lunes, 30 de diciembre de 2013

Ignacio Iglesias Colillas. "¿Qué significa analizar?". Estéticas de la interpretación (Letra Viva - Animalia, 2013)


Ignacio Iglesias Colillas responde a uno de los extravíos
más urgentes del psicoanálisis de nuestro tiempo: la
cuestión de la interpretación que, cuando pierde asidero
clínico, se dilapida en un misticismo que, eventualmente,
tiene pretensiones de poesía.
Este libro tiene el valor extraordinario de hacer de la
clínica un uso estricto, al poner en tensión la experiencia
con el concepto, y al exigir de la formalización que
no se degrade en especulación o discurso inspirado.
En resumidas cuentas, tiene el lector en sus manos un
ensayo de epistemología psicoanalítica, no sólo porque
interroga los fundamentos del discurso analítico, sino
porque logra cernir las condiciones de la praxis en que
se sostiene.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Patricia Polari. "La escritura del sexo". Ensayo sobre L'Étourdit de Jacques Lacan (Letra Viva-Para leer a Lacan, 2013)

En el seminario 18: De un discurso que no fuese semblante,
Lacan comienza un arduo trabajo en torno al valor del significante
fálico, al que quita el estatuto de ser el significante
de la falta de significante, e introduce sistemáticamente la
noción de semblante con el propósito de ubicar que los
discursos –si bien exponen la lógica de la puesta en forma
del tratamiento y su movimiento metodológico– no son una
herramienta suficiente para alcanzar el real en juego en la
experiencia del psicoanálisis. De este último hecho se
desprenden las diversas elaboraciones en torno a la escritura
que acompañarían a Lacan hasta el seminario 20, cuando
toma su relevo el recurso a los nudos.
En este período de trabajo, cae el privilegio del objeto a
como referente de aquello que está más allá del complejo de
castración y, por lo tanto, queda comprehendido en la
función fálica. El objeto a será un semblante más, al igual
que el padre, etc. Por lo tanto, por esta vía, comienza una
nueva consideración de la sexualidad femenina, que conduciría
a la formulación de un goce suplementario al fálico.
En última instancia, cuando advertimos estos movimientos
de formalización es que notamos el trasfondo epistemológico
que incumbe a la enseñanza lacaniana de ese período, en
el que se destaca un texto singular: L’Etourdit.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Bruno Goetz. "Recuerdos sobre Sigmund Freud"

El artículo de Bruno Goetz en el que cuenta la experiencia de sus encuentros con Sigmund Freud. Podés descargo haciendo clic aquí

lunes, 23 de diciembre de 2013

Gabriel Lombardi. "La cita y el encuentro"

La conferencia que Gabriel Lombardi dictara en el encuentro de los Foros de San Pablo, en 2008, haciendo clic aquí

sábado, 21 de diciembre de 2013

Félix Guattari. "Líneas de fuga. Por otro mundo de posibles" (Cactus, 2013)

Cual un tesoro escondido, desenterrado, este libro redactado por Guattari en 1979, en paralelo a la escritura de Mil mesetas junto a Deleuze, se mantuvo inédito hasta hoy.
Sin el rictus sistemático del intelectual universalista, que halla totalidades como caídas del cielo, y así erige sus objetos, aquí se nos advierte que solo se buscan direcciones para una investigación en curso, en pos de alumbrar un agenciamiento colectivo de enunciación, capaz de hacer entrar en su dinamismo a individuos y grupos que quieran huir de las redundancias dominantes, pues solo el deseo puede leer el deseo.
En la primera parte, se constata que toda sujeción social está basada en modos de semiotización que “equipan” a individuos y grupos para “protegerlos” de su propio deseo, de sus agenciamientos creadores, de sus líneas de fuga potenciales, de sus devenires. Se trata de plasmar la ficción de que existe “un mundo”, conjurando la “evidencia” de los diferentes -y coexistentes- mundos posibles.
La pregunta de Guattari es precisa: ¿es compatible la expresión individual y colectiva del deseo con una coordinación social eficaz a gran escala?
La segunda parte denuncia el rol de las teorías lingüísticas como otros tantos frenos a los agenciamientos liberadores, y perfila una pragmática que conjura los universales de la lengua, y reemplaza sus árboles por rizomas de conexiones polívocas en un plano de inmanencia.
El final presenta semióticas infra-individuales cuya sola evocación da prueba del método guattariano, y donde deslumbra su fuerza de creación desmesurada: rostridades, ritornelos, briznas de hierba, frases musicales, componentes en las que el elemento más frágil, inmaterial y artificial juega un rol de “pasaje” que nos hará oscilar desde formaciones pesadas, redundantes, hacia mundos de gracia y belleza.

viernes, 20 de diciembre de 2013

AA.VV. "GABO. Memorias de una vida mágica"(Galerna, 2013)



La biografía dibujada de Gabriel García Márquez, publicada en Colombia con mucho éxito (llegó a estar entre los libros más vendidos de ese país), aparece ahora en Argentina gracias a la unión de esfuerzos entre Rey Naranjo Editores y Galerna.
El libro narra desde sus viñetas la historia de vida de García Márquez, desde su nacimiento en Aracataca hasta la traducción al chino, en 2011, de Cien años de soledad, que vendió más de un millón de ejemplares, pasando, obviamente, por la entrega del Premio Nobel.
Los dibujantes Miguel Bustos, Felipe Camargo y Tatiana Córdoba se han repartido el trabajo: cada uno ilustró una parte del guión de Óscar Pantoja (Premio Nacional de Novela Alejo Carpentier 2001).
La vida, las inspiraciones y los laberintos del gran mito vivo del boom latinoamericano, a quien los argentinos siempre hemos sentido cerca, son trabajados desde una perspectiva muy peculiar, tanto por los recursos que elige el guionista como por la novedad de hacer esta biografía en clave de novela gráfica.


jueves, 19 de diciembre de 2013

Luis Castillo. "Simplemente sangre". Mitos y verdades sobre el líquido rojo que recorre nuestro cuerpo (Siglo XXI-Ciencia que ladra, 2013)


En este libro de verdad impresionante, Héctor Luis Castillo despeja todas las dudas en torno a esos cinco litros de líquido rojo que recorren sin parar todos los recovecos de nuestro cuerpo para llevar ayuda, recibir quejas y ser el mensajero de los dioses: ¿dónde se forma la sangre? ¿Para qué sirve? ¿Cómo hace para moverse libremente a través de los vasos? ¿Qué relación tienen el aumento o la disminución de glóbulos blancos con el estrés, las alergias o el cáncer?

Sin embargo, a veces la sangre puede faltarnos, y en esos casos no hay nada mejor que andar prestándonos líquido unos a otros, convirtiéndonos en verdaderos hermanos de sangre, esos que veíamos en las películas. Claro que nos cuesta poner el brazo y el brebaje, aun cuando del otro lado pueda haber vidas en juego. Hay muchos, demasiados mitos alrededor de la sangre: ¿es verdad que una transfusión dura muchas horas? ¿Cómo se trabaja en un banco de sangre? ¿Y si siento algo extraño mientras me transfunden? ¿Es cierto que puede transmitir enfermedades infecciosas? ¿Es verdad que donar sangre debilita? ¿Se puede donar a cualquier edad? ¿Puedo donar si tuve hepatitis? ¿Y si estoy embarazada? ¿Es cierto que podría disminuir mi virilidad?

Con maestría, el autor explica y derriba estas falsas creencias, que van desde condes vampiros hasta enfermedades, mareos y desconfianzas, contándonos todo lo que queremos y debemos saber sobre la sangre. Simplemente sangre.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Gabriel Lombardi. "Los celos, ¿son una pasión honesta?"


Gabriel Lombardi parte de una pregunta tan clásica como actual: los celos, ¿son una pasión legítima o un testimonio del “desprecio por uno mismo y por el ser amado”? En el camino hacia una respuesta, recuerda la fuerte distinción entre los celos y la envidia, y advierte que los celos son “una pasión constitutiva del deseo”.
Este texto forma parte del libro "Celos y envidia" que aparecerá pronto por Letra Viva Editorial, el que además del texto de Lombardi, incluye otros de Colette Soler, Lucas Boxaca y Luciano Lutereau.
Podés leer el texto en forma completa, desde la página de Psicología del diario Página 12, haciendo clic aquí


lunes, 16 de diciembre de 2013

Eric C. Kandel. "La era del inconsciente" (Paidós, 2013)


El libro concluye con un epílogo en el que el autor nos expone cómo la Viena de 1900 contribuyó a la unificación del conocimiento de la ciencia y el arte y señala el camino de algunas otras unificaciones que pueden producirse en el futuro. “La era de la introspección es producto de mi consiguiente fascinación con la historia intelectual de Viena entre 1890 y 1918, así como de mi interés por el arte modernista austriaco, el psicoanálisis, la historia del arte y la ciencia del cerebro, que es la obra de mi vida. En este libro, analizo el diálogo entre arte y ciencia, aún en curso, que se originó en la Viena de fin de siglo, y documento sus tres fases fundamentales.
La primera fase surgió como un intercambio de intuiciones sobre los procesos mentales inconscientes entre los artistas modernistas y miembros de la Escuela de Medicina de Viena.
La segunda fase prosiguió como una interacción entre el arte y una psicología cognitiva del arte, introducida por la Escuela de Historia del Arte de Viena en la década de 1930.
La tercera fase, que se inició hace dos décadas, vio interactuar a esa psicología cognitiva con la biología para sentar las bases de una neuroestética emocional: la comprensión de nuestras reacciones perceptivas, emocionales y empáticas a las obra de arte”.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Serge Cottet. "12 estudios freudianos" (UNSAM edita, 2013)



El conjunto de los 12 artículos que componen este libro da cuenta de que Serge Cottet es ante todo un lector exquisito de la obra de Freud, pero además reflejan cómo el autor construye su propia armazón conceptual a partir de los conceptos freudianos. Descubre casos clínicos (entre los que se incluye el del propio Freud); imagina escenas entre los protagonistas del círculo más estrecho del creador del psicoanálisis; incorpora ideas de algunos de ellos, aun cuando muchas nos puedan parecer hoy en día un tanto extravagantes.

Sobre todo, el autor interroga a Freud, lo critica, le rinde homenaje, lo defiende y, fundamentalmente, toma posición ante los problemas clínicos, epistémicos y políticos que nacen de la mano del descubridor del psicoanálisis y que se hacen sentir con intensidad en la actualidad dentro y fuera del ámbito psicoanalítico.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Gabriela Dueñas. "Niños en peligro". La escuela no es un hospital (Noveduc, 2013)


Es muy preocupante percibir la insistencia con la que algunos docentes realizan una suerte de prediagnóstico para luego sugerir a los padres que los niños “necesitan ser medicados” para poder adaptarse a las exigencias escolares. Se llega a condicionar su rematriculación a un tratamiento farmacológico sin realizar previamente interconsultas o diagnósticos complementarios que contemplen los aspectos socio-afectivos o pedagógicos que pudieran estar en juego.
Esta obra advierte sobre el fenómeno de patologización y medicalización de la infancia que afecta seriamente el derecho a la salud y a la educación de niños y adolescentes, cuestionando el papel que juegan algunas instituciones en estos procesos.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Oscar Lamorgia (comp.) "PANICK-ATTACK. ¿Vino viejo en vasijas nuevas? (Ricardo Vergara ediciones, 2013)


El presente texto, reúne trabajos de siete autores, quienes al ser convocados sobre la temática del titulo, han dado cuenta de algunas de las líneas directrices que subtienden sus respectivos aconteceres clínicos, posicionamientos teóricos y convicciones éticas.
El título y subtítulo de la obra no aspiran a ninguna objetividad. Se trata de remarcar cómo, de un modo algunas veces ingenuo, y otras veces connivente con cierta tendenciosidad teórica, ideológica y/o económica, se rebautiza con rimbombantes nombres sajones, o con apretadas siglas (p.e. TAG; ADD; etc), a algunas formas clínicas cuyos campos respectivos, ya fueron debidamente perimetrados por el psicoanálisis desde hace décadas.
La tan sinérgica como forzada sincronicidad nominativa, a través de la cual el DSM 4, el CIE 10, los laboratorios y la Terapia Cognitivo Conductual, suelen confluir en la gestación de "novedosas" entidades clínicas, se sumará a una difusión vulgarizada que contribuye al establecimiento paulatino de una suerte de infección psíquica freudiana.
Cada vez que esto ocurre, aparecen sospechosamente en los medios de comunicación mayor cantidad de expertos en tratamientos acordes a la novedosa patología, que individuos que la padezcan. El acting-out, justo es recordarlo, suele ser fruto de la demanda invertida.

martes, 10 de diciembre de 2013

Mónica Torres (comp.) "TRANSformaciones". Ley, diversidad, sexuación (Grama, 2013)

ÍNDICE

Presentación

Esto no es un Prólogo.

Singularidades | Mónica Torres
Recreo literario

Irse | Susy Shock
Los actores sociales

Del Depósito al Congreso: historia de la persecución y resistencia de las sexualidades no hegemónicas en la Argentina (1880-2013) | Santiago Peidro
Cuando la identidad es ley. Ecos de Michel Foucault y Judith Butler | Paula Lucía Aguilar y Laura Fernández Cordero
El paradigma de la identidad –Entrevista | Darío Sztajnszrajber
"No quiero invisibilizarme detrás de una mujer" –Entrevista | Marlene Wayar
La conquista de derechos y la Ley 26.743 | Pablo Glanc
Derechos sexuales, derechos reproductivos. Construyendo la igualdad en el acceso a la salud desde la diversidad | Paula Ferro
"Una ley de avanzada". Equipo Integral en Reasignación de Sexo del Hospital Gutiérrez de La Plata –Entrevista | César Fidalgo
Recreo literario

Monstruo mío | Susy Shock
Los psicoanalistas

Intervención en el Senado francés | Jacques-Alain Miller
Matrimonio para todos. Nuevo campo de batalla para el psicoanálisis | Clotilde Leguil
Familiaridades | Ana Ruth Najles
Nuevas configuraciones de la paternidad | Vicente Palomera
Nuestra pasión por lo nuevo | Graciela Schnitzer
Un nuevo amor por el padre | Eric Laurent
Nota sobre la evolución de la noción de transexualismo | François Sauvagnat
Alojar lo queer. Notas para un desafío | Santiago Peidro
Leyes transgénero y teorías queer: ¿el fin de la castración? | Fabián Fajnwaks
Más allá de las clasificaciones | Andrea Pineda
Virgen-lobo ‒ moth | Graciela Musachi
Identidad de género y cuerpo | Gabriela Triveño
Salidas de la ambigüedad | Gerardo Ortega
Meditaciones de un psicoanalista sobre la vida amorosa en Mutandia | Gustavo Dessal
El padre y su fecha de caducidad | Ana Viganó
La poética de la diversidad | Liliana Mauas
Cirugía lacaniana | Viviana Berger
Una elección diferente | Marcela Almanza
Identidad, diversidad y diferencia de los sexos | Sérgio Laia
El psicoanalista ante una nueva encrucijada | Alejandra Antuña
Recreo literario

Mis dos casamientos | Patricia Kolesnicov
El cine

Dos versiones del amor por los varones. Sobre Vidalita y Las ratas de Luis Saslavsky | Emilio Bernini
No importa cómo se echen los dados: el resultado será Tú y Yo | Carlos Gustavo Motta
Aproximaciones al amor adolescente entre mujeres en el cine argentino | Natalia Taccetta
¿De qué sexuación puede uno fiarse? La identidad de género a partir de dos modelos del cinecontemporáneo | Jorge Assef
Morir como un hombre | Elsa Maluenda
Mujeres que se visten de gauchos. La metáfora del carnaval en el film La estancia del gaucho Cruz |Adrián Melo
Recreo literario

Promuevo barricadas | Susy Shock

lunes, 9 de diciembre de 2013

Revista Lacaniana de psicoanálisis, nº 15 (2013)

ÍNDICE

Nota editorial, Marina Recalde

La Orientación Lacaniana
Un sueño de Lacan, Jacques-Alain Miller

Dossier: Un real para el siglo XXI
Escriben: Guillermo Belaga, Francisco Hugo Freda, Carlos Rossi, Esteban Stringa, Eduardo Suárez, Mónica Torres

El pase

Testimonios

Tomar el goce a la letra, Marie-Hélène Blancard
El padre después del pase, Leonardo Gorostiza
Conjunto vacío, Ram Mandil
Enseñanzas del pase

Escriben: Éric Laurent, Luis D. Salamone, Silvia Salman, Gustavo Stiglitz
Actualidad de Jacques Lacan

Entrevista a Benoît Jacquot, realizador de "Televisión"
Recorriendo la AMP

Amanecer de un aspecto, Marcela Antelo
En Miami, o el síntoma como símbolo sexual, Marie-Hélène Brousse
El padre

Edipo angustiado, Fabián A. Naparstek
El padre: una función transfenoménica, Oscar Zack
Lo que Lacan sabía de las mujeres

Masoquismo… de novelas, Ennia Favret
El sinthoma: un anudamiento posible entre singularidad y comunidad, Alejandra Glaze
Ella, Debora Nitzcaner
Secretos del goce femenino, Silvia Elena Tendlarz
Flashes clínicos

Dejar de entender o el objeto voz liberado, Fernando Mó
Una torpeza en el uso del instrumento, Cristina Nocera
El imperativo de saber de la ciencia y el misterio de la paternidad, Adrián Scheinkestel
La voracidad de la mirada, Diana Wolodarsky

sábado, 7 de diciembre de 2013

Roger Bartra. "Territorios del terror y la otredad" (FCE, 2013)


Territorios del terror y la otredad ofrece una serie de vigorosos ensayos sobre el perfil cultural de Occidente y su complicada relación con las otredades que considera amenazantes. Desde una aproximación antropológica, Roger Bartra examina algunos de los problemas más relevantes que aquejan a las sociedades posmodernas: los procesos migratorios impulsados por la globalización, la intolerancia y las redes imaginarias de poder que, por un lado, privilegian y legitiman la cohesión de todo el que se adhiera a los modelos de normalidad y, por el otro, escinden y polarizan a aquellos que son percibidos bajo las formas de alteridad, cuestiones que a decir de Bartra han logrado generar una inquietante cantidad de agresiones y movimientos que amenazan la diversidad cultural y nos llevan a cuestionar la supuesta hegemonía de la "cada vez más difícil de llamar civilización occidental".
En esta obra el lector no sólo encontrará un espacio propicio para la reflexión; también obtendrá un panorama muy completo sobre "las angustias del Occidente posmoderno" que posiblemente lo llevarán a reconsiderar los miedos que en él despierta la otredad.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Ilda S. Levin. "Autismos y perturbaciones graves". De la soledad al encuentro con el Otro (Letra Viva, 2013)


Las consultas realizadas por los padres de niños con autismos
y perturbaciones graves se han extendido en el mundo
actual. Definido por los manuales psiquiátricos en términos
de un trastorno del desarrollo detectable desde los primeros
tiempos de vida, la caracterización incluye conflictos en la
relación con las personas de su entorno, trabas en la comunicación
y la utilización de las mismas frases en forma reiterada
e insistente, entre otras.
Al no compartir sus códigos ni entenderlos, se hace difícil
para los adultos comprender esta forma de subjetividad.
Afectado el intercambio con quienes los rodean, la adquisición
del lenguaje se entorpece hasta grados extremos con
consecuencias en la posibilidad de establecer vínculos sociales,
jugar y realizar tareas creativas. Por no responder a los
objetivos escolares ni a las conductas reclamadas por los
adultos se ensimisman cada vez más, permanecen indefensos,
excluidos del encuentro con la cultura, el juego, la creatividad
y el lazo social. Ahora bien, ¿qué tratamiento brindarles?
¿Qué aporte nos brinda el psicoanálisis para deducir un
modo de abordaje?
Ilda Levin ha retomado esta pregunta a lo largo de su extensa
enseñanza, reintentando una y otra vez una respuesta: su
respuesta. Este libro es el testimonio de su trabajo, el que ha
orientado la labor de numerosos psicoanalistas y que está
destinado a convertirse en una obra de referencia en la
delicada temática ante la que no retrocede

jueves, 5 de diciembre de 2013

Grupo lacaniano de Psicoanálisis, Santiago de Cuba. "El deshollinador", números 1 y 2 (año 2013)


Gracias a la gentileza de mi amigo Javier Ladrón de Guevara, podemos anoticiarnos del trabajo del Grupo Lacaniano de Psicoanálisis de Santiago de Cuba. Espero que pronto podamos encontrarnos personalmente para continuar nuestros intercambios. 
Podés descargar el *pdf con el primer número de la revista completa haciendo clic aquí
Podés descargar el segundo número, desde aquí

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Psicoanálisis y el hospital, nº 44. "Demanda y transferencia"

S U M A R I O

Editorial
Demanda y transferencia

El Otro demanda

“¿Quien llama a la puerta?”. La demanda en la clinica con adolescentes
Gabriela Insua
Lo que guia nuestra practica
Silvina Gamsie
Intervenciones con un joven y sus padres frente a una demanda de ubicacion escolar. La clinica de Francoise Dolto
Laura Iglesias - Paula Pioletti - Daniela Shmerkin
Pentagrama para el despliegue coral de una demanda
Amalia Racciatti
La urgencia: un posible momento inaugural
Georgina Cuneo - Alejandra Pombo
La instancia judicial en la demanda. Intervenciones clinicas en la infancia
Eduardo S. Sullivan
Homosexualidades femeninas. Cuando la demanda es del Otro
Maria Cecilia Anton
Transferencia anonima sin demanda
Roberto P. Neuburger

Transferencia y demanda

Demanda y transferencia
Horacio G. Martinez
Transcripciones
Daniel Paola
Aquello que empuja a consultar: la causa eficiente
Monica Gurevicz - Vanina Muraro
La instalacion de la transferencia. La puesta en juego del deseo
Candela Zurro
Clinica y perversion: una encrucijada para interrogar la demanda y la transferencia
Laura Rangone
Demanda y transferencia en un caso de psicosis
David Moscovich
Sintoma y demanda en rehabilitacion
Rocio Carreno Balinotti - Melisa Saba - Mª Candela Garcia Sanchez
La demanda no es sin transferencia. Sobre la transferencia, el amor y la demanda
Lorena Soledad Garavaglia
Sobre la realidad de la demanda en transferencia
Norberto Lloves
Vicisitudes del clima transferencial
Cynthia Chantrill
Demanda y sinthome
Antonio Pugliese
Presencia del analista en acto
Julio Moscon

El sujeto contemporaneo

Una presentacion contemporanea: efecto Otaku?
Adriana Fanjul
La demanda contemporanea y la transferencia
Mario Pujo
“Lo que se nos demanda es la felicidad…”
Victoria Paz
Mas saludables
Alexander Cruz-Aponasenko

martes, 3 de diciembre de 2013

Presentación de la colección "GALERNA INFANTIL"



Colección
GALERNA INFANTIL
dirigida por Franco Vaccarini


Acaba de lanzar sus cuatro primeros libros:

Hernán Galdames
DESASTRE EN EL SUPERMERCADO
 Ilustración de tapa: Sabrina Dieghi

María Laura Dedé
LA ESCALERA DEL MIEDO
 Ilustración de tapa: Juan Chavetta

Victoria Bayona
LOS MONOS FANTASMA
 Ilustración de tapa: Fer Calvi

Verónica Sukaczer
MUNDOS EN VENTA y otros cuentos
 Ilustración de tapa: Caru Grossi


EDAD SUGERIDA: A partir de 9 años




lunes, 2 de diciembre de 2013

Carlos Quiroga. "El prójimo y lo abyecto". Ensayo sobre lo extraño en psicoanálisis (Letra Viva - Animalia/4, 2013)



El prójimo y lo abyecto son los dos términos que abren la
vía para una exploración sistemática de lo extraño en
psicoanálisis. En este ensayo, Carlos Quiroga expone diferentes
figuras que desandan la concepción clásica de la
conciencia como presencia a sí, aunque también subvierte la
noción del sujeto entendido a través de su imagen especular:
el yo. En este sentido, el libro podría ser considerado
una puesta en tensión de la mismidad a partir de una lógica
del resto que instituye su carácter productivo de diferencias.
Un argumento recorre el conjunto de estas páginas. La
relectura que realiza el autor de Tótem y tabú permite situar
la condición estructural de toda tragedia: la articulación
entre cadáver insepulto, venganza y muerte (de los jóvenes).
De este modo, la forma de razonar expresa también el estilo
del autor en la iluminación constante y digresiva de diferentes
tópicos. Quiroga es fundamentalmente un ensayista:
enfático e hiperbólico, se abre paso entre las más diversas
referencias, para perderlas en el camino, pero también para
reencontrarlas en la resignificación. De este modo, estas
páginas hacen pasar una experiencia vibrante antes que un
esclarecimiento erudito.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Foro de Tucumán-Salta-La Rioja del Campo Lacaniano. Jornadas 2013, Psicoanálisis con niños, Intervenciones en la clínica (ciudad de Salta)


Viernes 29

17.45 hs               Acreditaciones

18.00 hs               Presentación de revista “Diván Lacaniano 2013”, Gladys Mattalia y Ana Díaz Patron.

18.45 hs               Coffee Break

19.15 hs               Conferencia de Pablo Peusner: “La lógica de la intervención clínica en  niños sujetos a la
                               Holofrase”.  Coordina: Carolina Jorge


Sábado 30

09.00 hs               Apertura Jornadas a cargo de Andrea Giménez

09.30 hs               Mesa Nº 1: El niño – síntoma
                               Acerca de la dinámica de intervención con niños – Carolina Jorge
                               Caso Alvaro… en otro lugar – María Escudero
                               El niño como objeto en el discurso de la época – Agustina Cedolini
                               Coordina: Andrea Giménez

11.00 hs               Coffee Break

11.30 hs               Conferencia a cargo de Gladys Mattalia: “No toda madre una mujer es…”
                               Coordina: Ana Díaz Patron

13.00 hs               Receso almuerzo

15.00 hs               Mesa Nº 2: El Otro  y el sujeto
                               La infancia relatada – Viviana Cuevas (Córdoba)
                               Construyendo la fantasía del niño, o si lo sabe cante – Pablo Peusner (Bs As)
Lo éxtimo, lo íntimo, lo extraño; a propósito del objeto en psicoanálisis – M. Laura Robles (Tucumán)
                               Coordina: Gladys Mattalia

16.30 hs               Mesa Nº 3: Intervenciones en la clínica de niños
                               ¿Que discurso para este niño? - Carolina Jorge      
                               En el nombre del padre… - Lorena Recchiutto              
                               Coordina: Ana Díaz Patron

18.00 hs               Cierre Jornadas a cargo de Ana Díaz Patron     

martes, 26 de noviembre de 2013

ANDRÉS HOFMAN. "Del tempo en los inicios"

Este trabajo puede ser definido como uno de mis primeros vagabundeos por los textos fundamentales del psicoanálisis, el delineamiento cartográfico de un mapa, intentando encontrar alguna orientación a las dificultades surgidas de la práctica.

En este sentido no voy a tomar un caso particular, sino una situación general que me atañe especialmente como “principiante del psicoanálisis” –según la calificación de Freud. Creo que puede llegar a tener valor dar testimonio de los primeros pasos en la práctica, más bien de las primeras ideas que intento articular a raíz de los obstáculos que percibo.

En una oportunidad, una paciente, a los de pocos meses de tratamiento, dijo que hacía varias sesiones estaba esperando que pase algo que la sorprenda y no pasaba. Fue una interpretación muy justa para su analista, exactamente ese era mi deseo, sorprender a mis pacientes. En ese momento pensé que le había contagiado mis ganas, pero, como dice Lacan, los analizantes ponen un freno cuando el analista quiere apurar las cosas. Supongo que mi entusiasmo, la exigencia por que pase algo, hizo que forzara un poco el tiempo en los tratamientos que intente iniciar, de hecho, algunos no lo iniciaron. Mi interrogación comienza por la cuestión del tempo en el análisis, con el objetivo de hacerlo más palpable en la clínica.

(podés descargar el texto completo, haciendo clic aquí)

lunes, 25 de noviembre de 2013

Bárbara Cassin. "Jacques, el sofista". Lacan, logos y psicoanálisis (Manantial, 2013)


“El psicoanalista es la presencia del sofista en nuestra época, pero con otro estatuto”, dice Lacan en 1965. ¿Fue esto lo que lo impulsó a consultar a Barbara Cassin sobre la doxografía?
En el curso de este encuentro, las herramientas de la helenista sirven para poner en evidencia las similitudes entre palabra analítica y discurso sofístico, y las vías por las que Jacques, el sofista, hace pasar del “sentido en el sinsentido” (lapsus y chistes) al “profundo sinsentido de todo uso del sentido”.
Aristóteles es interpelado aquí por un Lacan, sofista moderno, que señala la “tontería” del Estagirita en lo que atañe al principio de no contradicción.
¿Cómo se habla, cómo se piensa la manera en que se habla cuando, con Lacan, se sitúa el enunciado “no hay relación sexual” en el lugar que ocupaba el primer principio aristotélico?

Barbara Cassin es directora de investigaciones en el CNRS. Filóloga y filósofa, es especialista en la Grecia antigua y trabaja sobre lo que pueden las palabras.

domingo, 24 de noviembre de 2013

El video del domingo. León Gieco. "Bajo el sol de Bogotá"



En agradecimiento a la hermosa gente de Bogotá y Medellín, que tan bien me trataron
la semana pasada!!
Hasta la vuelta

sábado, 23 de noviembre de 2013

Cristina Marrone. "El sueño de los niños" (Letra Viva, 2013)


Cuando vuelve al encuentro con el sueño de los niños  Freud se confiesa, de algún modo, en el límite de la interpretación. Su comentario desliza hacia la perspectiva que un territorio inexplorado puede suscitar.
Es que los sueños de los niños son breves y claros aunque profundamente enigmáticos. Son típicos, simples y escapan al retorno de la represión. Sólo se abrigan con el retorno de la repetición.
Se enlazan al juego y constituyen una creación repetitiva porque  escriben el despunte del sujeto en el initium del deseo y señalan la diferencia con el goce. En lo esencial, repercuten durante la transferencia hasta llegar al final del análisis.
Cuando vuelve al encuentro con el sueño de los niños  Freud se confiesa, de algún modo, en el límite de la interpretación. Su comentario desliza hacia la perspectiva que un territorio inexplorado puede suscitar.
Es que los sueños de los niños son breves y claros aunque profundamente enigmáticos. Son típicos, simples y escapan al retorno de la represión. Sólo se abrigan con el retorno de la repetición.
Se enlazan al juego y constituyen una creación repetitiva porque  escriben el despunte del sujeto en el initium del deseo y señalan la diferencia con el goce. En lo esencial, repercuten durante la transferencia hasta llegar al final del análisis.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Fabián Schejtman. "Sinthome. Ensayos de clínica psicoanalítica nodal" (Grama 2013)


Introducción
I. La clínica de los nudos y el sinthome
II. ¿Cómo se ha entendido la noción de sinthome?
III. Estado actual de los desarrollos en clínica nodal
IV. Este libro

Primera parte
Establecimiento de la noción de sinthome como instrumento clínico

Capítulo 1. Dos versiones del síntoma en la enseñanza de Lacan
1.1. E El síntoma-metáfora
1.1.1. El retorno a Freud y la supremacía de lo simbólico
1.1.2. La dimensión simbólica del síntoma, entre la palabra y el lenguaje
1.1.3. El síntoma, significante de un significado reprimido
1.1.4. El síntoma es una metáfora
1.1.5. El síntoma, que se resuelve por entero en un análisis del lenguaje
1.2. E El síntoma-letra
1.2.1. El goce del síntoma
1.2.2. No hay relación sexual y hay de lo Uno
1.2.3. El síntoma, entre simbólico y real
1.2.4. Del enjambre de Unos a la letra de goce del síntoma
1.2.5. Inconsciente-enjambre / letra del síntoma / inconsciente-cadena
1.2.6. Responder del síntoma, reducirlo
1.3. A Articulación entre la metáfora y la letra del síntoma
1.3.1. Lectura de Lacan: no hay progreso, avance en espiral
1.3.2. De la letra a la metáfora… y retorno
1.4. B Breve conclusión del Capítulo 1

Capítulo 2. Elaboración del sinthome en la última enseñanza de Lacan
2.1. A Abordaje del sinthome
2.1.1. Fases en la elaboración del sinthome
2.1.2. Traducción y transcripción: ¿sinthome o sínthoma?, ¿symptôme o sinthome?
2.2. P Preliminar: de tres a cuatro
2.2.1. Lacan 3, Freud 4: crítica de la "boludez religiosa" de Freud
2.2.2. Introducción de matices y del padre del nombre
2.2.3. La necesidad del cuarto eslabón y la tripartición de la nominación
2.2.4. Cuatro, cinco, seis… finalmente, cuatro
2.3. I Introducción del sinthome
2.3.1. Una antigua grafía
2.3.2. …que nombra al padre del nombre
2.3.3. …pero no ahorra el sufrimiento por tener un alma
2.4. E Estabilización conceptual del sinthome
2.4.1. El sinthome, reparación del lapsus del nudo
2.4.2. Reparaciones sinthomáticas y no sinthomáticas
2.4.3. Función del sinthome
2.5. J Joyce, síntoma y sinthome
2.5.1. Hacia el Joyce de Lacan
2.5.2. Joyce, el síntoma
2.5.3. Joyce, el sinthome
2.6. A Algunas otras consideraciones sobre el sinthome en el Seminario 23
2.6.1. Sinthome y père-version
2.6.2. Del sinthome –inanalizable– al síntoma–fragmento de real–
2.7. V Vicisitudes del sinthome luego del Seminario 23.
2.7.1. Giros finales de Lacan
2.7.2. Sinthome y debilidad mental
2.7.3. El sinthome y la una-equivocación
2.7.4. El sinthome, que no es caída
2.8. B Breve conclusión del Capítulo 2

Segunda parte
Ensayos de clínica psicoanalítica nodal

Capítulo 3. Usos del nudo borromeo en la última enseñanza de Lacan
3.1. I Introducción a los dos usos del nudo borromeo en el último Lacan
3.2. E Encuentro con el borromeo: como anillo al dedo
3.3. E El borromeo aplicado a la cadena significante
3.3.1. ¿La psicosis borromea
3.3.2. …y la neurosis olímpica?
3.4. E El borromeo aplicado a la relación entre los registros
3.4.1. Un error en "Función y campo"
3.4.2. Tripliciad del nudo, formalización y realismo nodal
3.4.3. La apertura de los registros, que no es desencadenamiento: hacia el lapsus
3.4.4. Primera formulación lacaniana del encadenamiento borromeo neurótico
3.4.5. Inicio de la desborromeización de la psicosis: el "ser nombrado para"
3.4.6. Cadenas "thomeanas": nominaciones flexibles y rígidas
3.5. B Breve conclusión del Capítulo 3

Capítulo 4. Nudos neuróticos
4.1. L Los nombres del padre
4.1.1. Pluralización en dos oledas
4.1.2. Hacia "Cuatro, cinco, seis"
4.1.3. "Cuatro, cinco, seis": ¿otro seminario inexistente de Jacques Lacan?
4.2. L Los nudos neuróticos de la inhibición, el síntoma y la angustia
4.2.1. Hacia la construcción de "Cuatro, cinco, seis"
4.2.2. De San Lorenzo, Independiente y River a las seis tétradas neuróticas
4.2.3. Del sinthome al lapsus
4.2.4. Leyendo la no relación: inhibición, síntoma y angustia
4.2.5. Dos versiones del síntoma, dos de la angustia, dos de la inhibición
4.2.6. Siete, ocho y nueve: el padre traumático. Padre-síntoma, padre-sinthome
4.2.7. Juanito borromeo: ¿cómo arreglárselas con el pene real?
4.2.8. Dora borromea: gloria y decadencia de una opereta vienesa
4.2.9. Angustia, goce del Otro, delirio
4.2.10. Encadenamiento y desencadenamiento: fenómeno y estructura
4.2.11. Cambio de roles y swinging
4.3. R Reversiones tóricas
4.3.1. ¿Obsesión-inhibición, histeria-síntoma, fobia-angustia?
4.3.2. Reversiones tóricas e identificaciones
4.3.3. Histeria: la armadura del amor al padre
4.3.4. Desencadenamientos drásticos y moderados en la histeria. Locuras histéricas
4.3.5 Sinthomentalidad obsesiva: conciencia de sí-nthome
4.4. B Breve conclusión del Capítulo 4

Capítulo 5. Nudos psicóticos
5.1. N Nudos en la psicosis
5.1.1. Hacia los nudos y trenzas en las psicosis
5.1.2. Interpenetración y fuga de registros: esquizofrenia, parafrenia, manía-melancolía
5.1.3. Puesta en continuidad: el trébol paranoico
5.2. T Trenzas en la psicosis
5.2.1. La trenza, el tiempo y lo femenino
5.2.2. Breve consideración de la trenza
5.2.3. La trenza de Joyce
5.2.4. La trenza neurótica: lapsus y reparación
5.2.5. Localización y tipos de reparaciones
5.2.6. Torciendo y retorciendo la teoría de trenzas
5.2.7. Trenza y síntoma fundamental
5.2.8. Caso Víctor, síntoma fundamental
5.2.9. Caso Julián, síntoma fundamental
5.2.10. Iteración de la función del síntoma y lectura de la trenza
5.2.11. Caso Víctor, diacronía
5.2.12. Caso Julián, diacronía
5.2.13. Desencadenamientos – destrenzados: breve síntesis
5.2.14. Lectura de la trenza: el tiempo y el lector
5.3. B Breve conclusión del Capítulo 5

Capítulo 6. Síntomas y sinthomes contemporáneos.
Cadenas polireparadas
6.1. E El discurso capitalista y sus efectos
6.2. A Anorexia síntoma, anorexia sinthome
6.2.1. Caso Marina
6.2.2. Caso Julia
6.2.3. Caso Mariano
6.2.4. Síntoma y sinthome en los síntomas contemporáneos
6.3. Polireparados contemporáneos
6.3.1. ¿Borromeos?
6.3.2. Polireparación
6.3.3. Père-versiones monomorfas clásicas y polimorfas contemporáneas
6.3.4. Neurosis ordinarias
6.4. B Breve conclusión del Capítulo 6

Consideraciones finales: orientaciones, problemas, conclusiones
I. O Orientaciones sobre el síntoma y el sinthome en la dirección de la cura
I.i. Construcciones nosológicas y dirección de la cura
I.ii. La diacronía de la cura. Estatutos del síntoma
I.ii.i. El sinthome normal
I.ii.ii. Del sinthome al síntoma
I.ii.iii. Sinthomanalista y analista-síntoma
I.ii.iv. Sinthome… y síntoma en el fin del análisis
II. P Problemas que restan del recorrido y nudos no ensayados
II.i. Problemas que restan del recorrido
II.ii. Nudos no ensayados
III. Conclusiones

Anexo A. Sobre nudos y trenzas
A.a. Introducción
A.b. Breve historia de la teoría de nudos
A.c. Nudos y cadenas
A.c.a. ¿Qué es un nudo?
A.c.b. Nudos equivalentes
A.c.c. Cadenas y cadenas brunnianas / borromeas
A.c.d. Invariantes de un nudo o cadena
A.c.e. Número de cruces y número mínimo de cruces
A.c.f. Tabla de nudos y cadenas
A.c.g. Número de desanudamiento
A.c.h. Número de desencadenamiento
A.c.i. Algunos otros invariantes. Grupo fundamental
A.d. Trenzas
A.d.a. Presentación de la trenza
A.d.b. Trenzas equivalentes
A.d.c. Trenzas brunnianas
A.d.d. El grupo Bn
A.d.e. Segmentando la trenza
A.d.f. Generadores de la trenza
A.d.g. Palabra de la trenza
A.d.h. Todo nudo o cadena proviene del cierre de una trenza
A.d.i. … pero la inversa no es válida
A.e. El nudo de Lacan y el del Che

Anexo B. Dos casos clínicos
B.a. "El caso Víctor o el plan Frankenstein"
B.b. "Un cuerpo inacabable"

Bibliografía general
I. Fuentes
II. Referencias
III. Obras sobre el tema
IV. Textos sobre teoría de nudos y teoría de trenzas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Juan Carlos Pérez Jiménez. "De lo trans". Identidades de género y psicoanálisis (Grama, 2013)


La reflexión sobre la cuestión trans nos implica a todos y se nos ofrece como una buena oportunidad para repensar la manera en que nos manejamos desde todas las posiciones sexuadas. Al mismo tiempo, la conmoción que provocan las figuras del transexual, el andrógino o el hermafrodita, que va desde la fascinación al odio visceral, merece toda nuestra atención por cuanto revela una conexión profunda con algo que nos concierne. Para abordar este asunto resultan especialmente útiles las ideas sobre la sexuación que se encuentran en la segunda enseñanza de Lacan, así como la revisión de algunas de las muchas reflexiones que desde la teoría queer se han hecho sobre el género, sin perder de vista la dimensión social. Como Lacan observa, desde esta posición interdiscursiva quizás obtengamos un discurso más débil pero, seguramente, no menos fértil. "Denomino debilidad mental –dice Lacan– al hecho de que un ser, un ser hablante, no esté sólidamente instalado en un discurso […] entre dos discursos, flota".2 Y aún sonando provocativamente despectivo, Lacan atribuía a esta posición interdiscursiva un valor positivo que asociaba al propio Platón, al que califica de lacaniano. Así que realizando una especie de "retorno a Lacan", se puede decir que esa debilidad resulta más porosa y productiva que la certeza que aspira a una verdad sin fisuras.

La transexualidad es un fenómeno transversal por definición, que cuestiona tanto aspectos subjetivos, como políticos y sociales y que por tanto nos incumbe desde diferentes ámbitos. Como dice el psicoanalista Manuel Baldiz: "Está claro que la transexualidad y la teoría queer, al cuestionar e incluso dinamitar el binomio sexo-género y forzarnos a repensar a fondo la sexuación de los seres humanos, deben interesar por fuerza a todos los psicoanalistas y a los estudiosos del psicoanálisis, incluso a aquellos que a lo mejor no se encontrarán nunca con un transexual en su consulta".3 Para ello, lo primero que se debe cuestionar es el a priori patológico que se asocia a la transexualidad desde la psiquiatría y la psicología y, en muchos casos, también desde el psicoanálisis.

martes, 19 de noviembre de 2013

"Cornelia frente al espejo", en el MALBA. No te la pierdas!!



¡CORNELIA FRENTE AL ESPEJO FESTEJA 14 MESES EN CARTEL!

SÁBADO 30 de NOVIEMBRE a las 20hs en el MALBA-cine.

Con Eugenia CAPIZZANO, Leonardo SBARAGLIA, Eugenia ALONSO y Rafael SPREGELBURD, una película con diálogos íntegros de SILVINA OCAMPO. Dirección: Daniel Rosenfeld.
Para ver el TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=c8eWeDw_xL0

NOMINADA a 5 PREMIOS SUR 2013 (Mejor Actriz Protagónica, Mejor Actriz Revelación, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Vestuario, Mejor Guión Adaptado) - 
GANADORA PREMIO CÓNDOR DE PLATA 2013 Mejor Guión Adaptado - 
GANADORA PREMIO ARGENTORES CINE 2013 Mejor Guión Adaptado - 
MENCIÓN ESPECIAL FESTIVAL de TUCUMÁN 2013 - 
GANADORA PREMIO ANUAL HUBERT BALS FUND de HOLANDA 2012 - 

"Una experiencia poética única." Marilú Marini.
"De lo mejor y más sorprendente del cine argentino de este año.” Alejandro Lingenti, LOS INROCKUPTIBLES.
"Una realidad transfigurada, onírica, inquietante, hecha de ensoñaciones, temores y deseos sin tiempo." Luciano Monteagudo, PÁGINA 12.
"Uno de los grandes secretos del año: una película intempestiva en el contexto actual del cine argentino." Roger Koza, LA VOZ.
"Se sale de la película como de uno de esos sueños absurdos pero abrumadoramente reales, que nos habitan durante días porque guardan la clave de algo esencial.” Graciela Speranza, OTRA PARTE.
"Un film exquisito, fuera de norma, audaz." M. Frías, CLARÍN.
"Cornelia frente al espejo abre salidas inesperadas hacia lo imaginario (...) la película exhala, gracias a su sentido mínimo de la ilusión y a la frescura de su interpretación, un verdadero encanto a lo Lewis Carroll, esquivando las trampas del romanticismo mórbido.” Joachim Lepastier, CAHIERS DU CINÉMA.

MALBA: Avda. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires.
Valor de la entrada: $30.
Estudiantes y jubilados (con acreditación vigente): $15. Socios Club La Nación Premium: 2 X 1 en entradas.
SÁBADOS 23 y 30 de NOVIEMBRE a las 20hs

Carmen González Táboas. "Abrir el juego del decir de Lacan" (Letra Viva, 2013)


Jamás cerrar un día sin opinar sobre algo, suena a mandato
contemporáneo; no es el caso de Carmen González Táboas,
que además de abrir el juego, no sólo a los analistas, estudia,
escribe (escribe libros) y opina con amabilidad sobre asuntos
poco amables.
Dice la autora: “La enseñanza de Freud y de Lacan nos orienta
en el consultorio, donde los síntomas acusan fuertemente las
consecuencias de los discursos que corren por las calles. A su
vez, el analista es un ciudadano como los otros; salvo que,
enseñado por el discurso analítico, su mirada puede atravesar
la inmediatez de la imagen, la crudeza de los hechos y la velocidad
de los tiempos, buscar el revés de la trama, su lógica
secreta… lo intento en mi blog”.
Las mujeres, con excepciones, son contemporáneas de sí
mismas. En este libro, esa actualidad es notable por el cálculo
entre distancia y cercanía.
Con un decir que frasea, afirma, contradice, abre; abre el
juego en una época menos teñida por la desesperanza de lo
que se cree, de lo que conviene a ciertas industrias y a ciertas
políticas. Pensar un declive no es lo que enseña Lacan, y este
libro es una prueba. ¿Sería necesario contar cuántas veces su
autora habla del amor?

del prólogo de Pablo Chacón

lunes, 11 de noviembre de 2013

ANTICIPO EXCLUSIVO. José Luis Juresa-Cristian Rodríguez. "Gérard Haddad, un periférico del psicoanálisis" (Letra Viva, de próxima aparición)



Un hombre sueña con su analista muerto. El difunto, sentado al borde del lecho, se autorreprocha con los ojos llenos de lágrimas: “No arreglé todos sus problemas”. El soñante, que se llama Gérard Haddad, trata de calmar a su analista –que no es otro que Jacques Lacan.  Este último, lanza su sentencia final: “Usted es mi hijo adoptivo”...
Ese sueño constituye el evento más decisivo de “El día que Lacan me adoptó” publicado originalmente en 2002 (Letra Viva, 2006), libro que resignificara y le diera un marco a toda la obra previa de su autor, que era amplia y muy variada. José Luis Juresa y Cristian Rodríguez, psicoanalistas argentinos, nos invitan a un recorrido que articula la vida y la obra de Gérard Haddad: ese ingeniero agrónomo devenido médico psiquiatra, traductor, talmudista y escritor; leído y considerado como un analista “periférico” del psicoanálisis.
Esta obra, que el propio Haddad califica de “ovni argentino”, no se agota en una apología del autor en cuestión, sino que lo retoma para reubicar su trabajo y los efectos de su análisis –que no fue cualquier análisis, sino uno conducido por Lacan– en los problemas que aquel abordara: el estudio del judaísmo a partir del psicoanálisis, las nuevas estructuras que los campos de exterminio nazi continúan imprimiendo en nuestras vidas a través de formaciones patológicas, el alcoholismo en las mujeres, y la tradición del libro, entre otros tantos, donde la noción de “testimonio” toma un valor central y ordenador de esa periferia entendida como un lugar particular que Gérard Haddad ocupa respecto del campo psicoanalítico.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Carlos Faig. Comentario a "Lacaniana. Los seminarios de Jacques Lacan", de Moustapha Safouan


El primer volumen de Lacaniana, editado por Paidós (Buenos Aires,  2003), recoge los resúmenes de los seminarios de Lacan entre 1953 y 1963 (desde el seminario I al X). Ha sido íntegramente redactado por Moustapha Safouan. Al final el texto trae un glosario, bibliografía e índice de conceptos.
   El segundo tomo ha sido escrito por diversos analistas. Entre ellos cuentan Vandermersch, Hoffmann, Simonney (todos ellos intervienen en el resumen de varios seminarios), Roland Chemama, Alain Lemosof y otros. Se extiende entre 1964 y 1979, entre los seminarios XI y  XXVI. También fue editado en castellano por Paidós (Buenos Aires,  2008). Contiene un anexo, bibliografía y un índice de conceptos.
   Lacaniana es de utilidad para una introducción rápida en la enseñanza de Lacan, o para asimilar el lenguaje utilizado en alguno de los seminarios.

(Descargá el archivo completo, haciendo clic aquí)

viernes, 8 de noviembre de 2013

Mariano Acciardi. "¿Todos somos bipolares?". Reinventar la melancolía en psicoanálisis (Letra Viva, 2013)



Este ensayo recupera un trabajo de años guiado por un deseo ininterrumpido de  indagar la manía y especialmente la melancolía –reflejado en clases, seminarios e investigaciones realizados en el ámbito de la Facultad de Psicología de la UBA y Hospital Borda–. Se aborda el tema desde una doble perspectiva clínica y teórica, tomando los valiosos aportes de los clásicos y reintroduciéndolos en el seno del psicoanálisis a fin de poner de manifiesto lo que podría denominarse una “re-invención” producida por las elaboraciones de Freud y Lacan, que resiste a ser borrada por el diagnóstico contemporáneo de depresión propiciado por los manuales de uso corriente"...

jueves, 7 de noviembre de 2013

Ana Bloj. "Los pioneros". Psicoanálisis y niñez en la Argentina. 1922-1969 (Letra Viva, 2013)


Tenemos en nuestras manos un libro necesario y un libro puente: atraviesa el abismo que  abrió la ideología colonialista en nuestra historia y sutura la grieta que la dictadura militar produjo en la memoria colectiva.
La investigación que llevó adelante Ana Bloj ocupa el lapso que va desde 1922 hasta 1969. La búsqueda se centró específicamente en el rastreo del concepto niñez en las producciones de los primeros psiquiatras de niños que incorporaron tangencialmente al psicoanálisis y de aquellos psicoanalistas que la abordaron. Fueron escogidos especialmente aquellos profesionales que hubiesen introducido producciones y prácticas novedosas o vanguardistas: Lanfranco Ciampi, Telma Reca, Lydia Coriat, Eva Giberti, Arnaldo Rascovsky, Arminda Aberastury y Elizabeth Goode Garma.
Poco menos de diez años después de 1969, el 29 de abril de 1976, Luciano Benjamín Menéndez, jefe del III Cuerpo del Ejército, ordenó una quema colectiva “a fin de que no quede ninguna parte de estos libros, para engañar a nuestros hijos”…El 30 de agosto de 1980 el “día de la vergüenza del libro argentino”, fueron quemadas en Sarandí más de 1,5 millones de ejemplares pertenecientes al Centro Editor de América Latina. Freud, incluido, fue considerado delincuente ideológico por la Dictadura Militar y su difusión prohibida en la Universidad. Sobre la escasa producción de los “pioneros”, la saña de  los biblioclastas. La escasa producción de los pioneros…
…En el período que va desde 1922 hasta 1969, mientras  el proyecto de la modernidad dominó en la  cultura, el centro –en tanto origen y fundamento de difusión psicoanalítica–­ universalizó el paradigma dominante. La metrópoli que irradiaba su luz de sabiduría y conocimientos hacia una periferia sombreada reservó, a las elites locales ilustradas, la tarea de  administrar el Modelo traducido y pontificar sobre los atrasos y avances referidos al mismo. Por aquel entonces, centro y  periferia sellaron su histórica relación de jerarquía y dependencia en la dupla original-copia; dupla que transcribe el dogma de la colonización cultural: el original como sentido primigenio y  único depositado en  el  centro, y la  copia como reproducción mimética en lengua subordinada. Porque en el imaginario social de la modernidad, el  peso del Modelo –su valor como núcleo de la razón, la verdad y el poder–­ descansa, por supuesto, en la supremacía del origen.

Juan Carlos Volnovich

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Foro de Tucumán-Salta-La Rioja. Jornadas 2013. Psicoanálisis con niños. Intervenciones en la clínica. 29 y 30/11 (en Salta)


La Sede Salta de la EPFCL- Tucumán-Salta-La Rioja, tiene el agrado de invitarlos a participar de las
Jornadas de Psicoanálisis con Niños 2013, que se realizarán durante los diás 29 y 30 de Noviembre.
Las mismas se llevaran a cabo en la ciudad de Salta, bajo el tema  "Intervenciones en la Clínica con niños"
Queda abierta la convocatoria a la presentación de trabajos a los interesados en participar  de este evento.

Inscripción: $ 150
Los interesados pueden confirmar la inscripción reservado el lugar con sus datos por mail y abonar al momento de la acreditación

Ejes temáticos:

  Los sustitutos de la palabra en el dispositivo analítico.
 El niño síntoma de las instituciones.
  El lugar del niño en el discurso de la época.
 El trabajo con los padres en torno a la transferencia.
 ¿Qué interprestación con los niños?

Los trabajos no podrán exceder las cinco hojas simple faz, internado 1,5,  fuente tamaño 12.

Los abstract se recibirán hasta el día 30 de Septiembre y los trabajos hasta el día 30 de Octubre
Los mismos deben ser enviados a los siguiente correos:

adiazpatron@sinectis.com.ar
andreloregimenez@hotmail.com

Cordiales Saludos

Comisión Organizadora 




Presentación del libro de Ignacio Iglesias Colillas. "¿Qué significa analizar?" Estéticas de la interpretación (Letra Viva-animalia, 2013)

Para agrandar, hacé clic en la imagen

Martes 26/11, 19.30 hs en el Auditorio de la Alianza Francesa de Palermo
Billinghurst 1926, CABA

Los lunes del FARP. Julia Minaudo presenta "Usos de la metáfora en psicoanálisis" . Lunes 11/11, 21 hs.


Para agrandar, hacé clic en la imagen
Entrada libre y gratuita