en la estructuración subjetiva cobró relevancia en los últimos años debido al carácter estigmatizante de algunas etiquetas diagnósticas, que comenzaron a usarse indiscriminadamente y fuera de contextos adecuados. Las críticas al sistema clasificatorio americano, tanto como propuesta totalizante y bajo alguna perspectiva degradante del saber psiquiátrico, son centro del análisis desde una perspectiva de la patologización de la infancia...
Descargar el texto completo aquí...
Contactos con el autor: pesucunza@hotmail.com
viernes, 16 de marzo de 2018
Florencia Farías. "Mujeres al fin". Testimonios, goce femenino y fin de análisis (Letra Viva-Voces del Foro, 2017)
“El resultado es una propuesta decididamente convincente en cuanto a la necesidad de diferenciar el meollo clínico, por no decir el embrollo, que especifica el análisis de varones o mujeres.
Porque la dimensión de lo singular que estructura “lo femenino” y por lo tanto su experiencia y su discurso, allí donde lo aprehendamos, cohabita perfectamente con la verdad del análisis, que desde su “iniciación” hasta su culminación prefiere lo real de lo particular a lo imaginario de lo universal.
Diría que más allá de todo el apasionante recorrido teórico a través de lo que el psicoanálisis nos enseña sobre la mujer y sus impenetrables goces, son los testimonios clínicos los que derriban toda duda acerca de la diferencia esencial en cuanto al final de análisis en hombres y mujeres. Esta aseveración puede leerse en este libro desde el principio, como faro que guía todo el recorrido. Partimos, dice Florencia, de la siguiente hipótesis: “Es posible determinar la existencia de un fin de análisis que sea propio de la experiencia femenina, lo que le imprime al deseo de analista mujer un sello singular”, como lo extrae textualmente de uno de los testimonios.
Para insinuar un paso más en la propuesta, digámoslo así: el fin de análisis cuando se trata de mujeres permite correr parcialmente el velo acerca de su goce sintomático y de su tramitación clínica como feminidad; el fin de análisis en el hombre nos orienta hacia la estructura universalizable de la operación llamada final de análisis.
Desde el primer capítulo aparece ya la via regia que trazará el sinuoso recorrido del análisis y la operación a producir en el final: se titula “De la histeria a la feminidad” que es como decir del goce sintomático a la posición en que una mujer asume la realidad sexual de la posición femenina, a expensas de lo universal del falo y del masoquismo estructural.
Ese es el hilo de Ariadna que sigue Florencia; el apartado “Lo que dicen los testimonios sobre el amor y los goces al final del análisis” es el desarrollo persuasivo acerca de que la transformación que va “de la histeria a la feminidad” es lo que determina el momento de concluir el análisis de las mujeres, así de específico, sólo el de ellas.”
Porque la dimensión de lo singular que estructura “lo femenino” y por lo tanto su experiencia y su discurso, allí donde lo aprehendamos, cohabita perfectamente con la verdad del análisis, que desde su “iniciación” hasta su culminación prefiere lo real de lo particular a lo imaginario de lo universal.
Diría que más allá de todo el apasionante recorrido teórico a través de lo que el psicoanálisis nos enseña sobre la mujer y sus impenetrables goces, son los testimonios clínicos los que derriban toda duda acerca de la diferencia esencial en cuanto al final de análisis en hombres y mujeres. Esta aseveración puede leerse en este libro desde el principio, como faro que guía todo el recorrido. Partimos, dice Florencia, de la siguiente hipótesis: “Es posible determinar la existencia de un fin de análisis que sea propio de la experiencia femenina, lo que le imprime al deseo de analista mujer un sello singular”, como lo extrae textualmente de uno de los testimonios.
Para insinuar un paso más en la propuesta, digámoslo así: el fin de análisis cuando se trata de mujeres permite correr parcialmente el velo acerca de su goce sintomático y de su tramitación clínica como feminidad; el fin de análisis en el hombre nos orienta hacia la estructura universalizable de la operación llamada final de análisis.
Desde el primer capítulo aparece ya la via regia que trazará el sinuoso recorrido del análisis y la operación a producir en el final: se titula “De la histeria a la feminidad” que es como decir del goce sintomático a la posición en que una mujer asume la realidad sexual de la posición femenina, a expensas de lo universal del falo y del masoquismo estructural.
Ese es el hilo de Ariadna que sigue Florencia; el apartado “Lo que dicen los testimonios sobre el amor y los goces al final del análisis” es el desarrollo persuasivo acerca de que la transformación que va “de la histeria a la feminidad” es lo que determina el momento de concluir el análisis de las mujeres, así de específico, sólo el de ellas.”
Fragmento del Prólogo de Héctor López
jueves, 15 de marzo de 2018
Érik Bordeleau. "Foucault anonimato" (Cactus, 2018)
¿Qué relación puede existir entre el anonimato y la resistencia política? Esta pregunta, que puede parecer paradójica e incluso contraintuitiva, está en el centro de la investigación práctica que podemos rastrear tanto en los movimientos actuales que buscan resistir al biopoder y al mando único del capital, como en la obra de Michel Foucault.
En este cruce se inscribe el trabajo de Érik Bordeleau, quien recorre con singular agudeza no solo los libros del filósofo francés sino también diversas experiencias actuales: del zapatismo al movimiento Occupy, de la acción oculta de los hackers a la presencia diseminada de las multitudes en las calles y plazas, de los trabajos teóricos del Comité Invisible a los diálogos entre pensadores de la revuelta como Toni Negri y Santiago López Petit.
Para Bordeleau, la fuerza del anonimato es doble. Por un lado, es una fuerza que permite practicar el sabotaje y la interferencia de los flujos –financieros y otros– que dirigen el mundo desde una invisibilidad siempre parcial; pero más profundamente, es condición de posibilidad para modos de presencia en el mundo que logren sustraerse, inasimilables también de manera parcial, a las lógicas más férreas de la vida que se nos ofrece (gobierno por individualización), y tramar una posible-vida-en-común.
El anonimato no es entonces la interioridad privada del yo ofrecida por el liberalismo y contra la cual Foucault siempre se batió, ni su variante new age de desconexión (ilusoria) del mundo, sino una nueva implicación, un nuevo modo (situado) de pensar y percibir que requiere de un desprendimiento radical de uno mismo como sujeto identitario, como sujeto que se expone, se expresa y se vende en las vidrieras del reconocimiento.
Como Bordeleau señala, con palabras prestadas de Foucault, escribir para perder el rostro tal vez sea la única manera de escuchar el estruendo de la batalla.
En este cruce se inscribe el trabajo de Érik Bordeleau, quien recorre con singular agudeza no solo los libros del filósofo francés sino también diversas experiencias actuales: del zapatismo al movimiento Occupy, de la acción oculta de los hackers a la presencia diseminada de las multitudes en las calles y plazas, de los trabajos teóricos del Comité Invisible a los diálogos entre pensadores de la revuelta como Toni Negri y Santiago López Petit.
Para Bordeleau, la fuerza del anonimato es doble. Por un lado, es una fuerza que permite practicar el sabotaje y la interferencia de los flujos –financieros y otros– que dirigen el mundo desde una invisibilidad siempre parcial; pero más profundamente, es condición de posibilidad para modos de presencia en el mundo que logren sustraerse, inasimilables también de manera parcial, a las lógicas más férreas de la vida que se nos ofrece (gobierno por individualización), y tramar una posible-vida-en-común.
El anonimato no es entonces la interioridad privada del yo ofrecida por el liberalismo y contra la cual Foucault siempre se batió, ni su variante new age de desconexión (ilusoria) del mundo, sino una nueva implicación, un nuevo modo (situado) de pensar y percibir que requiere de un desprendimiento radical de uno mismo como sujeto identitario, como sujeto que se expone, se expresa y se vende en las vidrieras del reconocimiento.
Como Bordeleau señala, con palabras prestadas de Foucault, escribir para perder el rostro tal vez sea la única manera de escuchar el estruendo de la batalla.
miércoles, 14 de marzo de 2018
Reedición. GERARDO ARENAS. "Estructura lógica de la interpretación" (Grama, 2018)
Veinte años después de su aparición, este clásico de la literatura analítica se reedita corregido y actualizado, además de pulido y aligerado en más de un aspecto.
INDICE
Prólogo a la segunda edición
1. ¿Por qué la lógica?
2. Sintaxis, cálculo y estructura
3. Sistemas lógicos
4. zŕtlolgkrix zo z mĺrxxfwligmR
5. Modelos lógicos de la experiencia
6. La posición del sujeto
7. Estructuras significantes
8. Problemas del cálculo de la interpretación
9. Estructura de la interpretación
10. Perplejidad, delirio e interpretación
11. Sobre el saber y el deseo del analista
12. La interpretación semiósica y la psicoanalítica
13. Momento de concluir
Apéndice A. La lógica del no-todo
Apéndice B. Sobre el vel alienante
Apéndice C. Cantor y los números transfinitos
Apéndice D. Las metamorfosis de la negación
Referencias bibliográficas
martes, 13 de marzo de 2018
AAVV. "Psicoanálisis con niños, hoy. 2" (Imago Mundi, 2007). Descarga gratuita y legal
Contenido:
- Presentación
- Dimesiones del cuerpo: Winnicott y Lacan - Eduardo Vidal
- El niño y el saber - Isabel Goldemberg
- La lengua materna en el trabajo analítico - Juan Carlos Cosentino
- Una pregunta a la pulsión - M. Lucía Silveyra
- Una superficie para el análisis - M. Cristina Vecino Vidal
- Los signos del juego - Norma Bruner
- Otra manera de jugar con el lenguaje - Isabel Goldemberg
- Un fetiche para los ignorantes: la psicosomática - Patrick Valas
Anticipaciones
- De Matías a Sandy - M. Lucía Silveyra
- Observación de una fobia - Anneliese Schnurmann
Fuente: http://www.juancarloscosentino.com.ar/
lunes, 12 de marzo de 2018
Amanda Goya. "Cinco conferencias sobre psicosis ordinaria" (Grama, 2018)
Este libro recoge una serie de cinco conferencias sobre psicosis ordinarias pronunciadas por Amanda Goya en Madrid, entre abril y junio del año 2017.
[…] Se trata de una apuesta. El punto de partida no es otro que el de los conceptos freudianos en el terreno de las psicosis, enriquecidos por el aporte de Jacques Lacan quien en un primer tiempo formaliza, a partir del instrumento que le procura la lingüística, el concepto de forclusión, llegando en el último período de su enseñanza a una elaboración conceptual que renueva de forma rigurosa el abordaje del síntoma y del inconsciente, lo cual conlleva una redefinición del campo de las psicosis.
Este recorrido nos lleva de Schreber a Joyce, de la clínica del significante del Nombre del Padre a la clínica de los nudos borromeos, cuyo pragmatismo riguroso puede servirnos para cernir la forma singular en que se anuda para cada ser hablante lo simbólico, lo real y lo imaginario, es decir: la palabra, el cuerpo y el imposible sexual. El concepto de psicosis ordinaria no puede ser abordado fuera de la lógica de la trama conceptual que nos legó Lacan, como lo demuestra el autor que acuñó este término: se lo debemos a Jacques-Alain Miller, quien en su curso La orientación lacaniana nos ha abierto las vías de una lectura esclarecedora de la enseñanza de Lacan, como de su construcción en ruptura, preservando sin falla la fidelidad de su enunciación.
Amanda Goya testimonia en estas conferencias que hoy toman la forma de un libro, de su propia lectura, es decir: del modo en que ella hoy puede decir a otros, desde su práctica de lectora y desde su práctica de psicoanalista, el retazo de lo real que ella ha extraído y que propone transmitir. […]
Del Prólogo de Esthela Solano-Suárez
_____________________________________________
Indice
Brindis
Esthela Solano-Suárez
Unas palabras a los lectores
Primera conferencia
Un punto de inflexión en la clínica lacaniana
Segunda conferencia
El paradigma de Joyce
Tercera conferencia
Casos raros por fuera de la orientación lacaniana
Cuarta conferencia
Neo-desencadenamiento
Quinta conferencia
Signos discretos: una clínica próxima a lo real
sábado, 10 de marzo de 2018
Pascal Quignard. "Sobre la idea de una comunidad de solitarios" (Pre-Textos, Valencia, 2018)
¿Cuáles son las formas en las que cristaliza la soledad? ¿Qué hacer con ellas, cómo pensarlas? ¿Nos es dado imaginar una comunidad de genuinos solitarios? Éstas son las preguntas que parecieran yacer bajo las dos conferencias de Pascal Quignard que conforman el presente volumen, dictando su despliegue, lo que podría llamarse, sin exagerar, su desarrollo melódico. Con lenguaje plástico y erudición lúdica, Quignard nos lleva de Henry Purcell a Georges de la Tour o a François Couperin, y de allí a las ruinas ya inexistentes de Le Havre o de Port-Royal, atreviéndose a esbozar esta confluencia de soledades, esta congregación imposible, en el espacio sin límites de la palabra escrita.
viernes, 9 de marzo de 2018
Caretti-Medín-Raymondi-Unterberger (comps.). "Elecciones del sexo" .De la norma a la invención (Gredos, 2018)
Tradicionalmente, el sexo se ha visto sometido a una férrea definición universal de los roles masculinos y femeninos. Esta forma normativa de concebir lo sexual ha sido desbordada por la compleja realidad humana. Actualmente, los seres hablantes se afirman en el derecho a ejercer una sexualidad no fijada por modelos presuntamente eternos. Aun así, se producen y se producirán inevitables malentendidos entre los sexos. No hay forma de regular el goce sexual cuando se trata de la pulsión, ésta no se rige por un programa biológico, más bien, es su falla, su quiebre. No existe ratio sexual para el ser hablante.
jueves, 8 de marzo de 2018
AA.VV. "El psicoanálisis con niños, hoy" (Imago Mundo, 2007). Descarga a través del sitio de Juan Carlos Cosentino
Contenido:
- Presentación
Neurosis infantil
- Psicoanálisis con niños hoy - Isabel Goldemberg
- Teorías sexuales y neurosis infantil - M. Lucía Silveyra
- Preguntas y respuestas - M. Lucía Silveyra
- Carácter y totemismo - M. Lucía Silveyra
Finales de análisis
- Aún. Reflexiones sobre las terminaciones de análisis en la infancia - Alicia Hartmann
- Un final de análisis - M. Lucía Silveyra
- ¿Momento de concluir o término de un análisis? - Andrea Bastos Tigre
- El niño y el psicoanálisis, un no... sin - Anne-Marie Braud
- ¿Cuando llega al final el análisis de un niño? - M. Cristina Vecino Vidal
- De un final posible en el análisis de un niño - Eduardo Vidal
Anticipaciones: Arpád, Herbert Graf
- El pequeño Arpád - Juan Carlos Cosentino
- Un pequeño Hombre gallo - Sandor Ferenczi
- Del pequeño Hans a Herbert Graf - Juan Carlos Cosentino
- Memorias de un Hombre invisible - Francis Rizzo
Fuente: http://www.juancarloscosentino.com.ar
miércoles, 7 de marzo de 2018
Cecilia Hoffman. "Construyendo mundos". Autismo, atención precoz y psicoanálisis. El caso Dídac (Gredos, 218)
El hilo conductor de Construyendo mundos es el tratamiento de Dídac, un niño autista que tenía un año y siete meses cuando sus padres y él tuvieron su primer encuentro con la autora. A lo largo del texto, Cecilia Hoffman expone con claridad cómo se articularon los diferentes momentos de la cura de Dídac.
Los tres términos que componen el subtítulo –Autismo, atención precoz y psicoanálisis– son, a su vez, las coordenadas de la obra. Así, a cada paso del tratamiento de Dídac –que tuvo lugar en ese ámbito privilegiado que constituye la atención precoz– la autora presenta y expone una serie de conceptos básicos del psicoanálisis de orientación lacaniana, que nos permiten entender la compleja subjetividad del niño autista y que orientan decisivamente el trabajo clínico.
Los tres términos que componen el subtítulo –Autismo, atención precoz y psicoanálisis– son, a su vez, las coordenadas de la obra. Así, a cada paso del tratamiento de Dídac –que tuvo lugar en ese ámbito privilegiado que constituye la atención precoz– la autora presenta y expone una serie de conceptos básicos del psicoanálisis de orientación lacaniana, que nos permiten entender la compleja subjetividad del niño autista y que orientan decisivamente el trabajo clínico.
martes, 6 de marzo de 2018
Pascal Quignard. "Vida secreta". Último reino VIII. (El cuenco de plata, Bs.As., 2018)
A veces sentimos que toda nuestra vida anterior no es en absoluto una nube de polvo ni una vasija sepultada en el fondo de nosotros, sino un músculo vivo e impaciente en el fondo de nuestro cuerpo. Esa mujer que amé hace años, incluso hace décadas, ya no vive en este mundo –ni en ningún otro– pero algo de su cuerpo fluye aún por el mío. Esa huella viva (porque estoy vivo cuando escribo esta frase) se domicilió en el cuerpo que responde a mi nombre y apellido. Más que el alma que se desprende de él como un eco, todo cuerpo amado mora en el cuerpo donde no hace más que ocupar el lugar que tiene asignado desde el momento en que su forma aceptó impregnarse allí. Lo que trato de pensar no se diferencia en nada de lo que he vivido y, sobre todo, de lo que quiero seguir viviendo.
*
Sólo se ama una vez. Y no sabemos que es la única vez porque recién la descubrimos.
Pascal Quignard
lunes, 5 de marzo de 2018
Gabriel Lombardi. "El método clínico en la perspectiva analítica" (Paidós, Bs.As., 2018)
El psicoanálisis es un método de tratamiento basado en una regla fundamental: podés decir lo que quieras. Este procedimiento abre un campo enorme de percepciones, recuerdos, posibilidades terapéuticas e investigación. Requiere entonces de otros métodos, distintos del de la interpretación, para extraer las consecuencias de su aplicación. Uno de ellos, el método clínico, objeto de la presente obra, existe desde antes del psicoanálisis, si bien fue completamente renovado por Sigmund Freud a partir de algunos cortes nítidos: la estricta separación entre lo que puede vencerse por sugestión y lo que no, la nítida delimitación entre los padecimientos que responden a leyes de la biología y los que responden a necesidades lógicas que pulsionan en el ser hablante, la tajante distinción entre la realidad psíquica enmarcada por la fantasía y lo que se encuentra en un “real” externo o interno (que, respecto del orden fijo de cualquier realidad, en algún momento responde al azar).
Este libro hace foco en ese real del que Lacan supo discernir versiones dispares, todas ellas ligadas al desgarramiento subjetivo que se experimenta en los diversos tipos clínicos de síntoma. Cuando alcanza el plano clínico y se hace ya imposible de soportar, el síntoma coincide con la división del sujeto y deviene analizable. Se destaca en esta obra la amplitud de la clínica freudiana, que permite estudiar ese desgarramiento en un estadio aún subclínico, particularmente cuando se deduce de los signos indirectos del sentimiento inconsciente de culpa, y permite vislumbrar otra versión del inconsciente: el contador, que lleva las cuentas de nuestras realizaciones y nuestras deudas en el plano del deseo.
El estudio riguroso del método clínico habilita un contrapunto con otros métodos del psicoanálisis: el método analítico en lo que tiene de resolutivo, la transmisión que está en juego en el pase de analizante a analista, los métodos de investigación que hacen progresar el saber analítico e incluso los procedimientos de escritura académica, que favorecen el desarrollo y la extensión del deseo de psicoanálisis entre los jóvenes.
Este libro hace foco en ese real del que Lacan supo discernir versiones dispares, todas ellas ligadas al desgarramiento subjetivo que se experimenta en los diversos tipos clínicos de síntoma. Cuando alcanza el plano clínico y se hace ya imposible de soportar, el síntoma coincide con la división del sujeto y deviene analizable. Se destaca en esta obra la amplitud de la clínica freudiana, que permite estudiar ese desgarramiento en un estadio aún subclínico, particularmente cuando se deduce de los signos indirectos del sentimiento inconsciente de culpa, y permite vislumbrar otra versión del inconsciente: el contador, que lleva las cuentas de nuestras realizaciones y nuestras deudas en el plano del deseo.
El estudio riguroso del método clínico habilita un contrapunto con otros métodos del psicoanálisis: el método analítico en lo que tiene de resolutivo, la transmisión que está en juego en el pase de analizante a analista, los métodos de investigación que hacen progresar el saber analítico e incluso los procedimientos de escritura académica, que favorecen el desarrollo y la extensión del deseo de psicoanálisis entre los jóvenes.
viernes, 2 de marzo de 2018
VILMA COCOZ. "Freud". Un despertar de la humanidad (Gredos, Madrid, 2017)
El descubrimiento del inconsciente despertó a los seres humanos del sueño de la razón. Les abrió el camino hacia el desciframiento de los enigmas de la existencia que toman la forma de inhibiciones, síntomas y angustias. Sigmund Freud fue el gran artífice de este cambio, rendido siempre a la evidencia de los hechos clínicos y preocupado por una constante revisión de sus teorías. Con el devenir del siglo xx, los hallazgos de Freud fueron sepultados por los acontecimientos históricos y nuevas investigaciones que desvirtuaron gran parte de sus logros. Fueron Jacques Lacan y, posteriormente, Jacques-Alain Miller quienes recuperaron su trabajo y lo sometieron a un análisis crítico y actualizado. Este libro explica en su justa medida en qué consistió la enorme labor de Freud, contextualiza la transferencia de conocimientos que se produjo entre él y Jacques Lacan, y expone los importantes pasos adelante que se han dado en el psicoanálisis lacaniano.
jueves, 1 de marzo de 2018
Marcelo Barros. "La madre". Apuntes lacanianos (Grama, 2018)
La inquisición progresista nos advierte siempre que no debemos inclinar a las mujeres hacia la realización materna. Ese imperativo emancipador hizo que algunos analistas viesen el embarazo y la maternidad como algo que ya casi no tendría nada que ver con la mujer. Pero no se advierte que no se trata de empujar lo femenino hacia lo materno sino de problematizar la maternidad. ¿Sabemos lo que es eso? Es el objetivo de estos apuntes poner de manifiesto que hay un agujero de saber respecto de algo que hoy se quiere pensar como menos enigmático que la feminidad. Creer que lo maternal es más “claro y unívoco” en comparación con lo femenino es una facilidad que debe evitarse. Si muchos pensaron la maternidad como la medida de la “normalidad” para el sujeto femenino, cabe recordar que para Lacan la idea de “lo normal”· es algo que debemos a la modernidad y no a la tradición. Si la primera nos abruma hoy con su frenesí evaluador, es porque la medición emergió como una de las más temibles herramientas del poder en la era post-paterna. Y eso se hace sentir sobre todo en la terra incognita de la experiencia maternal. Ella es un acontecimiento libidinal que puede tener lugar en las situaciones personales y las configuraciones familiares más variadas. Pero también presenta ciertas coordenadas a tener en cuenta. Acaso lleguemos a percibir que, al menos desde la perspectiva de Lacan y lejos de cualquier ideal de normalidad, difícilmente haya algo más queer que la maternidad.
--------
Índice
Un resto de la experiencia tradicional de la vida
El instinto materno que no hay
Un paradigma de la relación amorosa
Una sucesión de activas separaciones
La función de la madre es la función de su deseo
La madre simbólica y la real
La madre insaciable
El erotismo de la madre y el de la mujer
El deseo materno como estrago
Metáfora del amor por el padre o metonimia del deseo de falo
Del Nombre del Padre y la madre “suficientemente buena"
La madre como das Ding y la pulsión de muerte
La madre y el psicoanalista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)