miércoles, 30 de septiembre de 2009
ALBERT CAMUS. El mito de Sísifo" (1942)
martes, 29 de septiembre de 2009
Martín Alomo. "Estructura del insulto" (Letra Viva, 2009)
Sería realmente insólito encontrar un libro, digo: un libro serio, profundo, que estuviese dedicado por entero a un extenso ensayo sobre dos expresiones vulgares de nuestra lengua empleadas a diestra y siniestra, expresiones que en el colmo de su sinsentido gozan de la propiedad bífida de expresar tanto una injuria como un elogio: “boludo”, “hijo de puta”. Pues bien, ese libro existe, Usted lo tiene bajo sus ojos y su autor es Martín Alomo.
Pero no se confunda el lector por la aparente sencillez: el presente no es un libro de divulgación, y sin embargo es un libro para todos, donde las ideas se tratan de una manera tan amena y accesible que el lector apenas se da cuenta de la dificultad de los conceptos en juego. La argumentación teje un entramado entre diversas regiones del saber y de la cultura como la filosofía moderna, el psicoanálisis, la literatura, la filología, la lingüística y otras. Uno encuentra cada tanto referencias a Heidegger, al mismo tiempo que letras de canciones de Fito Páez, o a Lacan junto al grupo de rock Nirvana, o todo un desarrollo sobre el acto, modulado a partir de relatos como “El muro” de Sartre o “La Broma” de Milan Kundera. Todo esto hace del libro algo muy entretenido, incluso divertido mientras lo transitamos. Pero al final caemos en la cuenta que eso era lo de menos. ¡Lo importante es la estructura!, pero no congelada en una abstracción intelectual. Por el contrario, este libro es la prueba de que, efectivamente, como les previno Lacan a los incrédulos estudiantes de Mayo del 68, “las estructuras descienden a las calles”, y si se trata de las expresiones populares, también a las calles barrosas de la marginación.
Héctor López
lunes, 28 de septiembre de 2009
LIBROS ENCONTRADOS. "La trampa de la yegua. El Kamasutra y las imágenes eróticas de Bikaner", edición de Wendy Doniger (2004)
domingo, 27 de septiembre de 2009
sábado, 26 de septiembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
Alex J. Bellamy. "Guerras justas. De Cicerón a Irak" (FCE, 2009)
Para responder a estas y otras cuestiones cruciales vinculadas con las guerras y la política mundial actuales, Alex J. Bellamy realiza un minucioso seguimiento de la tradición de la guerra justa y de las numerosas controversias que le dieron forma durante dos mil años para presentar un nuevo enfoque según el cual lo que se considera legítimo en cada caso depende del equilibro entre las principales subtradiciones que conforman dicha tradición. Así, inicia su análisis en los primeros pensadores que abordaron el tema en la antigua Grecia, el Imperio Romano y la Iglesia cristiana primitiva, incluyendo a Ambrosio y Agustín; examina el derecho canónico y el escolasticismo durante la Edad Media y también la tradición de caballería que estableció reglas de conducta respecto de la captura, el trato y el rescate de prisioneros. Finalmente, se ocupa de los enormes cambios que se generaron en la era industrial a partir de los avances tecnológicos en armamentos, comunicaciones y logística que exigieron la movilización de sociedades íntegras.
¿Es posible defender el principio de inmunidad de los no combatientes? ¿Se justifica el terrorismo en determinadas circunstancias? Las guerras contemporáneas plantean nuevos dilemas normativos que son explorados en relación con la tradición de la guerra justa, especialmente aquellos vinculados con el terrorismo, la autodefensa preventiva, los bombardeos aéreos y la intervención humanitaria.
Guerras justas constituye un análisis exhaustivo, riguroso e imprescindible para el debate actual acerca de la legitimidad de las guerras contemporáneas y los nuevos problemas éticos que plantean.
jueves, 24 de septiembre de 2009
ALAIN BADIOU. "Pequeño panteón portátil" (FCE, 2009)
Todos estos maestros hoy están muertos. La escena filosófica, generosamente poblada de impostores, está compuesta de otro modo, y sólo extrae su consistencia de aquellos jóvenes -y no tan jóvenes- que, formulándolas de nuevo, en su propia lengua, saben ser fieles a las preguntas que nos animaron hace cuarenta años.
Creo que es justo reunir los análisis y homenajes que a lo largo de los años, a medida que iban desapareciendo, dediqué a aquellos a quienes debo la significación, todavía tan inhumana como noble y combativa, de la palabra "filosofía". No siempre tuve con estos contemporáneos fundamentales relaciones simples o serenas: la filosofía, como dice Kant, es un campo de batalla. Sin embargo, al considerar hoy a los innumerables "filósofos" mediáticos, puedo decir que quiero a todos aquellos de quienes hablo en este libro. Sí, los quiero a todos.
Alain Badiou
miércoles, 23 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
PABLO PEUSNER. "Del discurso como grafo"
lunes, 21 de septiembre de 2009
NOVEDAD Y REEDICIÓN. Edgar Alan Poe. "Cuentos completos" (traducción de Julio Cortázar). Edhasa, 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
Edgardo Castro. "Giorgio Agamben. Una arqueología de la potencia" (UNSAM)
Es un excelente libro que ofrece un marco muy serio para ordenar las ideas de Agamben y que viene bien en estos días en que es inminente la aparición en español de "Signatura Rerum", el nuevo libro del filósofo italiano.
PP.
viernes, 18 de septiembre de 2009
ANDRÉ COMPTE-SPONVILLE. "Lucrecio. La miel y la absenta" (Paidós)
jueves, 17 de septiembre de 2009
1as. Jornadas sobre Infancias - EPFCL- Tucumán-Salta (16 y 17 de octubre, Tucumán)
ACTIVIDADES
Viernes 16 de Octubre
16:30 hs - AperturaAndrea Gimenez (EPFCL Tucumán-Salta)
17:15 hs. - Mesa Panel " La subjetividad en el proceso creador ".Rossana Nofal, Beatriz Lábatte y Gladys Mattalia (EPFCL-Tucumán-Salta)Exposición y debate.
19 hs. Break
19:30 hs. Conferencia - debate:
"Reflexiones acerca de la autoridad en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños"
Pablo Peusner*** (EPFCL - Buenos Aires)Coordina: Marta Rocha (EPFCL-Tucumán-Salta)
Sábado 17 de Octubre
09 hs. - Entrevista - debate:"El psicoanalista lector interroga al autor". Entrevista a Pablo PeusnerCoordina: Marta Rocha - Emilia López Abramovich ( EPFCLTucumán-Salta)
11 hs. Break
11:30 hs. Interrogando a la Clínica.Presentación de un caso clínico de Marta Rocha.Intervención de Pablo Peusner.Coordina: Ana Diaz Patrón. (EPFCL Tucumán-Salta)
13 hs. Cierre y despedida: Marta Rocha.
Informes e Inscripción:Sede EPFCL Córdoba 23 - Altos Tel. (0381) 4308529 http:///S.M. de Tucumánhttp://www.epfcl-tucuman-salta.com.ar/
miércoles, 16 de septiembre de 2009
MICHEL FOUCAULT. "El gobierno de sí y de los otros" (FCE, Bs. As.)
martes, 15 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
Donal O'Shea. "La conjetura de Poincaré" (Tusquets, 2009)
domingo, 13 de septiembre de 2009
sábado, 12 de septiembre de 2009
ALAIN BADIOU. "El concepto de modelo" (La bestia equilátera, 2009)
viernes, 11 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Jean Leclercq. "El amor a las letras y el deseo de Dios" (Ed. Sigueme)
En Buenos Aires se consigue en Librería Guadalquivir.
martes, 8 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
PABLO PEUSNER. "La querella interna". Acerca de "La querella de los diagnósticos" de Colette Soler (Letra Viva, agosto de 2009)
“A primera vista, el título de este libro sorprende: La querella de los diagnósticos pareciera anticipar una polémica entre los modos de establecer el diagnóstico en el psicoanálisis lacaniano y otras prácticas clínicas, e incluso otras orientaciones dentro del psicoanálisis. Sin embargo, Colette Soler focaliza su recorrido en lo que podría suponerse como una querella interna a la enseñanza de Lacan: la que se establecería entre las primeras formulaciones de la psicosis –basadas en la forclusión del Nombre-del-Padre y sus efectos sobre el almohadillado de la cadena significante, de las que el presidente Schreber es el paradigma–, y la que podría considerarse quizás la última, presente en los seminarios RSI y El Sínthoma, ligada a los desarrollos del nudo borromeo, iluminada por el análisis de James Joyce realizado por Lacan y el de Jean-Jacques Rousseau propuesto por la misma Colette Soler.
Contrariamente a ciertas interpretaciones evolutivas de la enseñanza de Lacan, la querella no implica ningún tipo de progreso, sino una exigencia de lectura –lectura para nada cómoda, según afirma la autora–. Se trata de un trabajo de implicación mutua entre ambas conceptualizaciones, de anticipación y retroacción, que permite solucionar los obstáculos propios de su distancia temporal. De paso, el recorrido permite la revisión y definición de los conceptos involucrados en ambos períodos de la enseñanza de Lacan, tanto como la creación de novedosas presentaciones y nexos lógicos para los mismos”.
El libro recoge el curso que Colette Soler dictara en el período 2003-2004 en el Colegio Clínico de París, en el marco de las Formaciones Clínicas del Campo Lacaniano. Se trata de un trabajo riguroso, con una fuerte impronta clínica. Los títulos de cada capítulo dan una idea del recorrido propuesto por su autora. Estos son: "Del diagnóstico en psicoanálisis", "De RSI a RSI", "El giro borromeo", "Cuestionamiento del Nombre-del-Padre", "Nominaciones", "El decir paterno", "Joyce en el lazo social", "Exiliado de la relación sexual", "El partenaire del psicótico", "Sin el padre", "Clínica borromeana de la paranoia", "Prevalencia imaginaria".
Tal como escribí para la contratapa, sorprende el abordaje que Colette Soler realiza de la querella que denominé “interna”. Y es que dicho abordaje no se sostiene en la idea de progreso ni de evolución, solución frecuente a las dificultades que plantean las obras extensas como la de Lacan –en algún momento del recorrido, la autora reniega de las “lecturas cómodas” que realizan ciertos analistas, seleccionando los fragmentos de la enseñanza lacaniana para que encajen al modo de un rompecabezas–. Ella, al contrario, enfrenta las frases aparentemente incompatibles, las analiza, las exprime y las deconstruye, hasta agotar esa aparente incompatibilidad, llegando a mostrar cómo ciertas ideas estaban anticipadas en otros textos y de qué manera pueden resignificarse los primeros planteos a la luz de los posteriores.
Asimismo, este dispositivo de lectura resulta aplicado a un tema central de la teoría y la clínica psicoanalítica lacaniana: el diagnóstico y tratamiento de la psicosis. El libro todo resulta un viaje por los diversos conceptos que Lacan articuló con el problema de la psicosis a lo largo de su enseñanza –de principio a fin–. Para cada concepto Colette Soler tiene una precisión que señalar, una cita para esclarecer, una referencia para iluminar... No solamente intenta explicar cada noción, sino también construir una hipótesis que justifique su inclusión en el corpus teórico –y esto es realmente muy valioso–. Entonces, por ejemplo, si Lacan diferencia el “nombrar” del “nombrar para”, ella se pregunta: ¿para qué, qué función cumple esta diferencia? ¿Por qué introducirla en ese momento? Preguntas que relanzan el trabajo de lectura, una lectura que no consiste en acomodar las piezas, sino en conjeturar direcciones de trabajo y preocupaciones del propio Lacan.
Párrafo aparte merece su elaboración sobre James Joyce y Jean-Jacques Rousseau, la que excede con creces los datos consignados por Lacan y se nutre de los textos originales de dichos autores, llegando a proponer conceptos para procurar atrapar sus posiciones subjetivas (como el de “discurso epifánico” o el de “Rousseau, el m’as-tu-vu”) tan particulares como ilustrativas respecto de los modos de pensar la psicosis.
En síntesis, una obra doblemente valiosa por las novedades que propone en lo referente a la renovación de la teoría para el diagnóstico y tratamiento de la psicosis, tanto como por la introducción de un modelo de lectura que no se pierde en los vericuetos del “último Lacan”. Queda esperar que pronto podamos tener en la Argentina una edición de “La aventura literaria o la psicosis inspirada, Rousseau, Joyce y Pessoa” –de la misma autora–, libro indispensable para completar las elaboraciones de la querella. Como se ve, siempre liber enim, librum aperit.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Aca Seca Trio con Pedro Aznar - Más Allá (Beyond)
El video del domingo (desde hoy, con la mejor música de Argentina y del mundo)
sábado, 5 de septiembre de 2009
MARTIN HEIDEGGER. "Parménides" (Ed. Akal, 2009)
(en Buenos Aires, el libro se consigue en Cúspide).
viernes, 4 de septiembre de 2009
Nuevo sitio de la Librería El Espejo, Córdoba, Argentina
jueves, 3 de septiembre de 2009
BRUNO GOETZ. "Recuerdos sobre Sigmund Freud"
Cuando hablé recientemente con algunos amigos a propósito de mi encuentro personal con Freud, me pidieron encarecidamente que escribiera los recuerdos que había guardado de él y me plantearon casi como una obligación el hecho de difundir, para círculos más amplios mis observaciones que, arrojando una luz poco habitual sobre esa personalidad genial y tan diversamente criticada, podían corregir una cantidad importante de opiniones equivocadas sobre la misma.
En primer lugar me invadió la duda. Efectivamente, habían transcurrido unos cincuenta años desde ese primer encuentro. Hasta donde llegaba mi memoria, no había tomado ninguna nota del mismo, y me preguntaba con cierta desconfianza si el tiempo no había cambiado algo que fuese decisivo con respecto a esta imagen conservada durante tantos años en mi mente, de tal modo que no correspondiera más a la realidad. Pero me percaté de todos modos que, aún así, esta imagen tenía algo para decir. Y cuando, poco tiempo después, recibí una invitación de un círculo de médicos para dar cuenta de mis encuentros con Freud, decidí aceptar la invitación, y brindar un testimonio sobre este hombre extraordinario, corriendo el riesgo de que muchas cosas se hubieran escapado de mi memoria, y que otras se presentaran hoy de un modo diferente, al que tenían en mis años de juventud.
Mientras me esforzaba para recordar los detalles de los encuentros de antaño, todo lo que acudía a mi memoria me aparecía extremadamente fragmentado. Pero el azar, o el que llamamos como tal, me favoreció como siempre en mi vida. Me había dedicado, por otros motivos, a hurgar en una caja llena de viejos papeles, cuando encontré un sobre semi roto, que decía: Extractos de mis cartas sobre Freud. Estas cartas, que había olvidado completamente, habían sido dirigidas inmediatamente después de estas conversaciones a un amigo de juventud, y, lo recordaba ahora, había conservado para mí los pasajes que se referían a Freud. Estas hojas de un papel amarillento de los años 1904-1905 contenían, de un modo fragmentario, las palabras que Freud había pronunciado textualmente. De modo que no era necesario confiar solamente en mis recuerdos de juventud empobrecidos por el transcurrir del tiempo que podría deformar los mismos, podía apoyarme sobre las palabras auténticas de Freud.
Quiero tratar de ser lo más preciso posible, de modo que me veo en la obligación de hablar también de mí, en la medida en que lo exige la comprensión del diálogo con Freud.
Aquello ocurría en los primeros semestres de la Universidad de Viena, en los tiempos en que escuchaba conferencias, algunas de las cuales trataban sobre la psicología y el hinduismo. En el seminario de psicología, establecí una relación más íntima con el profesor. En esa época, escribía además mis primeros poemas que tuvieron cierta importancia, a los cuales el profesor dedicaba un interés bondadoso. Además, desgraciadamente, padecía de vez en cuando de violentas neuralgias faciales, a las cuales los remedios habituales para los dolores de cabeza no brindaban ningún alivio, de tal manera que me tenía que encerrar, en algunas oportunidades, durante días y semanas en la habitación en medio de una oscuridad total, ya que el más mínimo rayo de luz me causaba dolores intolerables. El profesor, que advertía mis faltas frecuentes y mi mala cara, me preguntó sobre mi estado de salud, y me dijo, en ese momento en que ya ningún remedio me brindaba alivio, que él suponía que mis dolores no tenían al fin de cuentas otra causa que una causa psíquica; me aconsejaba, pues, consultar con Freud, y que él mismo le iba a anunciar mi visita.
Nunca había escuchado hablar de Freud; preguntando a algunos conocidos, me enteré que había escrito un libro notable sobre la interpretación de los sueños. Empujado por la curiosidad, conseguí esta obra en la biblioteca de la Universidad –y quedé al principio profundamente asustado–. Esta manera de interpretar los sueños me pareció impiadosa: destruía la imagen misma del sueño (lo que contradecía toda mi sensibilidad de artista, sobre todo cuando me presentaba este método aplicado a poemas) y propiciaba la emergencia, desde sus fragmentos esparcidos, de un nuevo conjunto de significaciones que me consternaban y me atraían secretamente. Estaba decidido de antemano a no someterme a tales procedimientos, ya que no me podía imaginar que iban a permitir la desaparición de mis neuralgias, cuando el profesor me informaba esa misma noche, durante el seminario, que había hablado de mí con Freud, quien me esperaba al día siguiente a la tarde. “No se asuste –me dijo el profesor sonriendo– no lo va a comer, lo quiere ayudar. Por otro lado, me permití entregarle, para que los lea, algunos de sus poemas”.
Al día siguiente, presa de confusos sentimientos, fui a encontrarme con Freud. Esa misma mañana me había atormentado un ataque violento de neuralgia. Tenía serias dudas con respecto al arte terapéutico de Freud. Sin embargo, los acontecimientos adquirieron un curso singular. En esta carta a mi amigo de juventud, describía el evento con estos términos:
miércoles, 2 de septiembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
Silvia Migdalek. "El aburrimiento, una forma de tiempo"
El texto es sensacional, y recomiendo leerlo junto el cuento de Borges posteado anteriormente ("El inmortal").
Para descargar el texto completo, hacé click acá