
Entre sus principales obras figuran Estructuras elementales del parentesco, Antropología estructural I y II, en las que aplica al conjunto de los hechos humanos de naturaleza simbólica un método, el estructuralismo, que permite discernir formas invariables dentro de contenidos variables, y El pensamiento salvaje.En esta obra, editada en 1962, demuestra que no hay una verdadera diferencia entre el pensamiento primitivo y el nuestro. "No se trata del pensamiento de los salvajes sino del pensamiento salvaje. Es una forma que es atributo de toda la humanidad y que podemos encontrar en nosotros mismos, pero preferimos en general ir a buscarla en las sociedades exóticas", explicaba.
Es también autor de Mitológicas, obra de la que el primero de sus cuatro tomos (Lo crudo y lo cocido) ilustra la oposición entre naturaleza y cultura. Lévi-Strauss sondeó profundamente las relaciones entre cocina y cultura.Con su silueta delgada, su pelo blanco y su mirada clara y aguda, Claude Lévi-Strauss es intimidantemente tímido. Tiene a la vez una imponente presencia y una gran capacidad de escucha. Melómano y gran aficionado a la ópera, vive en París en un edificio discreto.Poco preocupado por la posteridad, no ha escrito memorias, pero se sinceró con Didier Eribon en un libro-balance titulado De cerca y de lejos."Cada uno de sus libros es un manual de pensamiento que fuerza a la inteligencia a abrirse, y una suerte de evangelio laico que ayuda a conmoverse ante la vida", escribió su amiga y especialista de su obra, la filósofa Catherine Clément.
En una de las escasas entrevistas que otorgó en los últimos años (en 2005), tras evocar su "deuda" con Brasil, afirmaba: "vamos hacia una civilización de escala mundial. En la que probablemente aparecerán diferencias, al menos hay que esperarlo (...). Estamos en un mundo al que yo ya no pertenezco. El que yo he conocido, el que he amado, tenía 1.500 millones de habitantes. El mundo actual tiene 6.000 millones de humanos. Ya no es el mío".
Sus obras:
Vida familiar y social de los indios Nambikwara (1948)
Estructuras elementales del parentesco (1949)
Razas e Historia (1952)
Tristes trópicos (1955)
Antropología estructural (1958)
El pensamiento salvaje (1962)
Mitológicas 1 - Lo crudo y lo cocido (1964)
Mitológicas 2 - De la miel a las cenizas (1967)
Mitológicas 3 - El origen de las maneras de mesa (1968)
Mitológicas 4 - El hombre desnudo (1971)
Antropología estructural II (1973)
La ruta de las máscaras (1975)
La mirada alejada (1983)
Palabra dada (1984)
La alfarera celosa (1985)
De cerca y de lejos, entrevistas con Didier Eribon (1988)
Historia de lince (1991)
Mirar, escuchar, leer (1993)
Saudades do Brasil (1994)
------------------------------------------------------------------------
Pido disculpas por llegar tarde a la fecha pero el viernes no estuve en la ciudad, y el posteo del sábado fue programado.
PP.