miércoles, 14 de abril de 2021

OSVALDO DELGADO. "Leyendo a Freud desde un diván lacaniano" (Grama, Bs.As., 2021)


  

LEYENDO A FREUD DESDE UN DIVÁN LACANIANO, es el título que precipita como consecuencia de la posición de su autor, de su posición ética. No hay otra forma posible para él. A partir de este título, los textos que integran este libro se nos presentan, advertirán queridos lectores, como p iezas sueltas que engarzan f inalmente en un conjunto epistémico y político por el cual nos vamos deslizando hasta quedar un poco aguijoneados, conmovidos, por la profundidad, valentía y a gudeza de su pluma.

Una experiencia de lectura que nos lleva por distintas zonas, donde cada una abre nuevas ventanas del hermoso edificio psicoanalítico que Osvaldo construyó. Este es un libro para un lector deseante, para escribir en sus márgenes, para construirlo junto con su autor. Quienes lo lean se encontrarán con reflexiones, elucidaciones teóricas, trazos clínicos, y con las preguntas de alguien que ha dedicado su vida al psicoanálisis y a su transmisión.

Del Prólogo de MARIANA GÓMEZ

martes, 13 de abril de 2021

MICHEL FOUCAULT. "La sexualidad", seguido de "El discurso de la sexualidad" (Siglo Veintiuno editores, Bs.As., 2021)



Sabemos que el proyecto de una Historia de la sexualidad ocupó a Michel Foucault desde mediados de los años setenta hasta su muerte. Pero ya en los sesenta había dedicado dos cursos completos, uno en 1964 y otro en 1969, a pensar esta problemática. El presente libro reúne por primera vez ese material inédito, y en este sentido bien puede considerarse como el volumen cero de todo el proyecto. Aquí Foucault nos muestra cómo tomó forma el saber acerca de la sexualidad desde los inicios de la Modernidad y hasta qué punto su potencial transgresor está siempre en juego, de Sade a Freud y hasta nuestros días. Aborda, así, el terreno de la “normalidad” y el de las perversiones: de la sexualidad infantil, el homoerotismo y el goce femenino al sadomasoquismo y la bisexualidad. En este contexto, el psicoanálisis aparece como la clave de las ciencias humanas, en la medida en que la sexualidad constituye, al mismo tiempo, lo más íntimo de cada uno de nosotros y la base de la dinámica social. Además, al definir la cultura occidental en términos de patriarcado y monogamia, podría afirmarse que este es –por el momento– el único texto de tinte feminista del autor. Con una presentación de Edgardo Castro, que sitúa estos cursos en el conjunto de la obra de Michel Foucault, este libro recupera material desconocido, complementándolo con fichas y notas preparatorias de las clases, tramos de artículos hasta ahora inéditos e incluso fragmentos de su diario intelectual. Como inicio de una serie que reunirá todos los cursos anteriores a su ingreso en el Collège de France, pero sobre todo como puerta de entrada al ambicioso proyecto de una historia de la sexualidad, esta obra aporta una pieza inesperada y sustancial a la cantera aún abierta de escritos foucaultianos.
 

Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Curso de Extensión Universitaria a cargo de Pablo Peusner. "El deseo del analista que no retrocede ante lxs niñxs"


 

viernes, 9 de abril de 2021

MAURICE BLANCHOT. "De la angustia al lenguaje" (Ed. Trotta, Madrid, 2021)


 Publicado como primera sección del libro titulado "Faux pas" (1943), "De la angustia al lenguaje" reúne a su vez una serie de pequeños ensayos centrados en torno a la literatura y la lengua —y sus aporías— a partir del diálogo, crítico y creativo, que Maurice Blanchot, de una forma singular y con su inconfundible estilo, establece con autores tan diferentes como son su gran amigo Bataille y el Maestro Eckhart, Racine y Blake, Kierkegaard y Proust, Paulhan y Giraudoux, sin olvidar tampoco a Leonardo da Vinci o el pensamiento hindú.

Esta recopilación de textos, precedidos por una larga reflexión sobre la angustia del escritor y las paradojas que esta no deja de entrañar, constituye una muestra inmejorable de lo que ha sido la trayectoria, en el ámbito de la crítica literaria, de ese gran novelista y pensador que es Maurice Blanchot.

jueves, 8 de abril de 2021

Rachel Laudan. "Gastronomía e imperio". La cocina en la historia del mundo (FCE, 2021)


 Contar una historia de la cocina global desde sus inicios supone, por supuesto, una empresa ambiciosa. Al relato principal de cómo ha evolucionado la cocina a lo largo de los últimos cinco mil años, nos dice Rachel Laudan, por fuerza deben agregarse narrativas sobre inequidades y penalidades, y el análisis de ingredientes, técnicas, platos, alimentos y formas de comer preferidos no puede ir sin dimensiones políticas. Además, es necesario considerar preguntas como ¿qué significa cocinar? ¿Cómo definimos la comida?¿Cómo y por qué evolucionan las tecnologías alimentarias? ¿Las cocinas migran? ¿Qué conecta a las cocinas con la política, la economía y la religión? Y ¿de qué forma es la comida una herramienta esencial para entender una cultura entera? Más allá de la comida, la cocina, según la autora, es producto de la adaptación de sus elementos. Así, pues, la historia de Laudan es una historia del mundo en la que la influencia de aspectos sociales desempeña un papel principal, y en la que los mitos nacionalistas y el peso de la identidad en la cocina, tan enaltecido en nuestros tiempos, son revalorados, a la vez que se derriban mitos populares frente a la comida y la identidad.

***

Rachel Laudan se ha desarrollado en dos ámbitos: primero como historiadora de la ciencia y la tecnología dentro de la academia, y luego, de forma independiente, como historiadora de la comida. Geóloga de formación, obtuvo el doctorado en historia y filosofía de la ciencia por la University of London en 1974 y ha sido profesora e investigadora en diversas universidades de América y Europa. Entre sus publicaciones

más destacadas se encuentran The Food of Paradise: Exploring Hawaii’s Culinary Heritage (1996) y, como coeditora, el Oxford Companion to the History of Modern Science (2002).


miércoles, 7 de abril de 2021

PASCAL QUIGNARD. "En ese jardín que amábamos" (El cuenco de plata, Bs.As., 2021)



El reverendo Cheney es el primer compositor que anotó todos los cantos de pájaros que escuchó trinar en el jardín de su parroquia, durante su ministerio, en los años que van desde 1860 a 1880.

Anotó hasta las gotas de la cañería mal cerrada que caían en la regadera apoyada sobre los adoquines de su patio.

Transcribió hasta el sonido particular que hacía el perchero del pasillo cuando el viento se embolsaba entre los pilotos y los abrigos invernales.

Me hechizó esa extraña casa parroquial que de pronto se volvió sonora y fui feliz en ese jardín animado por el amor que un hombre sentía hacia su mujer desaparecida.

Pascal Quignard