viernes, 17 de mayo de 2019

PABLO PEUSNER. "Autoridad y desproporción sexual en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños" (Letra Viva, 2019)




Texto de contratapa

La autoridad, término sobre el que se ha reflexionado poco en el marco de la clínica psicoanalítica con niños, supone un curioso modo de la proporción: la coincidencia plena entre la indicación (la orden, el mandato) y la respuesta (la conducta). No obstante, la clínica con niños nos confronta con uno de los matices más claros de la ausencia de dicha proporción, que Lacan no dejó de calificar de “sexual”: un niño o un hijo siempre es más, menos u otra cosa de lo que se esperaba. Pero además, la forclusión del instinto que produce el lenguaje convierte el proceso de crianza en una seguidilla de acciones desproporcionadas, fuera de manual, pulsionales. Por eso la crianza es un proceso que se orienta por el deseo, pero también por el goce, y que conduce siempre a un exceso o a un defecto.
Pablo Peusner nos invita en este libro a realizar un recorrido en el que ambas nociones se articulan, se reclaman mutuamente y entran en conflicto; se iluminan, se oscurecen y finalmente ofrecen algunos puntos de referencia. El autor nos advierte también acerca de la posición del analista frente a situaciones diversas en que la desproporción y la autoridad se hacen presentes. Son situaciones en las que el deseo del analista encuentra una ocasión única para manifestarseo para ocultarse bajo la forma del amo.






jueves, 9 de mayo de 2019

PIERRE BOURDIEU. "Curso de sociología general 1". Conceptos fundamentales (Siglo XXI, 2019)


Traducción de Martínez Kolodens

Este libro comprende la primera parte del curso de sociología general que Pierre Bourdieu dictó en el Collège de France: una serie de clases en las que expone qué es para él la sociología, cuál es su objeto y qué significa ser un sociólogo. Hay que volver, dice Bourdieu, a los conceptos fundamentales, no meramente para hacer divulgación sino para transmitir en qué consiste el trabajo del investigador y hasta qué punto se empobrece o se automatiza si se lo da por sentado. Para eso, hay que desafiar el sentido común que nos dice que el sociólogo estudia las estructuras y los procesos susceptibles de un análisis estadístico independiente de los individuos, o bien que sólo se ocupa de los sujetos concretos y las interacciones observables entre ellos.

Lejos de esas simplificaciones, la sociología no es una foto o una película de la realidad. Al contrario, busca describir las cosas invisibles, las relaciones que no se dejan fotografiar, las estructuras ocultas, incorporadas al punto de presentarse como naturales. En un estilo coloquial y amable, valiéndose de referencias empíricas y de comentarios irónicos, y siempre atento a su auditorio, Bourdieu revisa la noción de la sociología como ciencia de las instituciones y –tomando los casos de la Iglesia y el Estado, el sistema escolar y el mundo del arte– analiza las operaciones de nominación y clasificación, los ritos que legitiman lugares y posiciones para determinados agentes sociales (excluyendo a otros). Y se concentra luego en la articulación entre habitus y campo, en las luchas simbólicas, en el conocimiento teórico y el práctico, en las relaciones entre las distintas especies de campo y de capital. De Durkheim a Marx y Weber, de Flaubert a Sartre, de Lévi-Strauss a Hegel, Husserl, Heidegger y Leibniz, Bourdieu piensa el oficio del sociólogo en diálogo con los padres fundadores de la filosofía, la antropología y la historia contemporáneas.

Más que un compendio de conceptos cerrados, estas lecciones transmiten un modo de pensar original, el taller en que se forjan el compromiso y la apuesta de un investigador. Constituyen así un manual de lujo y una gran introducción a la sala de máquinas de la sociología.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Didier Fassin. "Castigar". Una pasión contemporánea. (Adriana Hidalgo, 2019)



En este libro, Didier Fassin se propone comprender el momento punitivo. Para eso parte de una triple interrogación al fundamento del castigo: ¿Qué es castigar? ¿Por qué se castiga? ¿A quién se castiga? A través de estas preguntas sobre la definición, la justificación y la distribución del castigo, el autor entabla un diálogo crítico con la filosofía y con el derecho. A los enfoques normativos opone un recorrido genealógico y etnográfico. Cuando explora diferentes contextos históricos y nacionales, muestra que el crimen y el castigo no siempre, ni en todas partes, están asociados; que las infracciones a la ley no siempre han dado lugar a la imposición de una pena; que el castigo no deriva únicamente de lógicas racionales, sino también de un principio de placer; y que, finalmente, una mayor severidad de la justicia genera más inseguridad y más desigualdad. 

Didier Fassin es antropólogo, sociólogo y médico francés. Su ámbito de investigación gira en torno a las relaciones entre la moral y lo político, en particular en instituciones como la policía, la justicia y la cárcel.

martes, 7 de mayo de 2019

Giorgio Agamben. "Creación y anarquía". LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE LA RELIGIÓN CAPITALISTA (Adriana Hidalgo, 2019)



Dado que sin duda el presente es el único lugar donde el pasado puede vivir, las universidades y los museos se tornan lugares problemáticos. Y si hoy el arte se ha vuelto para nosotros una figura –acaso la figura– eminente de ese pasado, entonces la pregunta que debemos hacernos es: ¿cuál es el lugar del arte en el presente?
La expresión arqueología de la obra de arte presupone que en sí misma la relación con la obra de arte hoy se haya convertido en un problema. Y puesto que, como sugería Wittgenstein, los problemas filosóficos son en última instancia preguntas sobre el significado de las palabras, ello significa que el sintagma obra de arte hoy es opaco, si no ininteligible, y que su oscuridad no tiene que ver tan sólo con el término arte, que dos siglos de reflexión estética nos han acostumbrado a considerar problemático, sino también y principalmente con el término, en apariencia más simple, de “obra”.
Sólo una genealogía de este concepto ontológico fundamental (pese a no hallarse registrado como tal en los manuales de filosofía) permitirá hacer comprensible el proceso que ha conducido a la práctica artística a asumir esas características que el así llamado arte contemporáneo lleva al extremo en formas inconscientemente paródicas.