miércoles, 31 de octubre de 2018

JUAN MITRE. "El analista y lo social". (Grama, 2018)

"Cómo incluir el saber que se extrae de la experiencia analítica en el campo social; cómo incluir ese saber en las instituciones, sean estas de salud, de educación, de justicia, o culturales. Y a su vez, la pregunta que palpita aquí es cómo pensar la inclusión del analista en este siglo XXI; cómo pensar una inclusión que le permita operar sin ceder en sus principios, tanto a nivel clínico como incidiendo en los entramados discursivos de la ciudad. Es decir, cómo (y dónde) conviene que el psicoanalista se posicione en el campo social teniendo en cuenta cada contexto cultural como aquello que se suele denominar “el espíritu de la época” (Zeitgeist).
[…] entiendo un recorrido que parte de las entrañas de un análisis, de su experiencia más profunda y solitaria, para luego llevar algo de esa peste freudiana al campo social. Para luego compartir y contagiar ese entusiasmo extraño -ligado a saber sobre lo imposible- que se aprehende en un análisis.”

(Del capítulo: “Sobre el lugar del analista en el siglo XXI: entre la lectura y la acción”)

martes, 30 de octubre de 2018

Patrick Boucheron. "Conjurar el miedo". Ensayo sobre la fuerza política de las imágenes. (FCE, 2018)




Un soldado alza la vista al cielo, el otro lanza una mirada de costado. Los dos se encuentran apretujados, uno contra otro, confrontan sus soledades atemorizadas. ¿De dónde vendrá el peligro? Los pintó Ambrogio Lorenzetti, como en estado de urgencia, en el fresco que se da en llamar del "buen gobierno". Fue en 1338, en el Palacio Público de la República de Siena, mientras merodeaba el espectro de la tiranía.
La pintura de Lorenzetti presenta nada menos que un programa político de una audacia pasmosa, pues proclama lo que es o debería ser la clave de toda república: si un gobierno es bueno, no se debe a que lo inspire una luz divina ni a que se encarne en hombres de calidad. Se debe simplemente a que produce efectos benéficos sobre cada uno, concretos, tangibles, en el aquí y ahora, que todo el mundo puede ver, de los que todos disfrutan y que parecen inmanentes al orden urbano.
Patrick Boucheron se ocupa de esta imagen, no tanto para hacer su historia o descifrarla a la manera de los jeroglíficos, sino para comprender su poder de actualización, que desborda el contexto ardiente de su realización para enfilar directamente hacia nuestros días. En este sentido, afirma: "Quién no ve, hoy, que la democracia está subvertida y que de nada sirve —salvo para tranquilizarse— describir esa amenaza como un retorno de las ideologías asesinas. Ahora bien, a esa sorda subversión del espíritu público, que corroe nuestras certezas, ¿cómo llamarla? Cuando faltan las palabras de la réplica, uno está verdaderamente desarmado: el peligro se torna inminente. Lorenzetti también pinta eso: la parálisis ante el enemigo innombrable, el peligro incalificable, el adversario cuyo rostro se conoce, sin que pueda decirse su nombre". El fresco del "buen gobierno" se constituye así como el relato febril de ese combate político siempre pronto a volver a comenzar.

Traducción: Horacio Pons

viernes, 19 de octubre de 2018

David Le Breton. "La sociología del cuerpo" (Siruela, 2018)


El reconocido sociólogo David Le Breton presenta en este volumen una útil y certera genealogía de las teorías que se han ocupado del cuerpo, en donde recorre todas las corrientes sociológicas, filosóficas y antropológicas que históricamente han abordado las lógicas sociales y culturales del cuerpo, los imaginarios en torno a él, y el control político de la corporeidad.

La existencia es, en primer término, corporal. El campo de estudio de la sociología del cuerpo es la corporeidad humana como fenómeno social y cultural, materia de símbolo y objeto de representaciones y de los imaginarios. Las acciones que tejen la trama de la vida cotidiana, desde las más banales e inadvertidas hasta las que se producen en la escena pública, implican la intervención de la corporeidad.

El cuerpo, moldeado por el contexto social y cultural en el que se sumerge el actor, es ese vector semántico por medio del cual se construye la evidencia de la relación con el mundo. Comprende las actividades perceptivas, pero también la expresión de los sentimientos, las convenciones de los ritos de interacción, gestuales y mímicos, la puesta en escena de la apariencia, los juegos sutiles de la seducción, las técnicas corporales, el entrenamiento físico, la relación con el sufrimiento y el dolor.

jueves, 18 de octubre de 2018

François Dosse. "Castoriadis". Una vida (El cuenco de plata, octubre 2018)



Traducción de: Horacio Pons

Este libro es la primera biografía consagrada a una de las más grandes figuras intelectuales y políticas del siglo XX, Cornelius Castoriadis (1922-1997). Joven resistente griego revolucionario amenazado de muerte por los estalinistas, llega a Francia a los veintitrés años, cuando la exaltación que despierta la URSS está en su cenit. Contribuye entonces a crear, junto con Claude Lefort y Jean-François Lyotard, uno de los grupos más activos de la izquierda radical, Socialismo o Barbarie, que se convertirá a continuación en una revista mítica y una de las grandes influencias de Mayo del ’68, en especial por su crítica de izquierda de los llamados regímenes “comunistas”.

Economista, filósofo, psicoanalista, militante político, Castoriadis es autor de una obra esencial para quien se interese en la cuestión de la institución al margen del marco del Estado, tema del que se ocupa en la que puede considerarse una de las obras maestras del siglo XX, La institución imaginaria de la sociedad (1975). En un cruce entre el análisis histórico y el enfoque psicoanalítico, Castoriadis, en efecto, no dejó de consagrarse a pensar la conquista de la autonomía como condición de la profundización democrática.

Fruto de una investigación llevada a cabo con un centenar de testimonios, esta obra permite por fin levantar el velo que cubría a esta figura fuera de toda norma y demasiado desconocida, que ocupó una posición marginal hasta el final, pese a su elección como director de estudios de la Écoles des hautes études en sciences sociales a comienzos de la década de 1990. Aquel en quien Pierre Vidal-Naquet veía un “genio” y Edgar Morin un “titán del espíritu”, está sin embargo destinado, en estos tiempos de grandes turbulencias de las soberanías establecidas, a convertirse, sin ninguna duda, en uno de los pensadores claves del siglo XXI.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Rodrigo V. Abínzano. "Lecturas freudianas de la anorexia mental" (Escabel ediciones, 2018)



Freud demarcó el camino de la anorexia por el lado de la histeria o por el lado de la melancolía; Lacan, en cambio, destacó su carácter “mental”, no referida a la mente ni dejando de lado el cuerpo sino por ligarla al goce. Como ya lo dijera en O peor…: “Del Otro sólo se goza mentalmente”. Esto abre una vertiente de lectura distinta, que da cuenta de la posición del sujeto en relación al Otro vía su síntoma y se enmarca en el hecho de que, así como Freud, Lacan se ocupó de la anorexia a lo largo de toda su elaboración teórica, plasmando siempre un movimiento de relectura y sitiándola  por distintos elementos conceptuales.

La lectura de Lacan buscó la brecha, la apertura que yacía en la obturación con la que se leía a Freud. Dicha ética de lectura le permitió, a su vez, relanzar los obstáculos y los interrogantes freudianos que habían sido “falsamente” subsanados. Destaquemos a Lacan en tanto lector de Freud -se esté o no de acuerdo con sus construcciones conceptuales, no se puede negar que allí “hubo lector”- si alguien se dividió frente a la obra freudiana y trabajó fue Lacan. Como dijera en una entrevista de mediados de los sesenta: “al aplicar la crítica freudiana a los textos de Freud, se llegan a descubrir muchas cosas”. En estas páginas, el autor sigue las sendas freudianas enriquecidas por la aplicación de este método.


martes, 16 de octubre de 2018

François Perrier. "Viajes extraordinarios por Translacania" (Ed. Gedisa, Barcelona, 1986)


Este libro de François Perrier, tal vez fue el primero (la edición francesa es de 1985) en presentar un relato (si bien algo novelado) de la práctica y el quehacer político de Jacques Lacan. Es un texto curioso, pleno de ironía y ambivalencia para con su figura. Era un texto que corría de mano en mano a finales de los años '80 y que toda una generación de analistas leyó con fruición. Pero hoy, agotado, permanece aún desconocido para los más jóvenes, que disponen ya de numerosos libros de analizantes y compañeros de ruta de Lacan. Lo he rescatado del olvido, y podés descargarlo haciendo clic aquí


lunes, 15 de octubre de 2018

SEMINARIO EUROPEO SOBRE AUTISMO. "¿Buenas prácticas en autismo? Más allá de los protocolos, la singularidad" (Grama, 2018)



En varios sentidos, esta obra da testimonio de un evento singular. Se trata de un encuentro. Un encuentro entre psicoanalistas, familias, profesores universitarios, educadores y profesionales del cuidado, cada uno de ellos llevado por una urgencia: la de dar testimonio de que es posible acoger y acompañar a los niños, a los adolescentes, a los adultos designados como autistas sin buscar culpables, sin juzgar una u otra orientación, sino todo lo contrario, compartiendo saberes. ¡Teniendo en cuenta que en el centro de este encuentro se halla el saber desconcertante del sujeto autista!
El título de este libro, “Seminario Europeo sobre Buenas Prácticas en Autismo” es un título osado. Deja suponer que, en efecto, habría de algún modo, ya escritas o en camino de ser elaboradas, las buenas prácticas para responder al enigma que representa para las familias la acogida de un niño cuyas dificultades en anudar relaciones, con ellos y con el mundo común compartido, han sido designadas como “autismo”, término que no es tanto un “diagnóstico” en el sentido médico o psiquiátrico, como una designación que nombra ese retraimiento aparente de las relaciones con respecto a los seres, a los objetos y a las solicitaciones exteriores.
Pero prestemos atención al subtítulo de esta obra: “Más allá de los protocolos, la singularidad”. Se trata de una pura constatación: no hay otras vías para acoger y acompañar a un sujeto autista que la de considerarlo como absolutamente singular.

Daniel Roy
Secretario general del Institut psychanalytique de l’Enfant
www.institut-enfant.fr

-----------------------------------------------------------------------------

Índice

Contexto. Familias y profesionales caminando juntos,
Gracia Viscasillas, Cristina Laborda
Partenaires

INTRODUCCIÓN
La singularidad de un encuentro, Daniel Roy
Una manera de estar en el mundo, María Jesús Sanjuán Anadón

PARTE I

Seguir, descubrir, sorprenderse
Los dibujos animados, una puerta abierta al mundo, Aurore Cahon y Matthieu Grosset
Ser madre de un niño autista, Valérie Gay-Corajoud
Bailando en la luz, Oksana Kolodna
El soplo singular del instante, Ingrid Mallick
El mundo literal de Sebastián, Georgeta Radu
Ethan y los agujeros del mundo, Émilie Noël
Y los hermanos también preguntan…, Mariana Alba de Luna 
Los autistas, ¿cómo piensan? Acerca de Daniel Tammet, Marie Leblanc
Escuchar la palabra del niño con autismo, Celia Anglés
Los síntomas o el sujeto, Una madre de teadir-Euskadi
Abriendo puertas, María Jesús Sanjuán

Saber hacer, efectos del detalle
Detrás de las normas, el detalle, Gracia Viscasillas
Una cuestión de tacto, Chiara Mangiarotti
¿Quién es mi hijo?, Ana Goiricelaya
Los objetos, Céline Thevenieau
En furgoneta…, Pierre Jacobs
El niño que corría entre las palomas, Gracia Viscasillas y Teresa Romeo

Inventar, construir, crear
¡Tú vas a ser hermosa!, Laurence Vollin
Pensamientos, José Antonio Marín
Las invenciones de un padre, Aurore Cahon
Aprender a través de un objeto singular, Pilar López de la Garma
“Piedra, tijera, cinta” y la invención del tejido, Mireille Battut
En el mismo planeta, Eugénie Bourdeau
A propósito del taller de pintura, Philippe Aurat
Zoé, Françoise Baudouin

Condiciones para una práctica de la escucha y el encuentro
Mi encuentro con Noah y su continuación, Véronique Cornet
Un espacio singular para el tratamiento del autismo, Pedro Gras
Niños autistas en el Programa de Atención Temprana, Paloma Larena
Nacido dos veces, María Jesús Compadre
Sobre Carlos y nuestra vida, Rosario Vacas
Buscar el buen lugar, Lybov Lukareva
Inventar para caminar, Alexandra Dauplay-Langlois
Volar con red: Carlo, Samuel, Alberto, Nicola Aloisi, Silvia Cimarelli, Chiara Mangiarotti
Marco el artista… y no solo. Experiencias a través del autismo, Antonella Tofano
Antenne 110, una educación por fuera del sentido común, Bruno de Halleux 
Las buenas prácticas en el trabajo con niños y jóvenes con Trastornos del Espectro del Autismo, Jesús Sebastián

PARTE II
Más allá de los protocolos. Jornada de intercambio
sobre buenas prácticas en autismo
Zaragoza, 29 septiembre 2017

Secuencia 1: ¿Qué escuela para los niños autistas y sus familias?
Rehumanizar las relaciones, Carlos-David Illescas
En la escuela con los niños autistas, Chiara Mangiarotti
La escuela infantil: un lugar privilegiado para trabajar los preliminares del aprendizaje en el autismo, Gracia Viscasillas, Pedro Gras, Yolanda Sarsa, Pilar López de la Garma

Secuencia 2: Salud y hospitalidad. Más allá de los protocolos
¿Qué es la acogida más allá del protocolo?, Théodora Pavlova y Bilyana Mechkunova
Salud y hospitalidad. Más allá de los protocolos, Michel Grollier
El lenguaje, la casa del sujeto, Teresa Colomer

Secuencia 3: La acogida de los niños autistas y sus familias: de la atención temprana a la adolescencia
Esta noche he soñado que Clara hablaba, Elena Madera, Gwendoline Possoz
La acogida de los niños autistas y de sus familias: de la atención temprana a la adolescencia, Ana Goiricelaya
Un servicio de hospitalidad para la primera infancia y una oportunidad para la subjetividad, Jesús Sebastián

Secuencia 4: Después de los 18 años, ¿qué redes y recursos?
Después de los 18 años, ¿qué redes y recursos?, Guy Poblome, Céline Aulit y Dominique Holvoet
¿Crónicos para siempre? Transmisión de una experiencia de vida y trabajo, Francesc Vilà, Eugenio Díaz, Andrea Freiría
El aprendizaje de una práctica, Jean-Pierre Rouillon

Secuencia 5: “El mundo en singular”, un proyecto de sensibilización que recorre Europa
El mundo en singular, Cristina Laborda
Necesidades por acoger, Mariana Alba de Luna

Secuencia 6: Clausura
Elogio de las buenas prácticas, Vilma Coccoz

PARTE III
A modo de Colofón
Proseguir, Jean-Robert Rabanel
Simplemente, porque soy su madre, Ana Goiricelaya

viernes, 12 de octubre de 2018

Julieta C. Portaluri. "El objeto de la segregación". Ensayos psicoanalíticos. (Letra Viva-formas mínimas, 2018)




La autora parte de la consideración freudiana del sufrimiento que amenaza a los seres humanos desde la naturaleza, desde el cuerpo y desde los vínculos con los otros humanos. Destacando que el ser hablante, social por naturaleza, experimenta el padecer de los vínculos con los otros como el más doloroso. A partir de este inicio, Portaluri explora los diversos tratamientos del otro que causa dolor: lo ajeno, el prójimo al que se ama y se odia en exceso, el diferente, el de otra raza, el de otra clase social, el de otro sexo, el del mismo, el que es demasiado semejante a mí.

Aquí se sitúa el punto crucial en el que este libro adquiere toda su importancia y su actualidad clínica y ética. ¿El dispositivo, o más bien el conjunto de dispositivos del capitalismo, constituyen un modo nuevo de lazo social? La autora recorre desde las primeras elaboraciones freudianas sobre el sujeto y lo social hasta las últimas profecías de Lacan acerca del aumento exponencial de la segregación en la civilización actual.

A partir de estas consideraciones, el lector podrá volver sobre las preguntas que este libro plantea y desarrolla: ¿De qué hablamos cuando hablamos de segregación? ¿Cómo concebir una separación antisegregativa, en el pasaje analítico del semejante al prójimo?¿Cómo localizar la división subjetiva para intentar escuchar la voz del síntoma particular, personal, local, que resiste al tratamiento general de la singularidad que promueve la ciencia en los dispositivos del capitalismo?


Del “Prólogo” de Gabriel Lombardi

jueves, 11 de octubre de 2018

Christián C. Carman. "La tablet de Arquímedes". Tecnología de punta A.C. (¡sí, antes de Cristo!). Siglo Veintiuno-Ciencia que Ladra, 2018



Siglo XXI, año 2010, en San Francisco: Steve Jobs sorprende al mundo con su primera generación de tablets. Siglo III a.C., en la soleada Sicilia: un tal Arquímedes de Siracusa dice “eureka” y causa conmoción con un planetario portátil capaz de indicar la posición del Sol y de la Luna en el cielo, predecir eclipses con exactitud, funcionar como calendario e incluso informar cuándo se realizarán los próximos juegos olímpicos. ¿Cómo nos enteramos recién ahora? ¡Es que su tablet permaneció sumergida en el fondo del mar más de dos mil años!

1900, isla de Anticitera, en el mar Egeo: con el hallazgo en un barco hundido de varios fragmentos de lo que parecía un reloj antiguo lleno de engranajes, comienza a develarse uno de los grandes enigmas científicos de la humanidad. Sagaz detective, Christián Carman nos conduce por un siglo de investigaciones en que equipos científicos de todo el mundo (y entre ellos, nuestro autor) estudiaron esos fragmentos, analizaron radiografías y tomografías hasta lograr la reconstrucción del mecanismo de Anticitera desarrollado quizá por el mismísimo Arquímedes.

Treinta ruedas dentadas se ponen en movimiento para revelar un misterio que atrapó a varias generaciones de historiadores y científicos y que dio lugar a todo tipo de especulaciones. La tablet de Arquímedes propone un viaje apasionante al pasado que cambiará todas nuestras percepciones sobre la ciencia de la Antigüedad.


miércoles, 10 de octubre de 2018

Hugo Francisco Bauzá. "Miradas sobre el suicidio" (FCE, 2018)


Desde el análisis sociológico hasta la interpretación psicoanalítica, pasando por los estudios literarios y la explicación biológica, el suicidio es un fenómeno que ha provocado un enorme interés y que genera múltiples interrogantes. En Miradas sobre el suicidio, Hugo Bauzá aborda algunos de ellos desde el análisis de diversos casos emblemáticos y su incidencia en la literatura y el arte.
A partir de un preciso itinerario por obras clásicas y contemporáneas, Bauzá reconstruye el imaginario suicida desde su origen hasta la actualidad: la muerte voluntaria de las Sirenas, el debate entre estoicos y epicúreos, el suicidio lógico en Fiódor Dostoievski, la oposición en Albert Camus y la valoración del acto en Antonio Di Benedetto, entre otros. Asimismo, el autor se sirve de testimonios escritos para aproximarse a la vida de aquellos que decidieron interrumpirla, como es el caso de las poetas Sylvia Plath y Alejandra Pizarnik, el filósofo Walter Benjamin, la escritora Virginia Woolf, el artista Alberto Greco o el político Leandro N. Alem.
"¿Por qué razón hay seres humanos que, en lugar de aguardar la muerte de manera natural, deciden anticiparla provocándosela ellos mismos? ¿Valentía al querer desafiar los designios de la creación? ¿Cobardía al no poder enfrentar sus problemas?". Estos son algunos de los enigmas que atraviesan la obra y sobre los que Hugo Bauzá reflexiona con notable erudición y sensibilidad.

martes, 9 de octubre de 2018

David Graeber. "HACIA UNA TEORÍA ANTROPOLÓGICA DEL VALOR. La moneda falsa de nuestros sueños" (FCE, 2018)



Hacia una teoría antropológica del valor presenta un enfoque innovador acerca de uno de los conceptos más discutidos en la antropología, la economía y las ciencias sociales: el valor. Con gran erudición etnográfica, David Graeber renueva la vitalidad de obras clásicas, como las de Karl Marx y Marcel Mauss, y revisa exhaustivamente los trabajos de Arjun Appadurai, Nancy Munn, Terence Turner, Louis Dumont, Marshall Sahlins y Marilyn Strathern, entre otros. 
David Graeber propone entender el valor como "la importancia de las acciones", es decir, reconocer la capacidad de acción de los individuos y no solo el producto de ella. Esta propuesta permite desplazar el foco de atención hacia la capacidad de generación de valor que posee el intercambio y ampliar el horizonte de análisis hacia nuevas perspectivas simbólicas y materiales del mismo. Así, logra recobrar los conceptos de "don" e "intercambio" desarrollados por Mauss para articularlos con la idea propuesta por Marx de que el valor de un objeto radica en el trabajo humano que lo produjo. Del mismo modo, se nutre del aporte de Turner en tanto que retoma la teoría del valor-trabajo para su análisis antropológico, y recupera la proposición de Munn de que el valor emerge a partir de la acción de las personas.
Síntesis exhaustiva de las teorías económicas, políticas y culturales del valor, contribución extraordinaria a los debates de las ciencias sociales sobre el tema, es también una obra clave para pensar la teoría en un sentido práctico y comprometido con la realidad. En palabras del autor, representa "un intento de comenzar a imaginar cómo sería en realidad una ciencia social humanística que, por serlo, no abandone todo lo que hay de genuinamente valioso en la noción de ‘ciencia’".

Traducción: Julieta Gaztañaga.

sábado, 6 de octubre de 2018

Roger Chartier. "La mano del autor y el espíritu del impresor" Siglos XVI-XVIII (Katz, 2016-2018)



En la temprana modernidad europea, los primeros lectores de un libro no eran quienes lo compraban: era los escribas que copiaban el manuscrito del autor o del traductor, los censores que lo autorizaban, el editor que decidía poner ese título en su catálogo, los revisores que preparaban el texto para la imprenta, lo dividían en capítulos o secciones y le añadían la puntuación, los cajistas que componían las páginas, los lectores de pruebas que lo corregían. La mano del autor no podía ser separada del espíritu del impresor.
Este libro está dedicado al proceso de publicación de las obras que dan el marco a las representaciones que los lectores se hacen del pasado o del mundo. Relacionando historia cultural, crítica textual y estudios bibliográficos, y analizando obras canónicas como Don Quijote de Cervantes o las obras de Shakespeare o textos menos conocidos, Chartier identifica las discontinuidades fundamentales que transformaron la circulación de la palabra escrita entre la invención de la imprenta y la definición, tres siglos más tarde, de lo que llamamos "literatura".
Al tomar en consideración el cruce entre "la mano del autor y el espíritu del impresor" se pone en evidencia, dice Chartier, que "cada decisión adoptada en el taller tipográfico, hasta la más mecánica, implica el uso de la razón y el entendimiento", mientras que, "a la inversa, la creación literaria siempre se enfrenta a una primera materialidad, la de la página en blanco".
----------------------------------------------------------------

ÍNDICE.

Prefacio

1. Poderes del impreso
2. La mano del autor
3. Traducir
4. Textos sin fronteras
5. Preliminares
6. Del libro a la escena
7. Los tiempos de las obras
8. Puntuaciones
9. De la escena al libro
10. Escrito y memoria

Epílogo. Cervantes, Menard, Borges
Índice de nombres y obras

viernes, 5 de octubre de 2018

Sigmund Freud y Stefan Zweig. "La invisible lucha por el alma". Epistolario completo 1908 a 1939 (Miño y Dávila editores. 2018)


Traducido por Agostina Salvaggio y Marcelo G. Burello. Con presentación de José E. Milmaniene


El intercambio epistolar entre Freud y Zweig muestra al creador del psicoanálisis en la doble faceta de Dichter (creador de ficciones) y Naturforscher (científico naturalista). Sus cartas nos ofrecen un material inagotable para “poner a trabajar” las propias concepciones psicoanalíticas, en el proceso mismo de su producción.
El intercambio epistolar entre Freud y Zweig muestra al creador del psicoanálisis en la doble faceta de Dichter (creador de ficciones) y Naturforscher (científico naturalista). Sus cartas nos ofrecen un material inagotable para “poner a trabajar” las propias concepciones psicoanalíticas, en el proceso mismo de su producción. En su correspondencia, Freud relata las diversas vicisitudes que rodean su la vida - expresadas por el decir poético (Dichten) de un gran estilista de la lengua alemana-; así como también transmite con claridad el “pensamiento pensante” (Denken) acerca de los mecanismos del inconsciente. Freud consideraba a los artistas como capaces de un acceso privilegiado a la “otra escena” inconsciente (eine andere Schauplatz), de modo que la figura de un creador literario de la talla de Zweig operó como estímulo para la redacción de una correspondencia plena de reveladoras consideraciones psicoanalíticas.


jueves, 4 de octubre de 2018

Ignacio Neffen. "La psicosis no desencadenada". Letra viva, 2018

El recorrido de este libro –que antes fue una lograda tesis– nos sitúa en la esencia del término Psicosis no desencadenada. Ignacio Neffen nos propone acompañarlo en la lógica de una lectura que prioriza los detalles y los hace hablar con fuerzas renovadas. Mucho podría decirse sobre este concepto, su utilización, o sobre el abandono del mismo. Sin embargo la problemática es otra. Neffen lo indica: “En esencia, en el corazón del término Psicosis no desencadenada habita la pregunta por las diferentes modalidades de compensación y suplencia de la estructura psicótica, una vez que el desencadenamiento se concibe como contingente –que puede suceder o no– antes que necesario”. La pregunta por las diferentes modalidades de compensación y suplencia trae otra, la interrogación por los tratamientos. Neffen no retrocede en revisar ampliamente entonces las distintas enseñanzas que Lacan nos legó. Como bien propone Luciano Lutereau en el dictamen de la tesis: “La originalidad del trabajo radica en que no plantea el tema de investigación en términos axiológicos, sino que reconstruye el fundamento de la cuestión de las psicosis no desencadenas en su suelo de origen, otorgándoles un estatuto conceptual preciso en el marco de la enseñanza lacaniana, a partir de las importaciones de la tradición psiquiátrica y la deuda con la obra freudiana”.

Está dicho, Neffen logra que volvamos a interesarnos por el concepto Psicosis no desencadenada, o, mejor, nos cuestiona, incluso clínicamente, por qué el mismo ha permanecido en una especie de letargo. Un concepto es una herramienta clínica, un saber hacer a veces, y la presencia de un fundamento que nos permite reconocer la época a la que pertenecemos. Lo extraño, lo contingente, es que con la propuesta de este concepto, ahora renovado, podamos por fin ir tan atrás y tan adelante como el tratamiento de las psicosis nos permitan. Dado que es el psicoanálisis, y principalmente el lacaniano, el que indicó cómo continuar avanzando en este sentido. Siempre y cuando estemos dispuestos, como lo está este autor, a revisarlo todo. Como él mismo dice: “Este libro no podría reducirse a un ejercicio puramente epistémico. Es también un llamado a sostener una praxis psicoanalítica que no se desentienda fácilmente de su dimensión ética sin par. Por eso mismo no faltarán aquí argumentos para explicar por qué la noción de déficit en las psicosis merece, si no ser descartada, al menos revisada”.



Nicolás Cerruti

miércoles, 3 de octubre de 2018

Sigmund Freud. "Textos inéditos y documentos recobrados". Miño y Dávila editores, 2018.


Traducción, introducción y notas de Fernando Gabriel Rodríguez y Mauro Vallejo.

Este volumen contiene la traducción al español de materiales autógrafos de Sigmund Freud que no figuran en ninguna de las ediciones de sus mal llamadas Obras Completas, con el agregado de algunas reseñas sobre conferencias que brindara en la Viena de fin del siglo XIX.

El caso ‘Nina’, la enuresis infantil, la aplicación de la hipnosis para corregir la sordomudez. He allí algunas de las nuevas entradas que este libro impone al siempre incompleto tesauro freudiano. Este volumen contiene la traducción al español de materiales autógrafos de Sigmund Freud que no figuran en ninguna de las ediciones de sus mal llamadas Obras Completas, con el agregado de algunas reseñas sobre conferencias que brindara en la Viena de fin del siglo XIX. Junto con recuperar esos documentos de carácter muchas veces fragmentario (historiales clínicos, borradores, respuestas a cuestionarios), esta compilación aspira a formar un mosaico articulado, capaz de brindar una nueva comprensión de la génesis y transformación del pensamiento del célebre psicoanalista. Se trata de textos que invitan a examinar una vez más, y quizá desde un ángulo dislocado, los hitos de un trayecto intelectual que, caso omiso hecho de inclinaciones y controversias de escuela, no es posible soslayar en la historia de las ideas del siglo XX. Este trayecto parte de un joven neurólogo que, amén de confesarse charcotiano, hacía un uso entusiasta o fascinado de la hipnosis (o del opio); pasa por el clínico que, consciente de las insuficiencias de la formación recibida, acuñó una teoría cabalmente psicógena de las enfermedades nerviosas; y desemboca en el teórico maduro que desembozadamente especuló sobre el impacto transgeneracional de las glaciaciones. Suponer que ese trayecto dibuja una línea progresiva, que carecería de retornos extemporáneos o sedimentaciones opacas, sería dar la espalda a la temporalidad que alguna vez Freud fundó gracias a su teoría. La obra combina una tarea de recuperación con otra de restauración. Algunos materiales han sido fraguados a partir de contenidos conservados partes extra partes en fuentes dispersas. Como afirman los traductores: “Hay que decir, sin envanecimiento, que tampoco los lectores de lengua alemana disponen de todo lo reunido en nuestra selección”.

martes, 2 de octubre de 2018

Michel Foucault. "¿Qué es la crítica?", seguido de "La cultura de sí" (Siglo Veintiuno editores, 2018)


¿Cómo gobernar a los hombres? Esta pregunta fundamental se instala, nos dice Foucault, a partir del siglo XVI, y no ha dejado de plantearse desde entonces en las sociedades occidentales, marcando el auge del “arte de gobernar”.

Si la Iglesia cristiana sostenía que cada individuo debía ser conducido hacia la salvación por alguien a quien lo ligaba un vínculo de obediencia, según el modelo del pastor y las ovejas, y si esta idea rigió durante siglos en círculos muy reducidos, con la Modernidad se extiende a la sociedad toda. Se trata de gobernar a los niños, a los pobres y los mendigos, a la familia, a los ejércitos, a los Estados, a sí mismo y a los otros.

Este libro, que reúne por primera vez en una edición crítica dos conferencias cruciales de Michel Foucault, muestra las transformaciones históricas que han hecho posible “la pastoralización” tanto de la política como de la subjetividad. Ambos textos encaran la cuestión a la luz del concepto kantiano de Ilustración, para explicar que, como un modo de desconfiar de esas artes de gobernar, de recusarlas, de limitarlas, se erige “una actitud crítica”, el arte de la inservidumbre voluntaria o de la indocilidad reflexiva. A partir de una audaz lectura de Kant, Foucault recupera la idea de crítica como coraje, como gesto ético-político que quiebra el lazo de la obediencia, como la actitud de quien se resiste a ser gobernado a cualquier precio, de cualquier manera.

Con un prólogo de Edgardo Castro, y tres conversaciones de Foucault en un registro irreverente y esclarecedor en torno a estos temas, este libro permite entender su trayectoria de pensamiento en el lapso clave que va de 1978 a 1983. Sobre todo, su decisión de repensar la crítica y la “cultura de sí”, ambas como prácticas que abren la posibilidad de recobrar autonomía, de rechazar lo que somos e inventar nuevas formas de relación con nosotros mismos, a contrapelo de las relaciones de dominación.