lunes, 26 de julio de 2010
domingo, 25 de julio de 2010
sábado, 24 de julio de 2010
EL BLOG CUMPLE HOY 3 AÑOS
viernes, 23 de julio de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
Alejandro Tomasini Bassols. "Lecciones Wittgensteinianas" (Grama, 2010)
Alejandro Tomasini Bassols es un estudioso mexicano de la obra de Ludwig Wittgenstein. Inspirándose en este último, Tomasini ha desarrollado una interesante y original filosofía de la religión, al tiempo que se ha adentrado en muchas otras áreas de la filosofía, como la filosofía del lenguaje, la filosofía de las matemáticas y la filosofía de la mente. Ha incursionado también en áreas polémicas de filosofía práctica, enfrentando racionalmente temas espinosos como lo son la pena de muerte, la eutanasia, los derechos animales y el aborto. En esta nueva colección de ensayos, el autor nos invita a hacer un lectura pormenorizada de diversas facetas del pensar wittgensteiniano, abordando temas tan variados e interesantes como lo son, inter alia, las teorías científicas como redes, los enigmas que plantea la noción lógica de identidad y la gramática del concepto de Dios.Alejandro Tomasini Bassols es miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado numerosos artículos especializados en torno a la obra de Wittgenstein, así como libros, entre los cuales se cuentan Los Atomismos Lógicos de Russell y Wittgenstein, Lenguaje y Anti-Metafísica, Enigmas Filosóficos y Filosofía Wittgensteiniana, Teoría del Conocimiento Clásica y Epistemología Wittgensteiniana, Estudios sobre las Filosofías de Wittgenstein yFilosofía y Matemáticas: ensayos en torno a Wittgenstein. Es traductor al español de diversos libros de filosofía, entre los que destacan las Observaciones Filosóficas, de L. Wittgenstein, y Nombres y Descripciones, de L. Linsky.
miércoles, 21 de julio de 2010
ALEXANDRE STEVENS. "La holofrase, entre psicosis y psicosomática" (Ornicar? 42, 1987). Traducción de Pablo Peusner
martes, 20 de julio de 2010
Actividades de Guy Le Gaufey en Buenos Aires - 27 - 28 y 29 de agosto de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
ADRIAN PAENZA. "¿Qué es el azar?" (Pagina 12)
Si yo le pidiera que definiera lo que significa el “azar”, ¿qué diría? No se apure en leer lo que sigue. Trate de pensar qué es lo que usted cree que es el azar. En todo caso, la/lo estoy invitando a reflexionar. Es una palabra muy conocida (y usada) por todos, pero no estoy tan seguro de que tengamos una buena definición de lo que es. No pretendo replicar acá algo que se puede buscar en cualquier enciclopedia, diccionario o en Internet, pero sí quiero compartir algunas experiencias para mostrar cómo la percepción que tenemos los humanos de lo que es el azar no necesariamente es uniforme o universal.
Voy a empezar con un experimento que realizó el Dr. Theodore P. Hill, profesor en el Instituto de Tecnología de Georgia 1. Hill les pidió a los estudiantes de matemática de su curso que hicieran el siguiente trabajo en sus casas: “Tomen una moneda y arrójenla al aire 200 veces. Anoten la sucesión de resultados que van obteniendo (en caras y cecas, obviamente). Sin embargo, si no tienen ganas de arrojar la moneda al aire, me alcanza con que pretendan que lo hicieron, y anoten lo que les parece que podría darles”.
No parecía una tarea muy difícil. Al día siguiente, los alumnos entregaron hojas con las sucesiones de caras y cecas que cada uno había obtenido. Hill los fue nombrando a uno por uno mientras leía el papel que le habían entregado y casi sin error podía detectar quién había hecho el experimento tirando la moneda al aire 200 veces y quién no. ¿Cómo podía saber? Antes de avanzar, está claro que cualquier sucesión que le fuera entregada es una sucesión posible de 200 resultados posibles entre caras y cecas. Pero lo que sucede es que hay ciertos patrones que es muy probable que aparezcan al arrojar verdaderamente una moneda –que no son los que uno esperaría– y por lo tanto los alumnos que inventaban el resultado no los incluían. De esa forma, se estaban –casi– autoincriminando.
¿A qué me refiero? Yo voy a escribir acá abajo dos sucesiones de 100 2 tiradas. Una la inventé yo 3 y la otra se corresponde con un experimento real. Usé números 1 para indicar cada vez que salía cara y 0 para ceca. Acá van:
Mírelos con detenimiento y decida cuál le parece que es la “falsa”. Antes de dar la respuesta, quiero escribir una explicación que dio Hill en ese mismo artículo: “La gente, en general, no tiene idea de lo que significa el azar. Por lo tanto, cuando tiene que inventar datos, lo hacen de acuerdo con su creencia o percepción. En consecuencia, como es tan fácil errar en lo que es azaroso, también me resulta fácil a mí descubrir quién en realidad se tomó el trabajo de hacer el experimento, y quién, en su defecto, eligió imaginarlo”.
¿Por qué? ¿Cómo sabía Hill cuál era cada una? ¿Le alcanzó a usted con mirar las dos secuencias que figuran más arriba para sacar alguna conclusión? Lo más probable es que no, pero ahora quiero usar las probabilidades para socorrerlo. Una característica interesante (y muy utilizada en la vida) son las “rachas”. Es decir, muchos “ceros” o muchos “unos” seguidos. Pensando en estas rachas, voy a contar cada una que aparece en las dos sucesiones de más arriba. Por ejemplo, como la primera empieza con 10001 10010 10101 10110... entonces, la “sucesión de rachas” empieza así: 13221111112... ya que primero hay un “uno” solo, después le siguen tres “ceros”, después dos “unos”, y así siguiendo. Luego, fíjese ahora en lo que resulta escribir las dos secuencias de rachas:
Mirando ahora estas dos últimas tiras de números, ¿cuál le parece más factible de ser la verdadera y cuál la falsa? Por ejemplo, la tira de abajo contiene dos números 6 y dos números 5. Eso se corresponde a que en algún momento del proceso o bien salieron 6 caras o 6 cecas seguidas, y en otra oportunidad, 5 caras o 5 cecas seguidas. En cambio, en la primera tirada, eso no sucedió.
Justamente, estoy ahora en condiciones de preguntarle: ¿Usted diría que es alta o baja la probabilidad de que aparezcan o bien seis o más caras consecutivas o bien seis (o más) cecas consecutivas?
Intuyo su respuesta: “la probabilidad es bastante baja”. Es muy posible que ni usted ni yo sepamos cómo explicar esto, pero la intuición que tenemos nos hace sospechar que seis o más caras o cecas consecutivas es poco probable que sucedan en 100 tiradas. ¿Está de acuerdo conmigo en esto? ¿O usted contestó algo diferente?
Lo notable es que la probabilidad de que esto suceda es mucho más alta de lo que uno supone. La teoría indica que la probabilidad de tener rachas de 5 en una tirada de 100 monedas es casi un 81 por ciento, de rachas de 6 un 55 e incluso las rachas de 7 son bastante probables: casi un 33 por ciento (una tercera parte de las veces).
La teoría de probabilidades muestra también que, si uno tira una moneda 354 veces, la probabilidad de que aparezcan 10 caras o 10 cecas seguidas es mayor que 1/2 (más que un 50 por ciento de posibilidades). Después de 512 tiradas, ese porcentaje aumenta a un 63 por ciento. Y por último, si uno tirara una moneda 3550 veces las posibilidades de que salieran 10 caras o 10 cecas seguidas es de un 99,9 por ciento. Más aún: con 3550 tiradas, hay un 50 por ciento de chance de que estas rachas de 10 seguidas (caras o cecas) se reproduzcan al menos 5 veces.
Por eso, cuando uno va a un casino y le dicen que en cierta mesa donde se está jugando a la ruleta salió cinco o seis o siete veces seguidas el color negro, uno tiene la tendencia de intuir que “ahora le toca al colorado”. De hecho, cada tirada es independiente y por lo tanto lo que pasó antes es irrelevante. Sin embargo, con el afán de creer que uno es capaz de predecir el tal azar, somos capaces de no utilizar los métodos a nuestro alcance (la teoría de probabilidades por ejemplo) para tomar una decisión más educada. Y piense que en un casino las ruletas funcionan muchas horas seguidas.
Por último, situaciones como las que figuran más arriba son las que usan aquellos que estudian a los que quieren fraguar datos impositivos o fraudes equivalentes. Quien tiene un ojo entrenado y “sabe” lo que esperar, es capaz de sospechar o detectar quiénes son los que entregan una declaración viciada y quiénes no, y como siempre la matemática tiene mucho para decir y enseñar al respecto 4.
1 La difusión pública y masiva de la experiencia la hizo Malcolm W. Browne en un artículo que publicó el 4 de agosto de 1998 en el New York Times.
2 Elijo 100 tiradas en lugar de 200 simplemente por razones de espacio.
3 La idea de hacer esta presentación del problema les pertenece a Pablo Milrud y Pablo Coll. El crédito es para ellos.
4 En la contratapa de Página/12 del 3 de mayo del 2009 hay un artículo sobre la Ley de Benford que es otro ejemplo de la misma situación.
domingo, 18 de julio de 2010
El video del domingo. Paulinho Moska. "Quantas vidas você tem" (en vivo)
sábado, 17 de julio de 2010
ALAN SOKAL. "Imposturas intelectuales" (1997). Capítulo 1: Lacan
El libro Imposturas intelectuales (llamado Intelectual Impostures en el original en inglés), escrito por Alan Sokal y Jean Bricmont es una crítica al relativismo posmoderno. Su propósito consta de tres intenciones principales que, para los autores, se hallan estrechamente conectadas:
- mostrar la tendencia de los filósofos posmodernos a abusar del uso de términos científicos que, según los autores, no dominan suficientemente;
- criticar el relativismo epistémico radical y
- mostrar que la asociación —muy fuerte en EE. UU.—, entre posmodernidad e izquierda política está llevando a esta última al desastre.
El libro recibió críticas diversas: algunos alabaron lo certero de la crítica y otros lo acusaron de ignorar las áreas que critica y sacarlas de contexto.
Esta crítica —en contracorriente a los paradigmas de la época— necesitaba, para ser aceptada, una prueba irrefutable de su veracidad. Sokal lo solucionó de una manera por demás original; redactando una «parodia de texto posmoderno» titulada Transgresión de las fronteras: hacia una hermenéutica transformadora de la gravedad cuántica (originalmente Transgressing the boundaries: toward a transformative hermeneutics of quantum gravity) llena de absurdos, carente de lógica, pero reforzada con citas de célebres intelectuales. La parodia de texto fue enviada a la prestigiosa revista estadounidense Social Text, que posteriormente la aceptó y la publicó en 1996 en uno de sus números especiales. Poco después Sokal reveló la broma, ejemplificando vivamente cómo el abuso de la terminología científica y las extrapolaciones muchas veces incoherentes de las ciencias exactas a las humanas, puede no decir nada y engañar a los mismos especialistas.
El libro recupera y analiza textos que muestran los artificios místico-matemáticos de teóricos de importancia actual como Gilles Deleuze,Félix Guattari, Luce Irigaray, Julia Kristeva, Jacques Lacan, Bruno Latour y Paul Virilio, entre otros.
Ofrecemos aquí solamente el capítulo dedicado a Lacan. Obviamente, no porque estemos de acuerdo con su planteo general, sino porque habiendo pasado ya muchos años de la aparición del libro, aún hay mucha gente que no sabe bien por dónde pasó la crítica.
Podés bajar el capítulo 1, dedicado a Jacques Lacan, haciendo clic aquí.
viernes, 16 de julio de 2010
Iván Turguéniev. "Relatos fantásticos" (Adriana Hidalgo editora, 2010)
Iván Turguéniev es uno de los grandes nombres del realismo ruso, pero aquí el lector se sorprenderá con un Turguéniev casi desconocido. Estas historias, prácticamente desconocidas para el lector hispanoparlante, lo revelan también como uno de los grandes escritores de relatos fantásticos. En los nueve relatos que integran esta selección, el genial autor ruso logra con destreza esa condición que Todorov considera inherente al género fantástico: los personajes no sólo se desconciertan, dudan, se preguntan si aquello que viven en realidad sucede, o bien es producto del sueño o la imaginación; también contagian esa duda a quien lee. Se crea así una poderosa sugestión, se genera la ambigüedad necesaria para que el lector sienta que los protagonistas y su mundo son tan reales como él mismo, para que vacile entre la fe y la incredulidad, entre una explicación natural o sobrenatural de los hechos evocados; para que, concluido el relato, el enigma siga latente y la emoción perdure. La voz que narra –como el mismo autor sabia, amorosa, observadora– evalúa la trama, pone en duda la naturaleza de los hechos que relata o sencillamee los juzga a partir del miedo, la sorpresa o la angustia que provoca ese acontecimiento insólito que irrumpe en la realidad cotidiana. Al hacerlo, como en toda su obra, Turguéniev se pregunta sobre la naturaleza humana, sus limitaciones y miserias, su capacidad de elevación y trascendencia. En estas narraciones fantásticas, del mismo modo que en los demás géneros abordados por Turguéniev, los lectores reconocerán su pluma magistral |
jueves, 15 de julio de 2010
(Reedición) P.ARIES - A. BEJIN (comps). "Sexualidades occidentales" (Nueva visión).
Esta obra, realizada a partir de una idea de André Béjin, ha surgido en lo esencial del seminario que Philippe Ariès dictó en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, en 1979-1980. En este seminario se estudiaron diversos aspectos de la sexualidad occidental: la indisolubilidad del matrimonio, la homosexualidad, la pasividad, el autoerotismo, etc. Si hubiera que destacar sólo algunas de las ideas expuestas, es posible señalar las siguientes:
1- la complejidad de los orígenes del modelo occidental del matrimonio 2- la importancia de la distinción entre el amor dentro y fuera del matrimonio 3- el lugar del autoerotismo, primero en las doctrinas y luego en las costumbres 4- la importancia actual de la homosexualidad, en particular respecto de la imagen que difunde la masculinidad.
La obra incluye colaboraciones de Philippe Ariès, Michel Foucault, Paul Veyne, Jean-Lois Flandrin, Robin Fox, Michael Pollak, Jacques Rossiaud, Hubert Lafont, y André Béjin
miércoles, 14 de julio de 2010
CLAUDE LÉVI-STRAUSS. "La eficacia simbólica" (1949)
martes, 13 de julio de 2010
PSICOANÁLISIS Y EL HOSPITAL Nº 37. "La adolescencia hoy"
I n d i c e
Editorial:
La adolescencia hoy
La adolescencia
Adolescencia hoy: un transito transitable?
Leandro Nicolas Mendoza - Luciano Rodriguez Costa
La adolescencia: ¿evolucion o acontecimiento simbolico?
Fabiana Bertin - Nestor Aliani
La devaluacion del amor
Silvia Wainsztein
Adolescencia y lazo social: el momento adolescente
Marie-Jean Sauret
La salida de la adolescencia
Deborah Fleischer
La metamorfosis de la angustia en la post-pubertad
Elena Lacombe
Notas sobre El cazador oculto de J. D. Salinger
Julio Moscon
De un giratiempo llamado psicoanalisis
Gabriela Insua
Latencia: interludio de la vida sexual
Viviana Garaventa
De la infancia a la adolescencia: el pasaje
María Cecilia Anton
Vigencia del psicoanálisis en el tratamiento con adolescentes
Norberto Lloves
La adolescencia: entre el hoy y la estructura
Analia A. Cacciari - Horacio G. Martinez
Hoy
Primavera
Mario Pujo
Adolescencia actual y la novela del vampiro
Amalia Racciatti
La adiccion virtual
Daniel Paola
La adolescencia en la era de la tecnociencia
Carla Martinez
Velos y pesadillas. Del despertar de los suenhos en las chicas de esta epoca
Patricia Karpel - Jacquie Lejbowicz
Cortes que hacen cuerpo
Silvia Zamorano
Notas sobre la clinica de la obesidad en jovenes
Sergio de Campos - Roberto Assis Ferreira - Lisley Braun
Una reflexion sobre lo real y los nuevos semblantes
Lorena Di Masso - Juan Mitre
Marcas donde la lectura hace letra
M. Cecilia Castelluccio
Vestiduras del cuerpo
Roxana E. Gaudio
Adolescencia, hospital publico, psicoanalisis
María Lujan Reina - Ricardo Soriano
Consideraciones clinicas
En los umbrales de la pubertad... Interrupcion del analisis de la infancia
Silvina Gamsie
Transmision hoy, ayer...
Cynthia Szewach
La Ola: una puesta a prueba de la estructura
María Celia Busignani - Graciela Marta Cerruti
La adolescencia acechada
Roberto P. Neuburger
“Las penas no se olvidan ni con porros ni bebidas”
Valeria Bearzotti- Flavio Chiesa - Carina Gasparotti - Susana Santoro
Ley entre cuerpo y subjetividad
Alejandra Rossi - M. Luz Morales - Luciana Nieto - Veronica Castro - Ramiro Gomez Quarello
Texto, territorio y subjetividad
Sebastian Salmun
La sesion como preliminar al acto
Maria Marta Rodriguez
Interconsulta: que cambia en la pubertad?
Daniela Kaplan - Valeria Tobar
Tiempo de metamorfosis. Patito feo se encuentra con Gregorio Samza
Gerardo Ortega
Precariedad social, precariedad simbolica: que futuro para los adolescentes tutelados?
Susana Brignoni - Jaime Claro - Graciela Esebbag - Judith Martín
Transferencia e hipnosis en la adolescencia
Demetrio Demirdyian
Adolescencia interrumpida: incidencias de la psicosis
Yanina López
Que cuerpo?
Norberto Buchsbaum
Nuestro sujeto
Daniel Rubinstejn
lunes, 12 de julio de 2010
PIERRE BAYLE. "Diccionario histórico y crítico" (Selección). El cuenco de Plata, 2010
domingo, 11 de julio de 2010
sábado, 10 de julio de 2010
ANDRÉ COMTE-SPONVILLE. "Sobre el cuerpo" (Paidós Ibérica)
viernes, 9 de julio de 2010
jueves, 8 de julio de 2010
ANA BEREZIN. "Sobre la crueldad". La oscuridad en los Ojos (Psicolibro ediciones, 2010)
miércoles, 7 de julio de 2010
JULIO CORTÁZAR. "Cartas a los Jonquières" (Alfaguara, 2010)
martes, 6 de julio de 2010
lunes, 5 de julio de 2010
BREVE COMUNICADO
Les agradezco por los ricos intercambios mantenidos a lo largo de mi tiempo de gestión, y espero volver a cruzarlos pronto en nuevos proyectos.
Con el aprecio y el afecto de siempre
Pablo Peusner