lunes, 30 de septiembre de 2013

Eduardo Albornoz. "Pensar con los pies". El psicoanálisis como crítica de la razón kantiana (Letra Viva-Col. Filosofía y psicoanálisis, 2013)


Que no hay universo de discurso es una constatación relativamente tardía en la historia de Occidente. Tenerla en cuenta dio lugar a que tanto la teoría como la clínica del psicoanálisis no puedan separarse de las paradojas. De haber universo del discurso, podría conformarse un todo. Pero como no lo hay, el todo no puede entonces constituirse si no es al precio de la inconsistencia o la incompletud.
Entonces se constituye un todo marcado por impurezas que no le quitan –más bien, al contrario– su valor de unidad para la subjetividad que allí se pone en juego. Al decir esto estamos al ras de la clínica psicoanalítica: es la experiencia de cualquiera que enuncia su padecer suponiéndose amo de lo que dice, constituyendo con ello algo que se asemeja a un todo en la seguridad de un sentido que abarca cuanto le ocurre.
No es una extravagancia de Lacan decir que se piensa con los pies. Si se toma el sentido preciso de esa fórmula de L’étourdit, fácil de repetir, se advertirá que no se trata allí de ninguna literalidad, sino de que “lo que piensa” en nuestra época no puede sostenerse ya en los otrora firmes pies de Euclides y de Kant.
Este libro se propone brindar algunas claves que permitan llevar adelante la difícil tarea de leer a Lacan. Es él quien decía que cuando uno ha desaparecido desde hace suficiente tiempo, se reduce a tres líneas en los manuales, sin dejar de preguntarse en qué manuales sería incluido. Se podrá apreciar que no ha pasado aún ese tiempo y que, antes que reducirse a tres líneas, lo que nos hace pensar no cesa de escribirse y torna necesario, aún, el porvenir del psicoanálisis.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Entrevista de Pablo Chacón a Nicolás Cerruti, a propósito de su novela "La voz en off" (Letra Viva-novela viva, 2013). Fuente: TELAM

El libro, publicado por la casa Letra Viva en la colección Novela Viva, se detiene en ciertos pasos de comedia sólo para dar al lector una tregua y avanzar más hasta agotar ese recurso sin objeto y que convierte (al lector) en otro.

Cerruti ha escrito -y escribe- poesía, ensayos, obras de teatro, cuentos, historietas, novelas. Disculpe las molestias ocasionadas fue su primer libro publicado. A sus amigos también suele escribir cartas.

Este es el diálogo que sostuvo con Télam.  

T : ¿Por qué la voz siempre está en off? Es una imagen muy descentrada.

C : Es una imagen muy psicoanalítica también, pienso, una imagen de la época del cine… y es la ausencia de la imagen, claro. Porque en el cine la voz en off es lo que relata no necesariamente la imagen que se ve; y en nuestro pensadero pasa lo mismo; tenemos ahí el ejemplo de nuestra gran voz en off, el superyó, que está y nos condiciona cual títeres, pero, ¿la oímos? ¿Y cuando lo hacemos, qué hacemos? La voz está en off, pienso, porque sería insoportable su presencia en forma directa. El trabajo en el Borda con pacientes psicóticos me enseña continuamente eso. A veces se puede jugar con ella, lo que no deja de acercarnos a la locura.

T : Es cierto que la pluralidad de voces convierte a Salvador en una especie de condensador. ¿Buscaste ese efecto deliberadamente con la puesta de tantos registros?

C : Todos quisiéramos tener un tal Salvador que condense de alguna manera rasgos de la humanidad, y entonces nos enteramos que eso se da en cualquier lectura, en el lugar del protagonista, y gracias a nuestras identificaciones. Pero que sea un condensador de múltiples registros no es más que un interrogante lúdico. Siempre he asumido que poseo muchas personalidades, y cada una tiene un modo y una forma específica de expresarse. La voz en off es una forma de unificarlas. Para escribir algunas cosas hay que vivirlas, y al vivirlas no somos ya los mismos.

T : La aparición de los hechiceros, el I Ching, el psicoanálisis, parecen abrir series diversas, pero en ningún caso se sale de la escritura, ¿qué teoría de la escritura, por decirlo así, podría deducirse de la lectura de la Voz...?

C : La  interrogación por la escritura, ese es uno de los temas. Tal vez es mi tema. Hasta el día de hoy sigo intentando bucear en eso. Eso: algo del goce, de la letra, de la diversidad de formas de escribir. Por ejemplo, en el libro está la ouija, el mensaje de texto, las cartas, escrituras en servilletas, la Biblia (sagradas escrituras), el I Ching, etcétera, como modos diversos de hacer con la escritura. La teoría de la escritura que podría deducirse tal vez tenga que ver con la posibilidad de ser y, por lo mismo, la ficción en la que todo ser queda atrapado. La escritura es el tiempo que tarda el ser en darse cuenta que ha gozado, luego, deja de ser y queda el goce… es la lectura también. Creo que quien lee escribe (a veces mejor que el autor, de eso no tengo dudas).

T : Si la voz no es el sonido, tampoco sentido; si la escritura no es la trama, ¿qué es lo que se cierra y se abre en el ascensor?

C : El ascensor no es una imagen equívoca, y lo es. Es principalmente el cuerpo cuando sufre de claustrofobia, o sea, es el cuerpo registrándose como cuerpo: algo siempre terrible. Lo que se cierra y se abre tal vez sea por eso el inconsciente. Siempre me gustaron todas esas historias de fantasía donde, si uno las observa de cerca, ve el momento preciso en que algo común se transforma en otra cosa. Esa posibilidad de existencia la da la escritura, y el inconsciente. No puedo disociarlos. Por ejemplo, para mí, Harry Potter no dejó nunca el cuartucho debajo de la escalera de sus tíos; está allí, imaginándolo todo, creándolo todo, con su fantasía compensatoria. El ascensor es desde donde se inicia la escritura, en una oscuridad bastante similar al caos primordial… es una metáfora precisa de otra escritura: el antiguo testamento.

T : Esta es una novela de la que no podés decir trata de esto y de lo otro. Sin embargo, su horizonte no es el malentendido sino una reflexión sobre los procedimientos. ¿Esto es así? ¿Cómo la pensaste y cuánto tardaste en ponerla en palabras?

C : No puedo decir cuánto tardé, no lo recuerdo. Cuando se la quería contar a una amiga poeta y publicista, Melina Perlongher, sabía que debía usar frases cortas para describirla, con sentido. Entonces miraba a mi amiga, un poco como el gato de la tapa, y decía: La novela trata de:… me quedaba con una ausencia de palabras. Tal vez trate de eso, de nuestras ausencias: la muerte, el miedo, el humor, la escritura, los lazos sociales, el despertar. Creo que principalmente escribí esta novela para dejar de ausentarme, quería despertar. No quiero ser un escritor de culto que pase oculto, quiero aprender a escribir porque carezco fuertemente de cultura, y porque, junto con Freud, me motiva el malestar en la cultura. Mi deseo es despertar y llegar a ser un escritor, aunque pueda sacarle el ansia de ser, y quedarme solo con la palabra escritor, entonces súbitamente, lo que quedará es la escritura y nada más. Y si se la disfruta, mejor.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Nora Trosman. "Interlocutores filosóficos de Lacan". Una travesía por las fuentes (Letra Viva-Maestría en Psicoanálisis UNR, 2013)


Este libro celebra la posición del interlocutor. El psicoanálisis habla con la filosofía, lo que no quiere decir que hable de lo mismo  que la filosofía. La obra  pregunta en esta dirección. “¿Qué hay en el inter de la inter-locución? Hay diferencia como rasgo primero y a la vez, acordes, acordes y no necesariamente acuerdos”. En este punto ambas disciplinas se descentran hacia experiencias irreductibles y específicas. No obstante ¿qué motiva que esta conversación se sostenga?
En tiempos de Lacan y su retorno a Freud, el recurso a la filosofía es permanente y sin velos: desde Plotino hasta Fregue, pasando por San Agustín, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Hegel, Nietzsche, Heidegger, los nombres de los filósofos más dispares se suceden vertiginosamente.
Lacan habló con la historia de la filosofía en su conjunto, al punto de afirmar que “Platón era lacaniano”. Y  llegado el momento, resumió su proyecto como un reverso, esto es, como una “antifilosofía”. Sin embargo, lo que no puede soslayarse es que la antifilosofía de Lacan no es sin la filosofía.
Nora Trosman demuestra que la interlocución cumple un papel argumentativo en la construcción de la teoría psicoanalítica. Y en esta alteridad se despliega una real filía con la filosofía que – según palabras de Lacan- la clínica misma demanda. En el atravesamiento del decir filosófico se va construyendo la materialidad del discurso psicoanalítico y su praxis.
El libro no es un manual de referencias,  sino como bien sugiere la autora, una “travesía por las fuentes”.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Haydée Heinrich. "Locura y melancolía" (Letra Viva, 2013)


De manera clara y precisa, esta obra establece una lógica para la melancolía que, según propone la autora, tiene un alcance mucho más amplio que el habitualmente considerado a partir de “Duelo y Melancolía”. Es así que sostiene que la noción de melancolía no se restringe a la depresión, desgano, pérdida de autoestima o autorreproches, que se desencadenan a partir de una pérdida cuyo duelo fracasa. Paralelamente, interroga el término locura, que ha quedado circunscripto, al menos en el medio psicoanalítico local, a lo que se conoce como locura histérica.

A lo largo de un recorrido eminentemente clínico, se despliega que la melancolía tiene muy diversas manifestaciones, algunas de las cuales guardan notable afinidad con lo que teoriza Lacan sobre la locura, principalmente en su temprano escrito “Acerca de la Causalidad Psíquica”. Al mismo tiempo, estos desarrollos nos orientarán a pensar que la melancolía no siempre se desencadena por una pérdida, sino que puede manifestarse desde mucho antes, o independientemente de ella.

Como se desprende desde el título, la  hipótesis que atraviesa el libro es que locura y melancolía intersectan.

martes, 24 de septiembre de 2013

Seminario (breve) de Pablo Peusner en Rosario. "La lógica de la intervención clínica en niños sujetos a la holofrase"


SABADO 5 DE OCTUBRE
DE 9 A 13 HS.

Para agrandar, hacé clic en la imagen

Presentación de "¿Quién teme a lo infantil?" de Luciano Lutereau y Pablo Peusner en Rosario


Para agrandar, hacé clic en la imagen

Domenico Cosenza. "La comida y el inconsciente". Psicoanálisis y trastornos alimentarios (Tres Haches, 2013)


"La solución anoréxica será la de hacer de su cuerpo un reino personal, desvinculado de la ley del Otro, y sometido a una tiranía y control absoluto en la que la anoréxica cree ser soberana. El principio base de esta operación es hacer de su cuerpo lo que el Otro familiar hizo de ella como sujeto: reducirlo a la mínima expresión a través de un control minuciosos y constante."
Domenico Cosenza *

"Este libro de Domenico Cosenza que recopila diversos escritos e intervenciones en los que no falta permanentes pinceladas clínicas indaga exhaustivamente, con la paciencia de quien se ha sentado una y otra vez a esa mesa sin tiempo, las coordenadas que posibilitan definir a este sujeto que se escapa, presentándose como intratable; uno de los emblemas más acabados de la subjetividad de la época".
Nieves Soria Dafunchio


* Domenico Cosenza es psicoanalista en Milán. Miembro AME de la Scuola Lacaniana di Psicanalisi (SLP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), Actual Presidente de la SLP, es docente del Instituto Freudiano y de la Sección Clínica de Milán. Desde hace muchos años trabaja en instituciones para el tratamiento de la anorexia y bulimia en Italia. Entre sus publicaciones en lengua castellana se encuentran Jacques Lacan y el problema de la técnica en psicoanálisis (Gredos 2008) y El muro de la anorexia (Gredos 2013).

lunes, 23 de septiembre de 2013

Alain Badiou. "Le séminaire. Lacan. L'antiphilosophie 3". 1994-1995 (Fayard, 2013)



« Lacan a été, depuis la fin des années cinquante du dernier siècle, un compagnon essentiel autant que malaisé de mon itinéraire intellectuel. Aussi dans ce Séminaire la controverse est constamment mêlée à la surprise étonnée devant les inventions du maître. On chemine comme on peut, dans la broussaille parfois. Mais on rencontre tant de formules décisives ! Celle que je retiendrai parmi tous ces trésors verbaux consiste à dire que l’objectif de la cure est “d’élever l’impuissance à l’impossible”. Ce pourrait bien être la définition, par moi cherchée depuis longtemps, et que Lacan avait trouvée de longue date pour un usage tout différent, de… la philosophie. »    A. B.
Depuis 1966, une part importante de l’enseignement du philosophe Alain Badiou, aujourd’hui professeur émérite à l’École normale supérieure, a pris la forme d’un séminaire, lieu de libre parole et laboratoire de pensée. Les éditions Fayard publient l’ensemble de ces Séminaires de 1983 à aujourd’hui, période où la documentation est abondante et continue. Ce volume est le premier de la série.

domingo, 22 de septiembre de 2013

El video del domingo. Bruce Springsteen. "Solo le pido a Dios"



Increíble homenaje de B.Springsteen a la Argentina, cantando una de las
canciones ícono de la lucha por los Derechos Humanos

jueves, 19 de septiembre de 2013

Entrevista a Jorge Baños Orellana a propósito de "La novela de Lacan" (por Pablo Chacón, para TELAM)

El libro, publicado por la casa El Cuenco de Plata, es una pieza literaria, historiográfica y psicoanalítica única, acaso sólo comparable a la Operación Masotta de Carlos Correas.
Baños Orellana es miembro de la Ecole Lacanienne de Psychanalyse y publicó El idioma de los lacanianos y El escritorio de Lacan. Desde 2004 dirige el grupo de investigación argentino-chileno Lecturas cronológicas de Lacan.

Esta es la conversación que sostuvo con Télam.

T : ¿Cómo empezaste esta investigación?

B : En realidad tuvo un comienzo bicéfalo: por una parte, nació un interés por poner al descubierto hasta qué punto la cultura material (desde la arquitectura hasta los aparatos domésticos) siempre incidieron y siguen incidiendo, casi siempre sin que lo advirtamos, cuando los psicoanalistas buscamos modelos para la elaboración teórica. Eso comenzó con una ponencia acerca de cómo la revolución urbanística del trazado de la ciudad de Viena, que había ocurrido durante la infancia y la juventud de Freud, se reflejaba asombrosamente en el esquema del aparato psíquico que Freud dibuja para El yo y el ello, con consecuencias de peso. La presenté casi como un chiste, pero con un importante respaldo documental, en un congreso de la Federación Latinoamericana de Semiótica sobre el tema de la cotidianeidad, organizado por mis amigos Oscar Steimberg y Oscar Traversa.

Llevaba el título Los bulevares vieneses en la obra de Freud: la influencia del libro de los Pasajes de Walter Benjamin era patente en mi trabajo. Poco después ensayé lo mismo con Lacan; incluí varios de esos resultados en el libro: llamativamente en las analogías que muestro entre su grafo del deseo y el prototipo edilicio del petit-hotel u hotel particular parisino. Buena parte de las cuarenta y siete imágenes de La novela… tienen que ver con avances de este comienzo benjaminiano.

T : Por ese constado viene el acento que ponés en los ventanales, las vidrieras, los espejos como también en la metalurgia de los balcones y portales que rodearon la infancia de Lacan. Pero no sólo a él le afectan las cosas cotidianas; también se muestra como la misma presión de los objetos y la geografía modela la teoría de maestros y rivales de Lacan. Recuerdo como, en Clerámbault, el trazado de los canales de su ciudad natal, Bourges, subyacería en muchas expresiones y figuraciones de su doctrina del automatismo mental. ¿Y cuál fue el otro comienzo?

B : El otro fue estrictamente psicoanalítico. Está situado en nuestra tradición de los grupos de estudio de Lacan; excepto que, a contrapelo de lo que se acostumbra hacer, privilegia al primerísimo Lacan. Para quien ignore cómo entró su obra en la Argentina, lo que digo puede parecer una rareza; pero lo cierto es que en nuestro accidentado y  demorado acceso a sus escritos y seminarios, algo que comienza en los 70 y aún está por completarse, el primer Lacan fue el último en llegar.

El acceso público a sus primeros artículos es bien reciente y, tomando en cuenta la repercusión mínima que tuvieron, se puede decir que llegaron demasiado tarde. En un intento de rescatar, de reconstruir esos comienzos, abrimos un grupo de investigación con porteños y chilenos que ya lleva siete años. Nos dedicamos a auscultar, en esas viejas páginas, el pasaje de Lacan de la neuropsiquiatría al psicoanálisis. Se trata de una auténtica novela de formación, una Bildungsroman.

T : ¿Y cuánto hay de novela en La novela de Lacan?

B : Si definimos a lo novelesco por la presencia de ciertos procedimientos narrativos, se trata de un novela con derecho propio. El diálogo telefónico de treinta páginas de Lacan con (André) Masson, a propósito de un gesto del seminario La angustia; o el monólogo interior de Pierre Janet, mientras participa del juicio que la cumbre de la psiquiatría francesa le realiza a la novela Nadja de André Breton; o la reunión dominguera de Clérambault con uno de sus asistentes que termina a los gritos; o la larga caminata que tiene Lacan de la noche de 17 de febrero de 1930, después de separarse de Victoria Ocampo, y en el curso de la cual decide el tema de su tesis, son algunos de los muchos ejemplos que no podrían encontrarse fuera del género novelesco. Sin embargo, lo que cuentan no son acontecimientos ficticios en un sentido convencional.

Si no puede asegurarse que hayan sucedido tal cual, no es tampoco improbable que así hayan ocurrido. Nunca se sabrá. Ahora bien: lo que Lacan conversa telefónicamente con Masson, está respaldado por las cartas y otros papeles del último; lo que rememora Janet, es un resumen, te aseguro que muy prolijo, de su tesis doctoral acerca del automatismo psicológico, y lo que dice de su paciente Raymond Roussel, proviene de investigaciones recientes de los problemas que Roussel tuvo con los tribunales. Y otro tanto puede afirmarse de las razones y la fecha en que el joven Lacan efectivamente giró sus intereses psiquiátricos hacia la cuestión de la paranoia.

T : Ergo…

B : Estaría muy errado el lector que suponga que el recurso de novelar fue un atajo, un pecado de pereza. Por el contrario, se trata de un procedimiento que exige un durísimo trabajo de reconstrucción nunca exigido al ensayo teórico. Además, es una escuela de tolerancia: no nos permite ni por un instante mostrar un desprecio hacia los rivales de Lacan, hacia los antipsicoanalistas.

La escena se cae si en las discusiones que, por ejemplo, el joven Lacan tuvo con su maestro más anti-freudiano, llamado Georges Heuyer, presentáramos a este último como un idiota. La exigencia de verosimilitud novelesca no lo concede. ¿Cómo puede ser tan imbécil aquel que tu protagonista eligió como tutor y coautor en una media docena de sus primeros textos?, nos objetaría el espíritu de la novela. En un escrito psicoanalítico convencional, en cambio, uno puede ser intolerante, maniqueo hasta la estupidez y puede pasar sin escándalo.

T : De alguna manera, eso recuerda a Freud diciendo que el arte suele adelantarse a los descubrimientos científicos, y pregunto, de paso, si Lacan no se mantuvo siempre a la zaga -como diría Eric Hobsbawn- con respecto al surrealismo, a Joyce, a las vanguardias de su época. Varios pasajes de tu libro parecen afirmarlo.

B : Sin duda es lo que le sugiere Masson, cuando lo provoca observando que Dalí ya había inventado el objeto a en ese artículo, por cierto extraordinario, de 1935 titulado Psicología no euclidiana de una fotografía, y agrega, riendo para sus adentros, que el cross-cap modificado, que Lacan presenta en una célebre reunión del seminario La angustia, de 1963, hubiese sido aprobado como parte de la sección Objetos matemáticos de la muestra surrealista de la galería Ratton y que es una pena que lo presente con treinta años de atraso.

Pero es una provocación, un intento de ponerlo en aprietos. Poner al protagonista en aprietos es un mandato básico de una novela: ninguna novela de Lacan que se precie puede permitirse el culto a la personalidad que gravita sobre ponencias y aún tesis doctorales de muchos citadores de Lacan. Desde luego, el objeto a de Lacan no es lo mismo que el carretel no-euclídeo que muestra Dalí, y reproduzco a página completa en el arranque del tercer capítulo.

Ese carretel es, bien visto, un precursor del objeto a lacaniano, pero no es su hermano gemelo. Pero esa exageración de Masson sirve para que nuestro héroe admita algo que nunca escuché decir entre nosotros: que el escrito Más allá del principio de realidad es, en buena medida, un plagio del discurso con que Breton inauguró la muestra de la galería Ratton… En este caso, el reloj de Lacan no atrasa: escribe lo suyo un par de meses después de publicado lo de Breton. ¡Qué originalidad, qué valentía, qué grandeza la de ese Lacan de treinta y cinco años que va a tomar de esa fuente del surrealismo, la misma de la que sus colegas -incluidos los psicoanalistas- se alejaban prudentes como si sembrara la peste!

Rüdiger Safranski. "Sobre el tiempo" (Katz, 2013)

"Vivimos hoy bajo un estricto régimen del tiempo. Tenemos tiempos de trabajo, de ocio, de escolarización y formación exactamente regulados, así como horarios coordinados con toda precisión en el tráfico y en la producción. En cualquier ocasión hay que atender a los plazos, especialmente en los exámenes y en los préstamos. En la economía competitiva se trata de ganar tiempo: hay que llegar el primero al mercado con los nuevos productos, es necesario introducir con mayor rapidez las innovaciones. Bajo esa presión del tiempo, él mismo se transforma en una especie de objeto, que podemos dividir, dedicar, acelerar, ahorrar, emplear bien y vender. Es simplemente un objeto 'escaso'. Esa es la moderna escasez de tiempo. Pero ahí se esconde una experiencia mucho más antigua y fundamental de la escasez de tiempo, a saber, la escasez ontológica de tiempo, [que] consiste, dicho con toda sencillez, en que el propio tiempo de vida tiene que parecerle escaso al hombre, porque sabe que está limitado por la muerte."

martes, 17 de septiembre de 2013

Carlos García Gual. "Enigmático Edipo". Mito y tragedia (FCE, 2013)


Este libro comienza con la traducción de Edipo rey de Sófocles, la tragedia más perfecta en opinión de Aristóteles. Luego analiza el mito de Edipo y sus motivos, y tanto comenta la versión de Sófocles como las de otros dramaturgos posteriores.
El mito cuenta cómo Edipo mató a su padre, se casó con su madre sin saberlo, se enfrentó a la monstruosa Esfinge descifrando el enigma y obtuvo el trono de Tebas. Así se cumplía la antigua profecía dada a su padre, el siniestro rey Layo. La tragedia lleva a escena cómo, muchos años después, Edipo, ya casado con Yocasta y padre de cuatro hijos, logró vengar el antiguo crimen y descubrir al asesino del rey y castigarlo con implacable rigor. Avanzando presuroso en su pesquisa logra desvelar la fatídica historia: supo al fin que él era el asesino y, por tanto, parricida e incestuoso. Así es como el poeta trágico vuelve a contar la tremenda trama.
Ningún otro héroe es tan trágico; ninguna tragedia clásica suscita, como bien notó Aristóteles, tanta compasión, tanto terror. Más de dos mil años después, releyendo Edipo rey hacia 1900, Sigmund Freud intuyó que el destino de Edipo nos conmueve tanto porque encripta un universal anhelo infantil, reprimido en nuestro inconsciente. Lo que, en su interpretación psicoanalítica, llamó el "complejo de Edipo"; una relectura que ha marcado otras diversas hermenéuticas y varias recreaciones literarias del mito. Aquí se comentan las más brillantes; aunque, según Carlos García Gual, ninguna iguala el patetismo y la factura clásica del drama sofocleo. No es este un libro erudito, pero al revisar la larga tradición, contiene numerosas citas y referencias múltiples a los más destacados estudiosos del mito y la tragedia. De ellos viene, como verá pronto el lector, una gran cantidad de ecos puntuales y una cierta polifonía.

-----------------------------------------

Índice de Contenidos

A modo de prólogo 9

PRIMERA PARTE

TRADUCCIÓN: Edipo rey, de Sófocles 13
Acerca de la tradición de algunas versiones europeas de Edipo rey 66

Segunda parte

I. EL MITO 71

1. Las desdichas de los Labdácidas 72
2. La maldición de Pélope 79
3. La consulta al oráculo 84
4. Yocasta 86
5. Fatal encuentro y muerte de Layo 90
6. Tiresias 93
7. Creonte 94
8. El final de Edipo 96
9. Una perspectiva sobre el mito. El análisis estructural de Claude Levi-Strauss 98
10. “Pies hinchados” y otros nombres 100
11. Tópicos del folktale del héroe 105
12. La esfinge 107
13. Dos mitos contrapuestos (una sugerencia de Claude Levi-Strauss) 115

II. INTERMEDIO 119

1. El teatro de Atenas 119
2. Tragedias sobre la saga tebana 124
3. Del mito a la tragedia. El caso de Edipo 127
4. Antígona, la rebelde contra el tirano 132
5. Sobre Edipo en Colono. Una despedida 138
6. Sófocles y el héroe trágico 140

III. LA TRAGEDIA DE EDIPO REY 157

1. Una investigación. ¿Quién mató a Layo? 159
2. La tragedia perfecta 162
3. La despedida de Edipo (y la del viejo Sófocles) 171
4. El destino y la libertad del héroe 183
5. Edipo, rey y tirano 185
6. Los cantos del coro 190
7. Sobre la estructura dramática 193
8. Apolo y la moira de Edipo 194

IV. DESPUÉS DE SÓFOCLES 203

1. Edipo una y otra vez 204
2. El Edipo de Séneca 209
3. El mito de Edipo en el proemio del Roman de Thèbes 212
4. Dos dramas con nuevos episodios 216
4.1 Edipo de Corneille (1659) 218
4.2 Edipo de Voltaire (1718) 219
5. Edipo y la Esfinge de Hugo von Hofmannsthal 222
6. La máquina infernal de Jean Cocteau (1934) 231
7. Edipo, el hijo de Esfinge. Un subversivo relato de Dürrenmatt 236

V. INTERPRETACIONES DEL MITO 247

1. Sigmund Freud y el “complejo de Edipo” 248
2. Edipo como pharmakós. La tesis de René Girard 254
3. Paul Ricoeur sobre la interpretación de Freud 259
4. De la tragedia al mito. Jean Bollack sobre Freud 264

Epílogo 267
Nota bibliográfica 275

sábado, 14 de septiembre de 2013

Hilda K. Zbrun (comp). "Violencia y consumo en adolescentes". El sujeto en perspectiva (Letra Viva, 2013)


El resultado de la investigación sobre el tema Realidad educativa: violencia y consumo en adolescentes insertos en escuelas y universidades, llevada a cabo en el marco del CIUDA (Consejo de Investigaciones de la Universidad del Aconcagua. Mendoza) período 2010-2012, se vuelca ahora en una publicación cuya compilación está a cargo de la Magister Hilda Karlen Zbrun.

Los autores, docentes e investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, constituyen un equipo de trabajo que toman como marco teórico la teoría psicoanalítica de Freud y Lacan para abordar los complejos actos de violencia y  adicción excesivos  de adolescentes, la posible subjetivación de dichos actos –la mayoría de las veces vividos como ajenos o accidentales– por  aquellos, y también por los adultos vinculados a dichos adolescentes cuya mirada indiferente, cuando no ciega, insiste en mirar hacia otro lado. Cuando  en realidad son un llamado para que su palabra y sus actos intervengan de una buena vez, instalando la ley simbólica  que “brilla de violencia” por su ausencia.

Esa retirada de los adultos (padres, abuelos, maestros, etc) ante los actos de violencia y adicción de los adolescentes es ahondada por los distintos autores, porque también allí hay una ausencia de subjetivación de los adultos sobre esos actos que les incumben y de su responsabilidad ante los mismos, que exceden siempre al mero “entretenimiento”. Generalmente, y provocando una gran sorpresa, un adolescente que  atropella a alguien en la calle con un auto que no estaba en condiciones de conducir, o  la utilización por 24 horas continuas de Internet, es festejada por los adultos como una travesura, confundiendo en tal caso travesura con delito. Esto da cuenta de un tremendo debilitamiento de la autoridad de aquellos llamados a transmitir y a sostener la ley. En suma, suena muy duro decirlo: adolescentes y adultos vinculados por la mutua complicidad en la cuestión de la violencia, el consumo y las adicciones.

Cada capítulo bien leído, si bien aborda un tema diferente, revela que hubo un arduo trabajo de debate e indagación en la que todos los autores están implicados, dando cuenta que hay un sólido equipo de investigación, que cada autor conoce a fondo lo que están desarrollando los otros, y que finalmente, lograron tejer una intrincada trama que hace fructífera la lectura del texto para todo lector interesado en el tema.

Pero no sólo se destacan las fracturas de la subjetivización de los adolescentes en lo que hace a la violencia y las adicciones, y como dijimos la complicidad de los adultos que nada quieren saber de su responsabilidad en ello. También los autores se ocupan de aquellos  aspectos que hace posible  el sostenimiento de la subjetivización y del lazo social entre adolescentes y adultos, planteando coartadas sumamente interesantes que a veces logran crear mojones simbólicos donde sostenerse. Justamente allí donde son acompañados por la mirada atenta y responsable de los adultos de su entorno.

El libro se deja leer y llama a leer, son temas candentes que por lo general los adultos consideramos que no nos involucran, hasta que el acto del exceso toca nuestra puerta. Para el lector interesado en estas temáticas, allí tiene un material de lectura accesible –no precisa ser psicoanalista para ello–, y para el lector a quien la temática puede sorprenderle, vale la pena que lo lea, y encontrará en los textos cuestiones que vive a diario, y que hasta esta lectura no había dimensionado cuan implicado está o puede estar en ella.

Dra. Marta Gerez Ambertín

viernes, 13 de septiembre de 2013

Norma Manavella. "De niños y no tan niños". Trazos de la clínica psicoanalítica (Letra Viva, 2013)



De niños y no tan niños es un libro sobre la transmisión. Es un libro de “pasaje”: pasaje de una experiencia, la de su autora. Soñado “al modo de una conversación”, según su propio decir, en sus páginas se hace presente el diálogo que le propone al lector. Norma Manavella no se sustrae de su escritura: en el recorrido de sus capítulos quedamos interpelados por sus reflexiones, sus preguntas y los avatares de su clínica, una práctica frondosa y cotidiana.

El libro transmite que quien lo escribió es una lectora curiosa, apasionada, rigurosa. ¿Qué lecturas resuenan en su escritura? Textos de pacientes, y con ello lo específico que hace a la clínica con niños: sus juegos, argumentos de películas, letras de canciones, obras literarias, filosóficas. Textos que la “tomaron” personalmente, que hicieron marca en ella y donde, a la vez, ella deja su marca. De esta manera, el texto inscribe su filiación. “El cuerpo de este libro es la clínica. El cuerpo de este libro es freudiano”.

La “textura oral” es constitutiva de este libro. No sólo porque muchos de sus capítulos fueron presentados en forma coloquial (charlas, mesas redondas), sino porque esa textura se muestra en relación con ese “algo” al que alude Manavella cuando nombra a quien reconoce como uno de sus “maestros”, Carlos Gianantonio: “La solvencia científica me sorprendió gratamente, pero había ‘algo’ más… No sé cómo nombrar ese ‘algo’, esa artesanía, que me instó a volver a escucharlo”.

Por ello, este es un libro donde el saber referencial no es protagonista. Es una de sus virtudes: está más cerca de la escritura poética, sin dejar de presentar una rigurosidad teórica que en el ida y vuelta con la práctica permite lo contundente de la transmisión.

Hay ideas claras y precisas sobre los riesgos en los que podemos incurrir en nuestra práctica si queda mecanizada. Dice la autora: “Hay un saber referencial… pero me interroga ese otro saber que habita al analista… ¿saber en/de la transferencia? Saber otro, saber no de antemano […] No hay recetas, es el paciente y sus padres quienes guían el trabajo a seguir”. Nos advierte entonces que el “diagnóstico” no haga destino.

Fragmentos del Prólogo de Raquel Gerber

jueves, 12 de septiembre de 2013

Viviana Vasallo. "Una satisfacción muda". Autoescoriaciones y tricotilomanías en la clínica psicoanalítica (Letra Viva, 2013)



En este libro Viviana Vassallo interpela profundamente la teoría freudiana y las enseñanzas de Lacan en su afán de buscar algunas respuestas a interrogantes que surgen de su práctica clínica en el Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas.

El trabajo de esta investigadora parte de la clínica con pacientes aquejados por los FAUT (Fenómenos de Autoescoriación y Tricotilomanía), pasa por la teoría y vuelve a la clínica apostando a la dirección de la cura y a la inclusión del trabajo del analista en una institución donde predomina el saber médico, preguntándose: ¿cómo juntar los espacios y campos diferentes, cuando justamente la intervención del analista con estos padecientes está orientada a otro cuerpo que el cuerpo con que trabaja la medicina?

La autora centra el interés de la investigación en el concepto de pulsión y en el rasgo diferencial de la satisfacción de la pulsión a través de una acción que el individuo produce sobre el soporte material del cuerpo, como también en encontrar un modo de intervención clínica para este tipo de padecimiento.

Este libro es producto de un arduo trabajo de investigación y de articulación clínica. El lector encontrará interrogantes que se abren a otras investigaciones teóricas, considerando que los modos de padecimiento de la postmodernidad, que lleva a la desubjetivización, a la anomia y a la acción, son problemáticas que nos preocupan y que nos causan como analistas e investigadores, proponiendo herramientas clínicas para el tratamiento y estabilización de estos fenómenos.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Conferencia de Pablo Peusner en San Pablo. "¿Quem tem medo do infantil?". Lunes 16/9, 14.30 hs



Para agrandar, hace clic en la imagen

Alberto Kornblihtt. "La humanidad del genoma". ADN, política y sociedad (Siglo XXI-ciencia que ladra, 2013)


¿Qué mayor misterio que la vida misma, esa cocina donde se mezcla lo que traemos de fábrica con lo que los biólogos llaman “el ambiente”? En este libro, uno de los más importantes científicos “industria argentina” (pero que también exportamos al mundo) enseña los secretos de la biología con la misma pasión que pone en sus clases e investigaciones.

¿Existen las razas humanas? ¿Se pueden clonar personas? ¿Son seguros los alimentos transgénicos? ¿Cómo incide el componente genético en el riesgo de contraer enfermedades? ¿Está escrito en nuestros genes a quién podemos amar o qué música puede gustarnos? ¿Por qué es irrefutable la teoría de la evolución? Esas son sólo algunas de las preguntas que atraviesan este libro fascinante, que trata de lo que somos, lo que fuimos y lo que tal vez lleguemos a ser.

Pero Kornblihtt no se detiene en papers y tubos de ensayo, sino que va más allá y revela la articulación de estas cuestiones con algunos de los problemas más sensibles de nuestra sociedad, como el rol de los genes en la determinación de la identidad y los lazos biológicos de las personas, la utilización de embriones humanos para la fertilización asistida o los contenidos irrenunciables de la educación pública y gratuita.

Ser humanos, conocer nuestro genoma y sus consecuencias, hacernos todas las preguntas que hagan falta: un mandato necesario para el siglo XXI.

martes, 10 de septiembre de 2013

Los lunes del FARP. LUnes 16/9, 21 hs. Espacio Escuela presenta a Silvia Migdalek. "¿Qué oferta la Escuela de psicoanálisis?"



Para agrandar, hacé clic en la imagen

Jean-Louis Déotte. "La época de los aparatos" (Adriana Hidalgo, 2013)



Jean-Louis Deótte extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de aparato y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo en primer lugar sus elaboraciones sobre los aparatos. Tal vez el término “diversidad” no sería preciso para definir lo que las artes de la actualidad expresan –dado que lo diverso califica de forma débil una situación–. Quizás la noción de “fragmento” sería más apropiada. Y esto nos obliga siempre a preguntarnos cuál es la totalidad en crudo que esos fragmentos convocan o recuerdan. La estética del fragmento genera necesariamente una dialéctica de la parte y de la totalidad. Este lúcido ensayo comienza afirmando que las artes contemporáneas pondrían en riesgo el poder de unificación del arte. Porque el arte de esta época no sería más el de la ruina, que es siempre un fragmento, sino el de la ceniza sobre la cual el crítico difícilmente pueda aferrarse. En La época de los aparatos, Jean-Louis Déotte examina a lo largo de veintitrés capítulos un conjunto de autores de distintas procedencias que toman a los aparatos como objetos de sus formulaciones: de Schiller, Descartes y Flaubert a Greenaway, Panofsky, Adorno, Lefort, Arendt, Sokúrov, Foucault y Flusser, entre otros.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Pablo Chacón (para Télam). Psicoanalistas replican notas del Grupo Clarín

Para acceder a la nota, hacé clic aquí

Carolina Rovere. "Caras del goce femenino" (Letra Viva, 2013)


Una de las consecuencias más decisivas de la enseñanza de Lacan es la caracterización del estatuto singular del goce femenino. Su condición de fuera de serie en una lógica del no-todo, exige articular esa singularidad, captada en la experiencia, con los conceptos y nociones pertinentes a la teoría psicoanalítica. Más aún, esa condición de lo singular, propia del goce femenino, abre la nueva manera de concebir al síntoma analítico en tanto contiene un núcleo de goce que, como tal, no se deja captar por lo particular de las estructuras clínicas, ni mucho menos, por una consideración clínico-psicopatológica. Al síntoma así concebido no es posible encuadrarlo en términos de normalidad-anormalidad. Esto es así porque responde por la lógica del no-todo, que se instala en la inteligibilidad de la experiencia analítica a partir de la construcción lacaniana de las fórmulas de la sexuación. Este libro se ubica en el centro de esta problemática con aportes originales. Son aportes que resultan del compromiso de la escucha clínica del practicante con los efectos de la experiencia analítica. Un recorrido teórico fundado en razones suficientemente esclarecidas acompaña estos aportes. El hecho de que no retroceda respecto de su implicación enunciativa hace que el texto tenga una doble incidencia en el lector.

Fragmentos del prólogo de Samuel Basz

domingo, 8 de septiembre de 2013

sábado, 7 de septiembre de 2013

Jorge Jinkis. "No sólo es amor, madre" (Edhasa, 2013)



“Madre hay una sola”, reza el dicho popular, y quizás no haya afirmación más ambigua y equívoca. No siempre es cierto cuando se trata de analizar la relación de un hijo o una hija con una figura tutelar. Y es completamente falso, o al menos limitante, cuando se quiere pensar qué quiere decir “madre”. Es posible que la afirmación apunte a tranquilizar, mientras legisla. Como si un ideal corrigiera todo entredicho. Una aspiración, y también una severa condena.
Con el amor sucede algo parecido. No es raro que ese dúo dé a luz el amor materno, epigrama que pretende condensar sacrificio, entrega, abnegación, pureza, noches en vela, clarividencia, sufrimiento irredento. Y también, pues la realidad existe, un puñado de emociones no tan nobles. De modo que aquel ideal se enrarece y complejiza, se escribe, se filma y se pinta de muy diversas maneras. Es un enigma intenso y poderoso, que dejó su huella en Faulkner y Tolstoi, en Sokurov y Freud, en Da Vinci y Canetti, en Lacan y en toda la tradición del cristianismo. Rondaron ese misterio no para resolverlo, sino para dejar testimonio de lo que ese misterio les hizo.
Esas huellas son las que Jorge Jinkis lee con una lucidez que se renueva en cada capítulo de este libro. No sólo es amor, madre es una inmersión intensa y conmovedora, guiada por la inteligencia y defendida por la emoción, en el imaginario del amor materno, de sus fantasmas, sus sentidos y sus abismos. Es un texto sobre los efectos de la madre, vista a través de las obras que generó en tantos hijos.     

viernes, 6 de septiembre de 2013

Actividades de Gabriel Lombardi en la ciudad de Córdoba (organizadas por los Cárteles del Campo Lacaniano de Córdoba)


Michel Foucault. "¿Qué es usted, profesor Foucault?". Sobre la arqueología y su método (Siglo XXI, 2013)


“¿Qué es usted, profesor Foucault?” Esta pregunta, que atraviesa los textos del presente volumen, hace pensar en varios rótulos más o menos frecuentes: el Foucault estructuralista, el antihumanista radical que postula la muerte del hombre y la desaparición del autor; el historiador, filósofo, arqueólogo...

La respuesta del propio Foucault se orienta hacia el “núcleo duro” de su trabajo. A lo largo de estos capítulos, explicita la metodología de su mirada de investigador y aporta herramientas para pensar una política progresista, o entender qué son las ciencias humanas y cuál es su historia, cómo se constituyeron y en qué medida alimentan la ilusión de que dicen algo acerca del hombre y de que procuran su felicidad.

De este modo, su método, la arqueología, aparece como la vía para analizar el surgimiento de una determinada disciplina (qué objetos construye, qué conceptos elabora, qué lugar asigna al sujeto de conocimiento y qué relaciones establece con otros discursos o con las otras prácticas sociales), y se la percibe como la manera de establecer las condiciones de una transformación política efectiva. Foucault define entonces los contornos de su actividad filosófica, que no consiste en restituir una totalidad perdida o prometida, sino en diagnosticar lo que es el “hoy”, la actualidad.

El Michel Foucault que surge de estas páginas revela sus aristas más filosas, más polémicas y más decisivas. También el punto exacto en que las preferencias teóricas y políticas se respaldan e implican recíprocamente.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Alain Badiou. "La aventura de la filosofía francesa a partir de 1960" (Eterna Cadencia, 2013)



En este libro Alain Badiou propone una serie de trabajos sobre filósofos franceses contemporáneos, es decir, aquellos que publicaron la parte esencial de su obra en el período que abarca la segunda mitad del siglo XX y algunos años del actual.

Badiou sostiene que, a pesar de las apariencias, la filosofía francesa de este período tiene cierta unidad: la herencia de Descartes y la batalla en torno a la noción de sujeto desarrollada por él; la incursión en la filosofía alemana en busca de una nueva relación entre concepto y existencia -que adoptó variados nombres: deconstrucción, existencialismo, hermenéutica-; la cuestión de la forma de la filosofía misma y su singular relación con la literatura; la profunda y severa discusión con el psicoanálisis.


Un recorrido por los programas de Sartre, Deleuze, Canguilhem, Ricoeur, Althusser, Lyotard, Nancy, Cassin, Rancière: autores y obras que para él constituyen la “filosofía francesa contemporánea”.

martes, 3 de septiembre de 2013

Los lunes del FARP. Tomás Otero presenta "Hoy, las perversiones". Lunes 9/9, 21 hs.


Esteban Dipaola. "Comunidad impropia". Estéticas posmodernas del lazo social (Letra Viva-Animalia/3, 2013)


Estéticas posmodernas del lazo social La escasez es la base de nuestra historia y determina que para cada uno todo el mundo exista como un objeto de consumo. Se ve a los otros como innecesarios, como uno-demás, e incluso como amenazantes. Los otros pueden ser el infierno. He aquí las referencias clásicas que, desde la filosofía dialéctica (sartreana), suelen promover la reflexión en torno al reconocimiento, la identidad y el poder. Sin embargo, ¿cómo pensar estas mismas cuestiones a partir de los aportes más recientes de la filosofía de la diferencia (post-deleuziana)? Este nuevo libro de Dipaola demuestra que lejos del abordaje “analítico-reflexivo” de la problemática identitaria es posible retomar una deuda pendiente: su inclusión en un campo de fuerzas, a partir de una estética que encuentre la raíz de la justificación epistémico-discursiva en el ejercicio del poder. De cualquier otro modo, toda actitud estética asume el peligro de transformarse en una cosmética descriptiva. No es el caso de este libro excepcional.

Luciano Lutereau

Podés leer la nota al autor realizada por Pablo Chacón para la agencia Télam, haciendo clic aquí

lunes, 2 de septiembre de 2013

Cursos virtuales de Luciano Lutereau (vía UCES)





Para agrandar, hacé clic en las imágenes

Beatriz Janin. "Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños" (NOVEDUC, 2013)


El trabajo psicoanalítico con un niño es siempre una aventura..., un recorrido abierto en el que nos jugamos, dibujamos y desdibujamos, perdemos compostura, nos encontramos y desencontramos, en un descubrimiento conjunto del niño y de nosotros mismos.
Al mismo tiempo, los padres van a estar incluidos de entrada en el análisis del niño. Si los pensamos como sujetos marcados por deseos y prohibiciones, preocupados por los avatares de su hijo, ¿cómo intervenir con ellos?
Este libro habla de las primeras entrevistas, del trabajo psicoanalítico con los padres y de las intervenciones que posibilitan estructuración psíquica en el niño mismo, aun en momentos muy tempranos de la vida, así como de los diferentes lenguajes en los que el niño se expresa.
Analizar niños supone estar disponibles a jugar, dibujar, escuchar, a conectarnos a través de ruidos o gestos... Deberemos estar atentos a las acciones, a los movimientos, a los grafismos y no solamente a la palabra.
A veces hay que develar varias historias para posibilitar que se arme una, que se despliegue una trama, un sostén interno que permita seguir creciendo.