viernes, 31 de diciembre de 2010
Saludo de fin de año...
jueves, 30 de diciembre de 2010
Michel Foucault. "Obras escogidas" (Paidós ibérica, 2010)
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Gloria A. Franco Rubio. "Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica (siglos XVI- XX)" (Ed. Icaria)
martes, 28 de diciembre de 2010
PABLO PEUSNER. "Sobre a antecipaçao na clínica psicanalítica lacaniana com crianças" (Voltar ao futuro)
lunes, 27 de diciembre de 2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
sábado, 25 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
EL LIBRO QUE MÁS ME GUSTÓ EN 2010: Pascal Quignard. "La barca silenciosa" (El cuenco de Plata, 2010)
jueves, 23 de diciembre de 2010
RUTH PADEL. "A quien los dioses destruyen". Elementos de la locura griega y trágica (Sexto piso, 2009)
miércoles, 22 de diciembre de 2010
WUNSCH 9. BOLETÍN INTERNACIONAL DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS DE LOS FOROS DEL CAMPO LACANIANO (versión en español)
martes, 21 de diciembre de 2010
JOSE LUIS MARZO. "La memoria administrada. El barroco y lo hispano" (Katz, 2010)
lunes, 20 de diciembre de 2010
Mirtha Benitez - Ariel Pernicone. "Fobias en la infancia" (Letra Viva, 2010)
Esta obra aborda la cuestión de las fobias en la infancia para el discurso del psicoanálisis.
domingo, 19 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
AA.VV. "El juego del Otro" (errata naturae, 2010)
Enrique Vila-Matas y Jean Echenoz intercambian suculentas opiniones sobre el papel de la impostura en sus respectivas obras, en una concepción cruzada de la literatura que no elude el juego, la apropiación, la autoficción, la cita…
El escritor norteamericano Barry Gifford se hace pasar por el pintor alemán August Macke. En abril de 1914, los artistas Paul Klee y August Macke viajaron a Túnez y allí escribió Klee un breve diario que publicó poco después. Pero según todos los indicios, el diario de Klee no reflejó lo que verdaderamente ocurrió aquellos días, sino lo que Klee querría que hubiera ocurrido… Tras la traducción de las páginas de este diario al castellano, el lector encontrará un relato de Barry Gifford que recrea el supuesto diario de esos mismos días de August Macke (que el artista nunca escribió), en el que volvemos a leer la misma historia que nos relata Klee… con algunas diferencias significativas.
Paul Auster se apropió en su día de diversos episodios de la vida de la artista francesa Sophie Calle para crear el personaje de Maria en su libro Leviatán. A raíz de este hecho, Calle le propuso a Auster que repitieran el juego, pero invirtiéndolo: le propuso que creara un nuevo «personaje» al que ella misma se acomodaría durante un periodo de su vida. La creación por parte de Auster de este personaje y la crónica de la vida real de ese ser de ficción encarnado por Calle dieron lugar al libro Gotham Handbook. Nueva York: instrucciones de uso, que presentamos por primera vez en castellano dentro de este volumen.
viernes, 17 de diciembre de 2010
REEDICION. Peter Gay."Freud" (Paidós, Ibérica, 2010)
jueves, 16 de diciembre de 2010
Fiódor Dostoievski. "Cuentos Completos" (FCE-Siruela, 2010)
Los cuentos de Dostoievski ilustran el desarrollo de esta idea durante todo su periodo creativo, desde sus inicios como escritor en 1845 hasta que comenzó la redacción deLos hermanos Karamazov (1877). Con la misma grandeza que en sus novelas, aunque con mayor agudeza, aparecen aquí los temas recurrentes de su obra: el delirio de la avaricia ("El señor Projarchin"), la generosidad del pueblo ruso ("El ladrón honrado") o los estafadores estafados ("Novela en nueve cartas"). Los cuentos reunidos en este volumen ofrecen una imagen reveladora del pensamiento de un escritor que entendía el conflicto y la guerra como las grandes rebeliones del hombre contra la razón.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
SIGMUND FREUD. "Gesammelte werke - schriften", en el sitio de Patrick Valas
martes, 14 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
JACQUES LE GOFF. "Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media" (Paidós, 2010)
En esta obra, Jacques Le Goff explora el imaginario medieval a través de sus más importantes componentes: por una parte, los héroes, como Carlomagno, el Cid, el rey Arturo, Roldán o Robín de los Bosques, sin olvidar al hada Melusina, al mago Merlín, ni tampoco al zorro y el unicornio. Y, por otra, las maravillas: tres edificios o poderes que dominan la sociedad: la catedral, la fortaleza y el claustro.
La iconografía medieval se caracteriza por ignorar las fronteras entre lo natural y lo sobrenatural, entre el mundo terrenal y el más allá, y por abarcar un amplio espacio geográfico. Esta historia del imaginario es también una historia de largo recorrido, pues presenta a los héroes y las maravillas tal como los construyó y veneró la Edad Media y los legó a los siglos venideros, en los que siguen vivos, sobre todo gracias a los nuevos vehículos de la historia, como son el cine y los cómics.
domingo, 12 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
REMO BODEI. "Pirámides de tiempo. Historias y teoría del déjà vu" (Pre-Textos, 2010)
Todos hemos experimentado alguna vez la sensación repentina de haber visto ya un lugar donde no hemos estado nunca, o de reconocer a una persona que no hemos conocido nunca. San Agustín fue tal vez el primero que se tomó en serio este fenómeno que él coloca entre las tentaciones diabólicas.
A partir de mediados del siglo XIX, la sensación de déjà vu fascina a médicos, psicólogos, filósofos y escritores. Todos ellos se preguntan sobre esta experiencia del presente que, durante un instante, se identifica con el pasado –sobre esta “pirámide del tiempo”.
¿Qué sabemos hoy de ese cortocircuito entre percepción y recuerdo? ¿Hay que atribuir esta sensación a mecanismos inconscientes? ¿Puede explicarse esta experiencia por la red neuronal, los lóbulos frontales, los órganos de la visión?
Remo Bodei no excluye ninguna posibilidad. Muestra cómo los testimonios y los relatos de déjà vu dan lugar a una “metafísica popular” en la que se mezclan fisiología, poesía, psiquiatría, novela y psicoanálisis.
Bodei revisita aquí el concepto de déjà vu, poniendo de relieve el encanto inherente a este fenómeno de lo cotidiano.
Remo Bodei (Cagliari, 1938) después de haber sido profesor en la Universidad y en la Escuela normal superior de Pisa, enseña hoy filosofía en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). De sus numerosas obras, han sido traducidas al castellano, entre otras: Una geometría de las pasiones (El Aleph, 1995); La forma de lo bello (Machado Libros, 1998); La filosofía del siglo XX (Alianza, 2001), Las lógicas del delirio: razón, afectos, locura (Cátedra, 2001) o El doctor Freud y los nervios del alma (Pre-Textos, 2004).
viernes, 10 de diciembre de 2010
GAYLE RUBIN. "Surveiller et jouir. Anthropologie politique du sexe" (EPEL, 2010)
Cultivar, más que erradicar la diversidad de las prácticas sexuales, es el programa de una teoría política radical de la sexualidad según Gayle Rubin. Su trabajo escapa a la voluntad permanante de imponer una buena sexualidad: heterosexual, monógama, conyugal, gratuita, intra-generacional, genital, de a dos, procreadora, sin sex toys ni uso de pornografía. Gayle Rubin, feminista y lesbiana militante, se ha convertido en el blanco de la derecha estadounidense...
jueves, 9 de diciembre de 2010
SASKIA SASSEN. "Territorio, autoridad y derechos" (Katz, 2010)
Sassen analiza el modo en que los tres componentes de toda sociedad -territorio, autoridad y derechos- han cambiado en sí mismos y en sus relaciones a lo largo de tres "ensamblajes" históricos fundamentales: el medieval, el nacional y el global. Para ello, estudia la emergencia del Estado-nación a través del reposicionamiento sustancial de determinadas capacidades medievales; analiza las condiciones políticas, económicas, legales o tecnológicas inscritas en nuevas lógicas organizativas que van de lo nacional hacia lo global, y examina las intersecciones puntuales entre lo territorial, la autoridad y los derechos, con especial atención al papel de las nuevas tecnologías digitales.
Territorio, autoridad y derechos es una obra de largo aliento, en la que la perspectiva histórica y el trabajo sobre un enorme material empírico y teórico se suman para ofrecer una potente explicación de la transformación fundacional a la que asistimos, a la vez que brinda las herramientas para el análisis de los cambios futuros.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
David Léo Levisky. "Un monje en el diván. La trayectoria de un adolescente en la Edad Media" (Lumen, 2010)
martes, 7 de diciembre de 2010
DANIELA PELEGRINELLI. "Diccionario de Juguetes argentinos" (El juguete ilustrado Editor, 2010)
En los últimos años las tendencias retro no sólo invadieron las artes, la moda, el diseño, la decoración, sino que también inspiraron nuevas políticas públicas que revalorizaron el patrimonio histórico redefiniendo sus límites y recuperando el espacio urbano y la memoria colectiva. Esto, junto a la apertura de nuestro país al turismo internacional, puso a los juguetes argentinos en la mira de coleccionistas, anticuarios y entusiastas.
Sin embargo, hasta el momento es muy poca la bibliografía existente en el país que se ha dedicado a la sorprendente y variada producción de juguetes nacionales. El Diccionario de Juguetes Argentinos reúne información acerca de esta industria hasta 1965 y de este modo busca reparar esa escasez. La cultura popular, las formas de la crianza y los juegos infantiles se suman a los datos de fabricación, y las historias de vida.
Por esta razón, el Diccionario puede ser consultado como catálogo, obra de referencia, espejo de costumbres y pautas de crianza, o simplemente dejarse llevar por una lectura hedónica o nostálgica, azarosa, capaz de transportar al lector al mundo de las infancias pasadas. Útil para identificar y datar juguetes quiere ser, además, una invitación a descubrir los orígenes de aquellos juguetes íntimamente ligados a la propia niñez: desde una vieja estanciera Matarazzo de hojalata litografiada hasta un Gorgo aerodinámico con mecanismo a fricción; desde una Marilú de pasta y frágil cuerpo articulado hasta una indestructible Rayito de Sol vestida a imagen y semejanza de Twiggy; desde el iluminado Cerebro Mágico que acompañó a varias generaciones hasta el iluminador y efímero Marciano Foki fabricado por Daisa en los años sesenta.
Su originalidad radica especialmente en la exhaustividad del registro así como también en el cruce disciplinar que propone, orientando el tema tanto hacia el interés del coleccionista como al del público en general. Su estructura y estilo intenta captar el interés del lector común, pero también al especialista y a toda persona interesada en aspectos más generales de la historia de la infancia. Busca desplegar un conjunto de temas y enfoques que sienten las bases de una historiografía de los juguetes en la región, abriendo perspectivas que puedan dar origen a futuras investigaciones y nuevos escritos.
Descripción general
Como en todo diccionario la información se organiza alfabéticamente. De este modo a través de sus páginas desfilan marcas y fábricas que han permanecido en nuestra memoria pero también otras desconocidas. Se agregaron algunas entradas temáticas, que desarrollan aspectos especiales como Educación y Juguetes o Juguetes de papel con el fin de iluminar el contexto histórico y cultural durante el cual se desarrolló la industria juguetera en el país. Se acompañan los textos con imágenes en blanco y negro y espléndidas imágenes a todo color. El lector se sentirá sin duda atraído por el despliegue de casi 400 imágenes entre publicidades, fotografías de niños con juguetes, vistas de varias plantas industriales, reproducciones de catálogos, la gran mayoría de ellas inéditas y cautivantes.
¿Por qué escribí este diccionario?
Por Daniela Pelegrinelli
El Diccionario de Juguetes Argentinos es un proyecto que nació algo casualmente, cuando comencé a interesarme en la industria de juguetes en el país. Mi primer proyecto fue escribir un breve artículo sobre los repartos de juguetes durante el peronismo como trabajo final de la materia Historia de la Educación Argentina (Carrera de Ciencias de la Educación, UBA). Paralelamente había comenzado a frecuentar la Clínica de Muñecas de Antonio Caro, donde fui aprendiendo sobre industria, muñecas, coleccionismo y restauración. Antonio Caro fue un gran maestro y conversar con él, trabajar a su lado, intercambiar libros, datos, dudas fue el modo más natural de conocer el mundo del coleccionismo, los secretos del mettier. Aprendí principalmente sobre muñecas, a conocerlas, a distinguirlas y me gusta pensar que en su clínica de muñecas yo encontré mi mundo posible. Los juguetes pasaron a ser mi tema, mi desvelo. Comencé por planear un libro sobre Marilú, la muñeca más importante del país, a medida que investigaba también sobre las otras muñecas fabricadas en Argentina. En esa época realmente ni Antonio, que era quién más sabía de muñecas argentinas, conocía el origen de muñecas tan célebres como Mariquita Pérez o Linda Miranda, incluso sobre Marilú se tejían historias que eran en gran parte inventadas o mistificaciones. Cuando me dispuse a trabajar esa escasez de información veraz sobre juguetes argentinos se me hizo un obstáculo insalvable, la cantidad de mitos y de datos inexactos que circulaban eran incalculables, de modo que tuve que empezar por el principio, y empecé a buscar por mi cuenta.
Ahora, luego del recorrido, tiendo a creer que una de las posibles razones de esa escasez y mistificación puede haber sido que en esos años la mayoría de los coleccionistas argentinos despreciaban bastante los juguetes nacionales, a excepción de Matarazzo –algunos modelos-, Marilú y algunas piezas sueltas de otras firmas. Principalmente las muñecas eran consideradas inferiores y desestimadas. Esto era en cierta medida lógico, puesto que el criterio con el que se seleccionaba y valoraba estaba marcado por el mercado internacional y el coleccionismo extranjero. Los juguetes no eran vistos tanto como símbolos de una época o restos de la cultura material de una infancia ida sino como ítems coleccionables en un mapa internacional. Eran descontextualizados de su razón de ser original, que era que habían sido hechos para jugar. El coleccionismo de la época, en general, no los veía de este modo. Por otro lado, en el ámbito educativo, los juguetes han sido valorados y analizados como instrumentos de juego, es decir, como medios para lograr una mejor crianza, aprendizajes, etc. La tradición antropológica, o si se quiere la visión más culturalista, de los juguetes vistos como restos o parte de la cultura material es una perspectiva que recién en los últimos años se está vislumbrando en los discursos de docentes y especialistas en infancia. Esto explica también que en ese momento en que empecé el único discurso circulante sobre juguetes ajeno a la perspectiva educativa fuese el de los coleccionistas, que aun con sus tremendas restricciones me daba la posibilidad de acceder a los objetos, algo imprescindible si lo que yo aspiraba era rastrear los orígenes de su fabricación.
Los años de la clínica de muñecas se parecen a las cosas buenas de mis años de infancia, las tardes con Antonio a las tardes con mi abuela, por eso les dedico a ellos el libro, porque cada uno a su manera marcó mi vida. Además, ir a la clínica era muy divertido, Antonio era muy divertido, culto, muy personal, muy peculiar como persona. Iban muchas personas, los clientes, gente muchas veces extraña, pero siempre curiosa e interesante. Algunos decían haber trabajado o tenido una fábrica de juguetes, de modo que empecé casualmente a entrevistar a esas personas, y ellas luego me contactaban con otras y así se fue haciendo una cadena. Al poco tiempo ya tenía un volumen de información importante que revelaba más que nada todo lo que no se sabía y lo que irremediablemente se perdería si nadie lograba recuperarlo. A partir de esa convicción –de que perdurara cierta memoria sobre la industria de juguetes- sistematicé la tarea, me hice una suerte de plan de trabajo y lo fui realizando en mis ratos libres, de manera independiente, los fines de semana, etc. Mi vínculo con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete –que se dio poco tiempo después- me permitió acceder a fuentes primarias invalorables y completar muchas lagunas de la investigación. Lentamente fui consiguiendo entrevistar a casi todos los fabricantes que estaban vivos o a sus hijos, en algunos casos utilicé información ya publicada o de informantes claves.
De esa tarea que llevó poco más de diez años surgió este libro, que desplazó el proyecto sobre Marilú (que espero retomar). Seguramente hay mucho por corregir, agregar y aclarar, pero su objetivo es simple y a la vez ambicioso: llamar la atención de los investigadores y de los historiadores sobre la riqueza de los juguetes como objeto de estudio y sobre todo, sentar las bases para futuras indagaciones sobre los juguetes argentinos, su producción, circulación, uso y coleccionismo. Creí necesario, para poder hacerlo, saber todo lo que me fuera posible aprender sobre los juguetes en sí, las piezas, y en ese proceso el contacto con los coleccionistas fue indispensable. A ese conocimiento se sumó por supuesto mi formación como educadora y una cierta capacidad, también adquirida con los años, de ver el valor en cosas a las que casi nadie valora. En la actualidad, los juguetes nacionales son muy deseados por los coleccionistas, su ubicación en el mapa del coleccionismo ha cambiado y eso ha contribuido mucho a que se conozcan y se conserven más.
Nunca pretendí ni me interesó –y por otra parte no hubiera sabido- realizar un trabajo historiográfico en el sentido académico, porque no me considero historiadora, sino más bien quise que el registro de lo narrado abrevara en los géneros literarios de la crónica o de las memorias. En este punto tengo una deuda inmensa con los escritores de crónicas, desde Roberto Arlt hasta varios cronistas chilenos que fueron más que inspiración, como Joaquín Edwards Bello, y sobre todo Roberto Merino. Por eso hay un interés especial en recuperar eslóganes, versos, nombres graciosos o absurdos. También me interesó escribir un libro para todos, no sólo para los coleccionistas. No sé si logré captar cierto espíritu de la infancia o de las infancias pero en todo caso estas historias pequeñas y grandes han sido mi sueño y mi desvelo por mucho tiempo y ha llegado el momento de compartirlas.
Daniela Pelegrinelli
Nació en Coronel Pringles. Es Licenciada en Ciencias de la Educación y desde hace años investiga y escribe sobre historia de los juguetes, coleccionismo, industria de juguetes en Argentina, la relación entre esta industria, las concepciones de infancia, la cultura lúdica y las teorías educativas en diferentes momentos de la historia de nuestro país. Ha trabajado y trabaja en el ámbito educativo como investigadora y docente así como también en educación en museos. Como especialista en juguetes ha curado y diseñado exposiciones y es asesora de proyectos museísticos públicos y privados.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Eduardo Viveiros de Castro. "Metafísicas caníbales.Líneas de antropología postestructural" (Katz, 2010)
domingo, 5 de diciembre de 2010
sábado, 4 de diciembre de 2010
Nohemí Ibáñez Brown. "Lacan y Dalí: dos obras, dos caminos, un encuentro. Consideraciones sobre la paranoia" (Grama, 2010)
Consultá el índice haciendo clic aquí
De Dalí y Lacan mucho se ha hablado y escrito a favor y en contra sobre el encuentro que ambos tuvieron en los años 30. Pero más allá de los detalles del encuentro, queremos destacar el interés que la propuesta de Dalí pudo haber despertado en Lacan. En otras palabras, ¿de qué forma la propuesta de uno pudo haber aportado elementos para la del otro? (...)
No se suele destacar que esta “propuesta innovadora” de Lacan encuentra su fundamento en el seno del discurso psiquiátrico, y que sus aportaciones respecto a la paranoia supondrán una verdadera originalidad en ese momento. Consideramos que es indispensable establecer: primero, el motivo por el que Lacan reintroduce la discusión a este respecto, ya que la paranoia ocupaba un lugar problemático en la psicopatología psiquiátrica de la época; segundo, el desarrollo de Dalí en relación a la paranoia que reclama el interés de Lacan; y por último, los fundamentos de la propuesta lacaniana y el modo de articularla en el campo del discurso psicopatológico tomando elementos procedentes de un artista. (...)
Profundizar en estos temas, a partir de la lectura atenta de los textos de Lacan y Dalí, es el objetivo principal del presente libro.
Del Prefacio de Nohemí Ibáñez Brown
viernes, 3 de diciembre de 2010
Blaise Pascal. "Discurso acerca de las pasiones del amor" y otros opúsculos. (FCE, 2010)
jueves, 2 de diciembre de 2010
Cartas inéditas de Jacques Lacan a su hermano Marc-François.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Aún 3/4. Publicación de psicoanálisis del Foro Analítico del Río de la Plata
RESPONSABILIDAD Y ELECCION
martes, 30 de noviembre de 2010
Ángela Di Tullio. "Manual de gramática del español (Nueva edición)" (Waldhuter Editores, 2010)
Para ello, cada capítulo contiene una amplia gama de ejercicios destinados a la comprensión integral de los temas: el criterio que se ha privilegiado ha sido el de propiciar la identificación de las unidades y la construcción de estructuras de acuerdo con las consignas, la fundamentación del análisis y la seleción entre propuestas alternativas. Para confrontar los resultados obtenidos, el lector podrá consultar las soluciones en la parte final.
lunes, 29 de noviembre de 2010
PABLO PEUSNER. "Los juguetes del analista"
Con cierta frecuencia algún joven analista dispuesto a no retroceder ante los niños me pregunta con qué tipo de juguetes debería equipar su consultorio. En realidad –y debo esta intelección a una muy temprana indicación de Lacan en su Discurso de Roma– en tales ocasiones me están preguntando qué tipo de juguetes tengo yo en mi consultorio. Seguramente no se trata de un dato secreto: no encuentro motivos serios para fundamentar reticencia alguna sobre el tema. Sin embargo, esta pregunta enmascara otras que, con toda probabilidad, resultarían de mayor provecho si se formularan: ¿qué tipo de juguetes debe ofrecer un psicoanalista en su consultorio? ¿Se trata de una regla técnica o de una cuestión de gusto? ¿Hay un listado de esos juguetes con valor universal tal que, el hecho de tenerlos en el consultorio, garantizara un quehacer psicoanalítico? ¿Qué es y qué representa un juguete?
La lista de estas preguntas es enorme, tanto que fácilmente podría uno perderse intentando seguirlas y anudarlas. No obstante, la excusa es buena para reflexionar un poco y revisar ciertas lecturas que podrían acompañar el recorrido. Se tratará de lecturas caprichosas (fundamentalmente porque son mías), lecturas que demuestran que los juguetes viven en uno más allá de las edades y de los modos de encuentro con ellos.
“El país de los juguetes” es un ensayo de Giorgio Agamben incluido en Infancia e historia (Adriana Hidalgo editora, Bs. As., 2001). Con él comencé a prestarle atención a aquellos juguetes que, si bien formaban parte de los materiales de mi consultorio, habían sido alguna vez mis juguetes. Primer rasgo personal en el asunto: algo de mi propia infancia, un resto objetivo, estaba en juego en la oferta para mis pequeños pacientes. Pero hay más: no siempre se trataba de juguetes, sino simplemente de cosas que alguna vez había yo instituido como materiales de juego y cuyo uso hacía ahora extensivo a mis pequeños otros (“Todo lo que es viejo es susceptible de convertirse en juguete”, Agamben dixit). Siguiendo el texto surge la idea de que el “alma del juguete” es eminentemente histórica y revela un soporte significante: el que redescubro a diario en el genial equívoco que bautiza “Arturito”[1] al famoso robot de Star Wars nominado R2D2. Nada podría ahorrar la lectura del ensayo de Agamben, el que puede recorrerse siguiendo sus eruditas referencias, pero también a modo de disparador de una reflexión que, cada tanto, como en el juego de la oca, debe volver al comienzo.
Justamente, quizás el juego de la oca sea uno de los primeros juegos de mesa que los niños descubren... Arrojar el dado, avanzar, aprender a contar el cero en los movimientos, decidir si se tratará sólo de una carrera hasta el final o se obedecerán las consignas de los casilleros ilustrados, resulta ser uno de los primeros desafíos lúdicos con reglas fijas que contribuye a instalar el lugar del Gran Otro. Y debemos a la española María José Martínez Vázquez de Parga un bellísimo libro titulado El tablero de la Oca. Juego, ficción, símbolo (publicado en 2008 en Madrid, por la editorial 451). Sesenta y tres casilleros, diversamente ilustrados, resultan ser la entrada a un mundo distinto que el del juego simbólico. Mezcla rara de test de inteligencia con divertimento lúdico, la antigüedad de este tablero demuestra bien que se trata de un fenómeno histórico que actualizamos cada vez que lo abrimos sobre el escritorio –o, con mayor frecuencia, en el piso del consultorio–. Y esas casillas marcadas, son el verdadero motor de la partida porque aceleran, retienen o empujan las fichas que se dirigen a su meta. Puro azar tal vez, aunque escenario propicio para que el sujeto falle la cuenta, el juego de la oca (y todos sus sucedáneos) terminad siendo un aliado para el psicoanalista que decide hacerle frente a sufrimiento de los niños.
El año pasado (2009), la flamante editorial La Compañía publicó en Buenos Aires el Catálogo de juguetes de la escritora italiana Sandra Petrignani. Y esa lectura es la que sin duda le devuelve a los juguetes que conforman el catálogo –su catálogo– ciertos matices personales insoslayables: el juguete siniestro, el juguete sexuado, el pizarrón para dibujar obscenidades, el voyeurismo del encuentro con la casa de muñecas, el dibujo único y particular que sugiere un álbum de figuritas incompleto, la perfección y estabilidad de las bolitas –que llevan a la autora a afirmar que “Si Dios existe tiene forma de bolita”–, la pelota y sus referencias mitológicas, lo efímero del globo, el sexismo de la batería de cocina, el jugar a ser Dios moldeando la plastilina, la concentración exigida por los palitos chinos como contraria a la actitud natural de la infancia... Leer ese libro ha sido para mí una experiencia renovadora, que me recondujo a reflexionar acerca del modo en que elegí y sigo eligiendo mis juguetes –tal vez, porque no sea este un tópico que uno aborde necesariamente en su análisis personal–.
Los juguetes conllevan sentidos sempiternos que emergen al utilizarlos también en el consultorio. Y así es que el acto de elegirlos para que formen parte de nuestro ámbito de trabajo no parece ser un problema técnico, sino más bien una cuestión ética – y es que algo del deseo del analista podría enlazarse con ella–.
Entonces, para concluir, digo: Papá Noel no debería traer libros, sólo juguetes.
[1] Tengo en el consultorio un original de 1977, año en que se estrenó la primera película de la saga. Cabe destacar que más de una vez, el padre de alguno de mis pequeños pacientes me ofreció una importante suma de dinero por él. Mi Arturito no tiene precio y, junto a su fiel compañero C3PO, sigue custodiando mi espacio de trabajo (¡son los de la foto que ilustra este posteo!)
domingo, 28 de noviembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
Carl Gustav Jung. "El libro rojo" (Ed. El hilo de Ariadna, 2010)
Si bien se supo de su existencia por más de ochenta años, El libro rojo nunca fue publicado ni estuvo disponible para el amplio número de estudiosos y seguidores de Jung. Se divulga ahora nada menos que el libro central de la obra de Jung, en una edición facsímil completa con un estudio preliminar y notas de Sonu Shamdasani, destacado estudioso de Jung, y la versión castellana al cuidado de Bernardo Nante, reconocido investigador de C. G. Jung y sus fuentes.
Ahora será posible estudiar la auto-experimentación de Jung por medio de fuentes primarias en lugar de hacerlo mediante fantasías, rumores y especulaciones, y comprender la génesis de sus trabajos posteriores. Por casi un siglo, dicha lectura fue simplemente imposible y la vasta literatura sobre su vida y obra careció del acceso a su documento más importante. Esta publicación posibilita una nueva era en la comprensión de la obra de Jung y además arroja una nueva luz respecto de la recuperación de su alma y la constitución de una psicología. Se trata quizás de la obra inédita más influyente de la historia de la psicología.
Este facsímil exacto de El libro rojo revela no sólo el trabajo de una mente extraordinaria sino también la mano de un talentoso artista y calígrafo. Intercaladas entre más de doscientas páginas iluminadas hay pinturas cuyas influencias oscilan desde Europa, Medio Oriente y Lejano Oriente hasta el arte nativo americano. El libro rojo, así como también un Libro de horas medieval, es único. Su publicación es un hito fundamental tanto en términos artísticos como en relación al desarrollo de la vida y la obra de Jung.
.
Edición alemana e introducción de Sonu Shamdasani
Edición castellana al cuidado de Bernardo Nante
Editores: María Soledad Costantini y Leandro Pinkler
Traducción: Romina Scheuschener y Valentín Romero
Bajo la dirección de Laura Carugati
Supervisión de Bernardo Nante
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
Hanna Arendt. "Lo que quiero es comprender" (Ed. Trotta, 2010)
¿Quién era, quién es Hannah Arendt? La presente obra se dirige a todos aquellos que, aguijoneados por esta curiosidad, se hacen esta pregunta. Dejando que Hannah Arendt se presente a sí misma, se propone responder a esa inquietud llamando la atención sobre la imagen que Arendt tenía de sí misma y sobre lo que realmente escribió.
La primera parte recoge entrevistas y documentos que pueden ser leídos como «respuestas a cuestiones sobre su persona y su obra». Entre ellos se incluye la famosa carta a Gershom Scholem, que contiene una respuesta insuperable, por su brevedad y resolución, a las críticas que Scholem dirigió a su persona y a sus posiciones políticas, lo que la convierte en un testimonio esencial sobre sí misma. La segunda parte es una selección de fragmentos de las cartas de Arendt a Karl y Gertrud Jaspers, donde trata del «ser-judía», de sus obras y de diversos temas de la vida. Por último, no sólo se incorpora una bibliografía completa, cronológicamente ordenada y comentada, de la obra de Hannah Arendt, sino que se da también la correspondiente bibliografía de Arendt en español, elaborada en consonancia con el aparato bibliográfico original, todo lo cual convierte a la presente edición en una herramienta de consulta fundamental.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Emilio Crenzel (compilador). "Los desaparecidos en la Argentina". Memorias, representaciones e ideas. 1983-2008 (Biblos, 2010)
Los autores prestan especial atención a las particularidades de cada tipo de registro, a las claves narrativas e interpretativas y a los silencios que proponen las distintas producciones examinadas. Una lectura transversal de la obra permite advertir los cambios y las continuidades que experimentó la representación de los desaparecidos en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983, producto de los diferentes contextos políticos y culturales por los que atravesó el país y de las luchas entre diversos actores por interpretar y dotar de sentido a ese pasado. La representación de los desaparecidos, entonces, ha sido y es aún objeto de confrontaciones. Por estas propiedades, este libro se propone como una contribución a un debate más comprensivo, en términos políticos, éticos y estéticos, sobre los desafíos que implica en la Argentina contemporánea pensar, representar y evocar a los protagonistas de las violencias extremas que la desgarraron tres décadas atrás.
martes, 23 de noviembre de 2010
Mercedes Minnicelli. "Infancias en estado de excepción. Derechos del niño y psicoanálisis" (Noveduc, 2010)
Las instituciones no quieren ver lo que la infancia les muestra. Se procuran múltiples intervenciones para abordar la violencia infantil y adolescente, pero los adultos nada quieren saber de su complicidad con esa violencia. Cada uno —desde su singularidad— deja liberadas a las infancias a un desvarío sin límite… las deja en banda. Era necesario contar con un texto que revisara lo que se dice y se juega alrededor de eso que llamamos “infancia”. Era necesario revisar, confrontar, desmenuzar los conceptos de infancia, niñez, menor, minoridad…, no sólo por una necesidad “académica”, la urgencia es “social”, es “judicial” y hasta “política”; y la autora no vacila ante el riesgo de cuestionar al establishment de “la infancia”, que la alude sobreentendida y casi natural. Este es, también, un libro novedoso por lo arriesgado de sus formulaciones, las que no se limitan a la mera enunciación y demostración; por el contrario, todo se sostiene en interesantísimos casos clínicos y relatos de la vida cotidiana. Infancias desbandadas, desguarnecidas, con carencia o deuda de institucionalidad. Para decirlo contundentemente: infancias con eclipse de institucionalidad.
Extractado del prólogo de Marta Gerez Ambertín
lunes, 22 de noviembre de 2010
Revista Conjetural 53
Conjetural, la revista consagrada dentro del campo psicoanalítico, dedica su número 53 a las siguientes temáticas: Metáforas de la luz; El malentendido. El duelo y Construcción de un historial
Cada temática está abordada por diferentes artículos como: Cuestiones preliminares a todo tratamiento posible, de Jorge Jinkis; El lobo de los hombres, o el adiós (imposible) de la naturaleza, de Eduardo Grüner; La escritura del duelo, de Jorge G. Lobov; El instante de lucidez, de Luis Gusmán; ¿Cómo pintar la luz?, de Fernando Fagnani; Erótica de la luz: astillas de luz, fragmentos de goce, de Juan Ritvo; Del relato a la construcción de un historial, de Sara Glasman; El malentendido en el drama, de Jorge Palant; La analogía perdida, de Diego Halfon-Laksma; El resto del cogito, de Eduardo Carabajal; y El cuerpo de vidrio, de Luis Gusmán.